in

El impacto de la inteligencia artificial en la industria | Revista Ingenieria Naval

El impacto de la inteligencia artificial en la industria |  Revista Ingenieria Naval

In Foro IndesIA: la implicación de la Inteligencia Artificial en la industria

El encuentro ha sido organizado por IndesIA, la asociación para la aplicación de la inteligencia artificial en la industria integrada por Repsol, Gestamp, Navantia, Técnicas Reunidas, Telefónica, Microsoft, Airbus y Ferrovial y que cuenta con el apoyo del Basque Artificial Intelligence Center BAIC ) y Accenture.

En él, los principales directivos de las entidades asociadas presentan sus reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial en el impulso económico, la mejora de la competitividad y el futuro de la industria española y europea.

Todos ellos fundamentan que España es la clave para impulsar la inteligencia artificial al tener disponible una infraestructura sólida y destacada para la conexión de banda ancha, fibra y 5G.

Se basa en los imperios energéticos, de telecomunicaciones y bancarios que tiene España y han utilizado la IA.

Otro de los puntos que han abordado es la necesidad del uso y creación de tecnología para no depender únicamente de las que se desarrollarán en otros países.

La inteligencia artificial es una herma hermética y de soberanía.con el fin de adaptarse a la industria y descansar los imperios no más que la desesperación del que se se de ella en cada país.

Compartir uso casos y espacios de datos

En el I Foro IndesIA se han expuesto los retos principales a los que debe enfrentarse a la industria y para poder afrontarlos se opta por la identificación de los casos de uso donde la inteligencia artificial se ponga de manifiesto.

Esto se puede utilizar para mejorar la eficiencia o para evitar la posibilidad de incidencias en las plantas de producción, mostrando una cultura de prevención y anticipación que impulse la productividad y la eficiencia.

Por otro lado, también hay que tener en cuenta la ética de los datos y su regulación, que hasta ahora depende de cada país. También es necesario la creación de espacios de datos bajo la premisa de conseguir su democratización y acceso.

En este sentido los participantes en el Foro IndesIA han señalado la necesidad de captar datos de calidad, de construir estos espacios poco a poco y sobre todo, de establecer unos estándares necesarios que garanticen la confianza.

Sobre este aspecto han advertido de que la dificultad no es tecnológica, sino organizativa, es decir, ser capaz de encontrar marcos de consenso y poder alcanzar a cabo teniendo en cuenta las necesidades concretas de cada empresa.

Impulso a la sostenibilidad

Al margen del crecimiento económico, en el I Foro IndesIA también se ha expuesto el impacto que la IA tiene en la sostenibilidad y cómo es posible crear «algoritmos verdes» para contribuir a la eficiencia energética, al desarrollo de nueva materia economía circular.

En la actualidad, existen desarrollos tecnológicos que se irán aplicando y usando poco a poco gracias a la aplicación de la macroeconomía, los algoritmos computacionales y los modelos de distribución en las empresas.

La inteligencia artificial y el uso de datos ofrecen la posibilidad de dinamizar y desarrollar la energía en la industria, utilizando la energía y la transferencia de energía que está viva y bien con la socialización que se beneficia de la integración de la sociedad.

En este sentido, han comentado la necesidad de reducir el consumo energético que implica la inteligencia artificial en sí misma.

Entre las soluciones estaría el uso de la supercomputación para abordar la gestión y las operaciones de un mayor número de datos con la misma energía y en menor tiempo.

Necesidad de formación

Durste los próximos tres años solo las empresas del sector industrial necesitarán más de 90.000 profesionales expertos en datos e inteligencia artificial para poder llevar a cabo sus proyectos, impulsar la economía del país y poder competir con otras organizaciones internacionales.

The fall of personal cualificado en datos e inteligencia artificial supone un obstáculo para el crecimiento de las empresas y, por ello, para la recuperación económica.

Existe una demanda creciente de profesionales que tengan conocimientos de IA, prueba de ello es que en el día de hoy hay 300 puestos relacionados con la inteligencia artificial publicados en LinkedIn solo en Madrid.

Debido al gran paro que existe en España de personas jóvenes y tras la necesidad de tener conocimientos en IA se van a CV y ​​​​programas formativos para adaptar la inteligencia artificial en las formaciones.

In Foro India

Según Repsol, la gradación del idioma español además del uso de estas tecnologías es variante, bastante de ellas están comenzando sus procesos de transformación digital.

Por ello, las empresas tienen que aunar esfuerzos, aprender y enseñar, compartir experiencias y acelerar la traslación de esta tecnología a toda la cadena de valor, especialmente a las pymes.

A continuación, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha destacado que la industria es la base de la productividad y la economía de la economía.

Por ello ha valorado positivamente el gran trabajo que están pirateando las empresas del sector, avanzando en su recuperación tras la situación provocada por la pandemia.

Así ha señalado la apuesta del Gobierno por los aviones relacionados con el impulso a la Inteligencia Artificial y la digitalización y ha anunciado que se lanzará en torno a finales de marzo un plan de financiación por 150 millones de euros para Industria 4.0.

También se ha referido a algunas iniciativas ya presentadas como el PERTE relacionado con la movilidad y el impulso al vehículo eléctrico, el relacionado con el sector agroalimentario y con el sector naval.

Por otro lado, se destaca que las interacciones con la IA sean lo más humanos posibles. Principios éticos que deben primar cuando se trabaja con la inteligencia artificial, son: la justicia, la confianza, la inclusividad, la privacidad y seguridad, la responsabilidad y la transparencia.

Por su parte, el presidente indio, Valero Marín, ha desvelado cómo es la gesta india y su confesión en la que se ha convertido en una asociación con la que tiene más imperios, sobre todo PYMES y centros y formaciones técnicas.

Clausura de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España

Finalmente, la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, ha afirmado que, en el 2030, el 75% de las empresas deberán incorporar la inteligencia artificial y los datos a sus procesos, algo que solo se va a conseguir si facilitó la adopción de PYMES por cambio.

En este sentido ha valorado que la Administración no puede conseguir la conversión a una industria más digital por si sola, de ahí que haya valorado muy positivamente la unión de las empresas que conforman India y su intención de ser un tractor que sume a todas las organizaciones del sector para fomentar la competitividad del país.

Si puedes ver un video sobre el Discurso Inaugural del I Foro IndesIA pinchando, aquí.

Carmen Artigas, por parte de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España
Mesa redonda, Foro India
CEOS, Foro India

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5G Privada, latencias mínimas y mayor ancho de banda

5G Privada, latencias mínimas y mayor ancho de banda

Kyndryl y Nokia ofrecen servicios 5G Privado y edge computing

Kyndryl y Nokia ofrecen servicios 5G Privado y edge computing