El tema de la necesaria transferencia del conocimiento cientifico que se genera en el entorno universitario al mundo de la empresa es ya antiguo. Lo grave es que, además de manido, no siempre acaba de funcionar. Sucede porque, a veces, los tiempos a los que se mueve el mundo corporativo distan mucho del académico mientras que en otros casos son incapaces de utilizar un mismo ‘lenguaje’.
Convencidos del valor inestimable que la ciencia y la tecnología aportan al progreso de las organizaciones, Juan Carlos Rubiodirector general de OGA, se trasladó a su amigo Alfredo García Hernández-Díaz, catedrático de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, su interés es contar en la compañía con un equipo de expertos que ayuden a la compañía a reforzar su excelencia en sus áreas de actuación: inteligencia artificial y en optimización de procesos. En ello se apoya para crear soluciones de negocio basadas en datos para transformar positivamente los procesos críticos de todo tipo de organizaciones.
Alfredo García, amigo de la infancia de Rubio, asumió el desafío creando, en 2022, el Grupo Cátedra. Se trata de una iniciativa muy disruptiva, dado que no se limita pedir ayuda a la universidad oa los centros de investigación cuando lo necessitan, sino que integran esa sabiduría en la estructura empresarial.
Grupo Cátedra es, actualmente, un Consejo Asesor Tecnológico de la empresa OGA del que forman parte «tres profesores e investigadores de alto nivel internacional en soluciones tecnológicas basadas en datos». Pertenecientes a diez universidades diferentes, los expertos cuentan con proyectos y publicaciones «con un alto índice de impacto a nivel internacional» en áreas como «ciencias computacionales, estructura de datos, diseño y análisis de algoritmos, optimización de procesos económicos y de negocios, bioinformática, inteligencia artificial confiable y modelos de simulación, entre otras especialidades y técnicas”.
Este es el conocimiento que el Grupo transfiere a OGA no solo para uso interno, como empresa especializada en el desarrollo de soluciones de optimización y automatización de procesos de negocio a través de modelos y herramientas de Inteligencia Artificial (IA) e Investigación Operativa (IO), sino también para el de sus clientes, entre los que encuentra algunos de la halla de Coca-Cola, Scalpers, Indra, Iberdrola o Mercadona, así como organismos públicos como el Ministerio de Defensa, la Junta de Andalucía o el Ayuntamiento de la capital hispalense .
El grupo se mantiene abierto a otras propuestas así como a la posibilidad de nuevas incorporaciones que amplíen el consejo asesor a otras verticales.
En cuanto a lo que aporta a OGA contar con el apoyo de un equipo de esta categoría Juan Carlos Rubio cita, entre otros beneficios, «mantenernos a la última en los avances científicos y tecnológicos que se desarrollan en el amíto de la investigación aplicada; una ayuda para captar talento joven y generar sentimiento de orgullo dentro de la compañía”. Valga como prueba la multitud de CV que dicen recibir, tanto para integrarse en la plantilla como para formar parte del Grupo Cátedra.

II Congreso
Para debatir tendencias, nuevas oportunidades o modelos de negocio, intercambiar experiencias o identificar talento, Grupo Cátedra realiza dos eventos privados e internos anuales. Se trata de un interesante espacio colaborativo en el que el equipo de OGA y el Grupo CÁTEDRA comparten proyectos innovadores, nuevas metodologías y tendencias disruptivas de aplicación a las verticales de conocimiento que soportan la actividad de la compañía.
Bajo esta dinámica, los días 6 y 7 de octubre se celebró una primera jornada en el Hotel Eurostars Torre Sevilla que incluyó sesiones y grupos de trabajo privados por parte de los expertos del Consejo Tecnológico Asesor y del equipo de OGA, así como con el participación de Coca-Cola (CCEP Iberia), con la que la firma mantiene relación comercial.
(función (d, s, n) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];js = d.createElement(s);js.className = n;js.src = «//player.ex.co/player/3482e64a-c132-4b0f-b215-f11e46750904»;fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, ‘script’, ‘exco-jugador’));
El II Congreso tendrá lugar los próximos 29 y 30 de junio en el Hotel Barceló Sevilla Renacimiento. Alfredo García coordina este consejo por él que naturalmente reclutó a sus compañeros entre los que también están Amparo Alonso-Betanzos, miembro del Consejo Asesor de Inteligencia Artificial del Gobierno de España; Emilio Carrizosa, presidente de la Red Española Matemática-Industria, o Manuel Laguna, referente en optimización combinatoria de la Universidad de Boulder (EE.UU).
Soluciones OGA
OGA desarrolla y comercializa soluciones digitales basadas en inteligencia artificial (IA) y/o investigación operativa (IO) con capacidad de transformar, acelerar y mejorar procesos críticos de negocio de grandes clientes, públicos y privados, en determinados sectores y procesos específicos.
Bajo el paradigma del Gemelo Digital, y sobre algoritmos propietarios de máxima robustez y flexibilidad, OGA desarrolla estas soluciones de negocio ofreciendo a sus clientes la posibilidad de extraer todo el valor de negocio que ofrece este modelo disruptivo:
Young.Logistics: Ahorro, eficiencia, control operativo y sustentabilidad en la organización de transporte y distribución.
Joven. Fábrica: Optimización de los procesos fabricación. Solución IA/IO para la creación de escenarios de alta eficiencia.
Oga.Retail: Gemelo Digital de Procesos de Stock y Venta. Optimización automatizada de la gestión de stock.
Oga.Scheduler: Gemelo Digital de procesos de manejo de recursos. Automatización y optimización de la gestión de los recursos críticos del negocio.
Young.Solver: Ingeniería inversa de formulaciones químicas. Precisión y reducción de tiempos de procesamiento en los procesos de complexiones complejas.
Además del equipo de expertos del Grupo Cátedra convive en Oga con un equipo que supera la cifra de 50 especialistas en matemáticas aplicadas, estadística, análisis de datos, desarrollo de softwarede estructuras en la nube y tecnologías Big Data que trabajan a tiempo completo en la empresa en el desarrollo de proyectos complejos y soluciones verticales basadas en datos, para clientes públicos y privados de diferentes sectores
Gracias a sus capacidades y experiencia, así como a la aplicación de Inteligencia Artificial y Optimización Operativa, sus clientes son capaces de acelerar sus procesos de digitalización avanzada, transformando su forma de abordar los procesos críticos de sus negocios, generando valor a partir de los datos y construyendo una ventaja competitiva diferencial.
“Creemos firmemente en el talento y la inversión en investigación y transferencia como pilares fundamentales del cambio económico y social que deben liderar las nuevas tecnologías, y estamos convencidos del papel absolutamente protagónico que tiene la academia en este reto”, afirma Juan Carlos Rubio, fundador y director de Oga.

Compromiso con la ética
Pero, además del compromiso con la investigación, Oga defiende también la ética es uno de los valores corporativos esenciales que exponen de manera clara los escenarios en los que son aspectos irrenunciables como la trazabilidad y explicabilidad de los algoritmos que se aplican.
Catalogada como Empresa Familiarmente Responsable por la Fundación Másfamilia, Oga también fue seleccionada el año pasado por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UN Global Compact) para participar en una campaña de promoción de esta iniciativa en 8 países emergentes con el objetivo de manifestar cómo una compañía especializada en tecnología disruptiva contribuye a la materialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.