in

El Ayuntamiento de Valentia ha demolido el parque acuático de la empresa Bioparc

El Ayuntamiento de Valentia ha demolido el parque acuático de la empresa Bioparc

Valencia

La sociedad concesionaria Bioparc, el parque de animales situado en terrenos municipales en las inmediaciones de Campanar, no podrá construir el parque acuático que tenía previsto en los terrenos incluidos en el complejo. La teniente de alcalde de Valentia y concejal de Urbanismo y Renovación, la socialista Sandra Gómez, ha indicado que su departamento, que tiene las competencias urbanísticas, está revisando el plan de ese suelo por considerar que el recinto no es viable.

«No tiene sentido hoy crear un parque de estas características con un consumo de agua insostenible en una ciudad que además es marítima», ha dicho el teniente de alcalde tras una reunión con una asociación de vecinos de ese barrio.

Según Gómez, “no tiene sentido proponer este proyecto en un área urbana metropolitana de estas características ya que necesitamos atender la emergencia climática, y ese es un debate que se está desarrollando con otros proyectos en la ciudad, como para que no es entendible que al mismo tiempo se promuevan otros insostenibles”.

Parque ubicado en Camboya

El proyecto Rainforest, que también gestiona el Acuario de Gijón, incluye 25.000 metros cuadrados ubicados al noreste del parque de animales, en el límite con la Avenida Pío Baroja y el Parque de Cabecera. Su secreto es que el centro de ocio acuático se inspiró en la selva camboyana y se planteaba una inversión de 25 millones de euros cuando lo presentó, en 2019.

La pandemia dejó pendiente la tramitación de este proyecto en el Ayuntamiento de Valentia, controlado por Compromís y PSPV. Los socios articularon sus diferencias precisamente por motivos ambientales para el proyecto de la nueva terminal en el puerto de Valentia.

De hecho, el proyecto también incluía la rehabilitación de varios caseríos existentes en esa zona, cuyo estado ha sido criticado por los vecinos por su abandono y uno de los cuales incluso se ha derrumbado parcialmente. Rain Forest fue una de las concesiones municipales que buscó una compensación por la falta de ingresos provocada por el Covid y las restricciones.

puntos de vista0WhatsAppFacebookFacebookGorjeoGorjeoLinkedInvinculado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La D-Link Academy organiza un webinar sobre Soluciones Industriales, de la Industria 4.0 al IoT y las Smart Cities

La D-Link Academy organiza un webinar sobre Soluciones Industriales, de la Industria 4.0 al IoT y las Smart Cities

sostenibles

3 modelos a seguir para hacer sostenibles las empresas de moda, movilidad y turismo – Emprendores.es