Tras la celebración del Día de la Mujer, el 8 de marzo, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) celebrará en el singular edificio DFactory, conocido como la «catedral» de la industria 4.0, la tercera edición del Semana de Aceleración de la Mujer de Barcelona (BWAW), un evento diseñado para reflexionar y materializar iniciativas que contribuyan a acelerar la visibilidad de las mujeres en sectores clave de la economía. En esta edición participaré en un panel 50 ponentes de primer nivel.
EL CZFB busca superar el éxito cosechado en la convocatoria anterior, que ganó más de 2.500 asistentes. Para eso, las ponencias volveran a tener una naturaleza híbrida, de manera que se pueda seguir de forma remota todas las conferencias a través de la plataforma de la BWAW. Las inscripciones se pueden realizar accediendo a la página web del evento, https://www.barcelonawa.com/, donde también está disponible toda la información. Los encuentros se desarrollarán presentacionalmente en el ecosistema singular DFactory Barcelona, el principal nodo de industria 4.0 del sur de Europa, donde confluyen grandes compañías, startups, centros de innovación y laboratorios de tecnologías tan diversas como la robótica, la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la sensórica, o la realidad aumentada. En su corta trayectoria, DFactory registra una ocupación del 65%, en un edificio singular de 17.000 metros cuadrados en su primera fase.
«BWAW nace con el objetivo de servir como plataforma en la que expertas de diferentes sectores exponen sus conocimientos y experiencias, pero también para mostrar el éxito de numerosas mujeres que sirven de ejemplo a las generaciones futuras», afirma Blanca Sorigue, director general del CZFB. Sorigué añade que «para esta edición hemos reunido a nuestros expertos y expertas de primer nivel que ofrecemos soluciones reales para surpar las barreras de genero e impulsar la presencia femenina en el amíblo laboral, especialmente en áreas donde la mujer no ha tenido históricamente protagonismo».
Paraca Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, “este evento es parte de una estrategia global y duradera que el CZFB está llevando a cabo en la búsqueda de obtener resultados y hechos reales en la equiparación de género, siguiendo las directrices de las Naciones Unidas el número 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Otra iniciativa clave es la constitución Consejo de la Mujer de la Zona Francaque cuenta con la representación de 19 empresas de la Zona Franca, lo que también supone un gran apoyo para la organización de la BWAW».
Las tematicas sobre las que versaran las ponencias estan repartidas en diez sesiones. Tras la inauguración el jueves 9 de marzo, se debatirá sobre las perspectivas de género en el mundo digital y cómo las mujeres forman parte del impulso para el desarrollo de la Tecnología 4.0, dentro del área denominada TECNOLOGÍA B. A continuación, personalidades de instituciones públicas hablarán sobre «Liderazgo femenino en el sector público» en el bloque PÚBLICO. Después del almuerzo, en el apartado BCREATIVE se debatirán los éxitos de creativati lederados por mujeres. En la última sesión del día, en BEDUCACIÓN los invitados dialogarán en la ponencia titulada ‘El rol de las mujeres en las profesiones del futuro’.
En lo que respeta a la segunda jornada, la primera sesión tiene como título ‘Avanzando hacia la igualdad de género: Casos de éxito en el sector privado’, dentro del área denominada BPRIVADOrelativo a la empresa privada. BELLEZA y el sistema sanitario, mientras que la aportación de la mujer a la ciencia el tema del siguiente panel, denominado: ‘Salud y Ciencia en Femenino’. A continuación, es BFINANCE se reflexionará con relación a las ventajas de la diversidad de género en el mundo financiero. Tras bloque, se tratará sobre los desafíos a los que se enfrentan a las emprêndoras, encuadrado en EMPRENDEDOR. Para finalizar, diferentes expertas y expertas internacionales ingresarán al panel denominado ‘Mujeres empresarias en países vulnerables’, dentro de INTERNACIONALque será impartido en inglés.
agente dinamizador
El CZFB es una empresa pública que se financia íntegramente con fondos propios procedentes de los arrendamientos industriales del polígono de la Zona franca de Barcelona, además de su gestión patrimonial. A pesar de que su campo principal de actividad es el polígono industrial y su zona franca aduanera, también promueve edificios, soil urbano e industrial, actua de dinamizador por la transformación empresarial hacia la economia 4.0 y organiza acontecimientos de interés económico para Barcelona, como el mayor salón logistíco de España y el Sur de Europa, el SIL, así como grandes acontecimientos de referencia con un formato innovador como la Barcelona New Economy Week (BNEW) o la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW). En su pleno tiene representantes del Gobierno de España, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, y las principales entidades económicas de la ciudad de Barcelona.