in

El centro de investigación tecnológica en el recinto de la factoría CACI de Badalona ya es una realidad

El centro de investigación tecnológica en el recinto de la factoría CACI de Badalona ya es una realidad

El Ayuntamiento de Badalona y la Universidad Politécnica de Catalunya-BarcelonaTech (UPC) han firmado el convenio de colaboración que detalla las actuaciones a realizar para la creación de la transformación de la antigua fábrica CACI de Badalona en un espacio de conocimiento tecnológico y fabricación digital .

El acuerdo entre el Ayuntamiento de Badalona y la UPC supone un paso definitivo para el futuro de la antigua fábrica textil, situada junto al Paseo Marítim de Badalona, ​​con 4.341 m2 de superficie, que será la sede de la Fundación CIM UPC, el centro tecnológico de la UPC de referencia mundial en el ámbito de la fabricación avanzada y la Industria 4.0.

Hoy es un día histórico porque ponemos fin a la deuda que tenemos con el futuro del CACI



Rubén GuijarroAlcalde de Badalona

El alcalde de Badalona, ​​Rubén Guijarro; el rector de la UPC, Daniel Crespo; El primer teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Badalona, ​​Àlex Montornès, y el director general de la Fundación CIM de la UPC, José María Cabrera, han firmado el convenio marco de colaboración para el desarrollo del proyecto.

Este convenio, que se suscribe mediante acuerdo de intenciones del pasado mes de abril, es la herramienta que permite en adelante proceder a la ejecución de las obras, acceder a las dotaciones presupuestarias y establecer el modelo de gobierno y gestión para hacer realidad la conversión de la antigua fábrica CACI en un centro de investigación tecnológica, en un espacio de fabricación digital, docencia de posgrado y formación profesional. Además, la voluntad del Ayuntamiento y la UPC, expresada en el convenio, es que la situación privilegiada del CACI favorezca oportunidades para conectar a la ciudadanía con propuestas tecnológicas que deben convertirse en claves de futuro y, así, brindar oportunidades de divulgación científica. y de aprendizaje.

Como primera actuación a ejecutar según el convenio firmado está la realización del estudio técnico previo que valora el coste de las obras e instalaciones necesarias para el traslado de la Fundación CIM al edificio CACI que se compromete el Ayuntamiento de Badalona. a realizar en los próximos meses. En este sentido, el Ayuntamiento ha destinado 3,5 millones de euros en el presupuesto de inversión de 2022 para la adecuación y habilitación del edificio.

Por lo que respeta a la estructura de gobierno y de gestioni, tanto el proyecto como el propio espacio CACI, estará forma inicialmente por un Comité de Gobierno, un Consejo Consultivo, y la Dirección ejecutiva. Asimismo, se propone una presidencia y una vicepresidencia por parte del Ayuntamiento de Badalona y la UPC, rotatorias cada dos años naturales, a partir del 1 de enero de 2023.


Leer también

Fede Cedo

El alcalde de Badalona, ​​Rubén Guijarro, ha expresado que «toy es un día histórico porque ponemos fin a la deuda que sobrecarga contraída con el futuro de la CACI y ese espacio emblemático de la ciudad». Guijarro felicita por la triple colaboración del Ayuntamiento con la UPC y la Fundación CIM «en la línea de situar a Badalona como un espacio para la investigación y que se proyecta al futuro como ciudad líder». El primer edil ha añadido que «esta apuesta del Gobierno municipal es firme y prueba de ello es la inversión ya aprobada de 3,5 millones por el Ayuntamiento y otros tres millones de euros procediendo de los presupuestos generales del Estado».

El rector de la UPC, Daniel Crespo, ha afirmado que “oye dimos un paso más en este camino que debemos recorrer para hacer del CACI un espacio donde la investigación, la innovación, el servicio al tejido empresarial y la vinculación entre tecnología y ciudadanía se retroalimenten en beneficio de Badalona y de toda su área de influencia. La CACI es un proyecto que nos abre nuevas oportunidades”, concluyó.

Distribución de espacios en el recinto

– Planta Baja (PB): Ateneo de Fabricación de Badalona y Planta Piloto del CIM.
– Primera Planta (P1): Incubadora/coworking I4.0 y Planta Piloto.
– Segunda Planta (P2): Aulas de formación.
– Tercera Planta (P3): Oficinas del personal técnico FCCIM y Zona Expositiva.
– Visitas a plantas (P4): Administración y Servicios Generales
– Quinta Planta (P5): Dirección General y Sala de Juntas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VozTelecom presenta Fibra Segura con Respaldo Automático 4G

VozTelecom presenta Fibra Segura con Respaldo Automático 4G

5G alcanza 922 millones de conexiones globales en el tercer trimestre de 2022

5G alcanza 922 millones de conexiones globales en el tercer trimestre de 2022