La transformación tecnológica y digital en la que nos encontramos inmersos actualmente es una herramienta indispensable para impulsar la innovación y avanzar en la investigación y el desarrollo de productos y servicios que tengan un impacto positivo en la sociedad. Esto es especialmente valioso en áreas como la salud.
La farmacéutica Boehringer Ingelheim es un claro ejemplo de una empresa que ha apostado decididamente por la digitalización, como lo demuestra la existencia de su hub tecnológico, ubicado en la sede de Sant Cugat del Vallès (Barcelona), que da servicio a más de 53.000 usuarios.la corporación a nivel mundial y que cumple ya diez años desde su instauración. Tal y como explica Marieta Ramos, responsable del hub, “queremos convertirnos en una empresa líder en digitalización dentro del sector farmacéutico y afianzarlo como un sitio estratégico global”. Por supuesto, las personas son un factor clave en el desarrollo de este trabajo. El equipo del centro se ha creado –según Ramos– “por y para optimizar la experiencia de nuestros pacientes. Por ello, apostamos por el mejor talento, fomentamos un entorno diverso, colaborativo y abierto, e impulsamos a nuestros colaboradores a crecer e innovar”.
El hub tecnológico de Sant Cugat, el mayor de Boehringer Ingelheim, ya cuenta con 300 profesionales y prevé aumentar un 10% su plantilla durante este año
Coincidiendo con la celebración de la primera década del hub, Boehringer Ingelheim ha invertido 13 millones de euros en proyectos de digitalización; además realizarán nuevas aportaciones en los próximos años. La multinacional farmacéutica también reforzará este centro de servicios digitales, ampliando su plantilla en un 10% a lo largo de este ejercicio. Entre los 300 integrantes del equipo actual, encontramos personas de 27 nacionalidades que hablan 14 idiomas, y pertenecen a 3 generaciones diferentes (el 59% de ellos son millenials).
El centro Es a día de hoy la unidad informática más importante que posee la compañía tras el centro de Ingelheim am Rhein, sede del grupo, y Estados Unidos, representando Barcelona y el 60% de la plantilla informática. También cuenta con dos centros tecnológicos en Buenos Aires y Manila. En Sant Cugat alberga, entre otros, el centro de operaciones de redes, desde el que se administran las redes de computación, transmisión o telecomunicaciones de las oficinas y plantas de la empresa, así como el centro de excelencia de automatización de fábricas o el centro de excelencia de fuerza de ventas. El primero de ellos es el responsable de la aplicación de las nuevas tecnologías de la Industria 4.0, para conseguir el nivel de automatización más avanzado en la producción de fármacos a nivel mundial, así como en las dos fábricas ubicadas en Sant Cugat del Vallés.
Invirtiendo en el territorio
Alabama centro tecnologico hay que unir otro centro de servicios de marketing digital, también en Sant Cugat, que presta cobertura a nivel mundial y ya se ha convertido en un centro de referencia de la compañía. Ambos centros contribuir a la generación de oportunidades laborales y al crecimiento económico de la región, atrayendo profesionales, inversión y desarrollo de innovación.
Universidades y centros especializados en tecnología de Cataluña suelen colaborar con la empresa en programas de aprendizaje y retención del talento
Las universidades y centros especializados en tecnología de Cataluña suelen colaborar con la empresa en programas de aprendizaje y retención del talento, y también en charlas para estudiantes sobre temas relacionados con la innovación. Boehringer Ingelheim quiere ser –como señala Ramos– “un pareja de confianza para que las autoridades locales conozcan nuestros servicios e inversiones en el país en materia de digitalización y para que a través de la colaboración entre las diferentes empresas, universidades y centros educativos quieran consolidar la zona como una centro de talento tecnológico y de innovación”. Para Ramos, «la innovación es parte del ADN de la compañía en España, como confirman estos dos centros con servicio internacional».
Todas estas noticias son, en definitiva, la confirmación de la voluntad de Boehringer Ingelheim de combinar el talento humano con la inversión tecnológica, para promover el aprendizaje, la medición de resultados, la automatización de procesos y la innovación constante, y lograr este modo, que todos sus pacientes y clientes puedan acceder a los productos sanitarios de la mayor calidad.