El Boletín Oficial del Estado ha publicado las bases que regulan la concesión de ayudas para fomentar la investigación y el desarrollo en torno a la tecnología móvil de última generación, 5G avanzado y 6Gy su primera convocatoria para 2022-2023 en el marco del Plan de Recuperación.
Dentro de la Estrategia para Impulsar el Despliegue del 5G incluido en la agenda España Digitalesta segunda fase del programa UNICO I+D complementa la primera convocatoria, resuelta en 2021, y por la que se concedieron más de 90 millones de euros a 113 proyectos de investigación de centros públicos con un bajo nivel de madurez, avanzando hacia las fases más avanzadas del ciclo de I+D+i con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial, generar puestos de trabajo de calidad, impulsar el emprendimiento y el lanzamiento de startups, y favorecer la colaboración público-privada.
Con presupuesto para 2022 y 2023 116 millones de euros -86 millones para este ejercicio y 30 para el próximo año-, la ayuda se destinará a dos programas; uno para la financiación de infraestructuras de investigación 6G y adquisición de equipamiento científico-técnico y otro para el desarrollo de proyectos de I+D en 5G+ liderados por empresas españolas.
Los proyectos presentados deben ser individuales y con un presupuesto de entre 300.000 y 2 millones de euros
Las universidades y los centros públicos de investigación orientados a la I+D+i podrán optar a las ayudas del programa dirigidas a la financiación de infraestructuras y equipamiento científico técnico -dotado con 23 millones de euros- que permitan la realización de proyectos de investigación en el amíto de las tecnologías 5G+ y 6G. Los proyectos presentados deberán ser individuales y con un presupuesto de entre 300.000 y 2 millones de euros.
Las ayudas dirigidas a empresas españolas para desarrollar proyectos de I+D en 5G+ –dotadas de 93 millones de euros- fomentarán la colaboración público-privada en amítos como tecnologías ópticas y fotónicas, aprendizaje automático, mejoras de los sistemas RAN, edge computing, privacidad y seguridad.
El potencial de crecimiento del PIB mundial vinculado a las redes y servicios 5G y 6G, según diferentes estudios, alcanzará los 3.000 millones de euros en 2030
I+D ÚNICO
El Plan de recuperaciónque tiene entre sus objetivos favorecer la consolidación de España como uno de los países líderes en el despliegue de 5G y 6G fomentando la I+D+i en este ámbito, ha previsto una financiación de 230 millones hasta el año 2023 para la creación de un ecosistema de investigación e innovación en torno a esta tecnología.
En 2021, con la resolución de la primera convocatoria UNICO I+D, el Gobierno aprobó la concesión de ayudas por más de 90 millones de euros a proyectos de investigación e innovación en el despliegue de tecnologías avanzadas 5G y 6G realizadas por: Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña, Fundación Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes, Fundación Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Networkds; Fundació Privada i2CAT; Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Complutense de Madrid; Universidad de Granada; Universidad de Málaga; Universidad de Murcia; Universidad del País Vasco; Universidad Politécnica de Cataluña; Universidad Politécnica de Madrid; Universidad Politécnica de Valencia.
Entre los requisitos de esa convocatoria se establecerá que estos centros subcontratan el 70% de su actividad con empresas españolasde modo que el sector público actúe de palanca y guía sobre el sector privado.
Para completar el camino iniciado con la primera convocatoria -centrada en proyectos de baja madurez tecnológica (2-4)-, se ha iniciado esta segunda fase que favorece la creación de un ecosistema de investigación e innovación, incluyendo ayudas para proyectos que se encuentren en niveles más avanzados de desarrollo (3-6), con un papel destacado del sector privado.
En el programa europeo horizonte 2020, se recogen diferentes niveles de madurez de los proyectos de I+D+i, conforme a los TRL (Technological Readiness Level) desde su idea original hasta su uso comercial: Investigación básica (TRL 1); concepto tecnológico, prueba de concepto y validación en laboratorio (2-4); validación en el entorno pertinente (5); demostración en un entorno relevante (6); demostración en entorno operacional (7); sistema completo y certificado (8); y despliegan (9).
Para más información, consulte la orden y la convocatoria en este rodear a.