En un momento en el que la inteligencia artificial amenaza con eliminar millones de puestos de trabajo, muchas empresas se encuentran con dificultad para cubrir sus vacantes laborales. Un estudio realizado por la empresa ManpowerGroup revela que el 84% de las empresas tecnológicas en España no son capaces de encontrar los profesionales que necesitan para funcionar con normalidad, lo que supone un aumento de un punto porcentual respecto al año pasado.
Según este estudio privado, las empresas relacionadas con la tecnología son las segundas con más problemas para encontrar talento, solo por detrás de las que forman parte de sectores como la publicidad o la comunicación. En el caso de la comunicación y el marketing, el porcentaje de empresas con dificultades para cubrir sus vacantes se eleva al 91%.
Curiosamente, esta dificultad para encontrar profesionales cualificados afecta a una gran mayoría de empresas del sector tecnológico y de la comunicación, dos de los mundos en los que los expertos coinciden en señalar que ofrecen más garantías de desarrollo en un futuro más inmediato.
Leer también
“Al contrario de lo que puede parecer con el despegue de la inteligencia artificial, la tecnología necesita más que neverca de las abilitados más humanos para seguir creciendo”, advierte Myriam Blázquez, directora general de la consultora de servicios tecnológicos Experis.
Para superar estas dificultades en la contratación, 6 de cada 10 empresas tecnológicas ofrecen flexibilidad sobre dónde o cuándo trabajan. Mientras tanto, un 28% apuesta también por aumentar los salarios para atraer y fidelizar talento.
«La digitalización de las empresas coloca a la tecnología en un lugar estratégico y exige sus profesionales más que un profundo conocimiento técnico. Cada vez es más relevante contar con equipos multidisciplinares que integran perfiles técnicos, humanistas, creativos y de negocio”, afirmó Jose María Carrete, director de entrega de Experis.
Además, el estudio de ManpowerGroup indica que el 24% de las empresas tecnológicas han reducido la cualificación exigida con el objetivo de acceder a los profesionales que necesitan.
Desajuste de talento
Otros sectores también tienen problemas para encontrar profesionales cualificados
Esta dificultad para encontrar trabajadores calificados se extiende a todos los sectores económicos. Por segundo año consecutivo, el 80% de las empresas españolas afirman tener dificultades para incorporar los perfiles que necesitan para cubrir las salidas profesionales que ofrecen.
«El desajuste entre lo que el mercado ofrece y lo que buscan las empresas en España es una realidad. Lo vemos en todas las regiones, y en todo tipo de actividades y tipos de negocios”, dice Francisco Ribeiro, Country Manager de ManpowerGroup España.
El desajuste de talento muestra un desfase entre los perfiles que demandan las empresas para atender a sus necesidades y las capacidades que tienen los candidatos para cubrir.
Pero esta problemática no es exclusiva de España. A nivel mundial, el sector tecnológico es el tercero en dificultad para encontrar profesionales, por detrás de la comunicación y el mundo de la energía y los suministros.
En efecto, según los datos presentados por ManpowerGroup, el 78% de las empresas relacionadas con las nuevas tecnologías en el mundo tienen dificultades para cubrir sus vacantes con candidatos calificados.
Leer también
