Mobile World Capital Barcelona ha sido condenada por el lanzamiento de Mobile World Congress como un hack, un competidor entre programadores para intentar proyectar un proyecto que tenga el potencial de contribuir a la contribución de la emisión de carbono en el medio. La convocatoria Hack the Planet, realizada en colaboración con DKV y el Barcelona Health Hub (Barcelona Tech City y Hospital de Sant Pau), tiene una forma objetable de formar las tecnologías que la tecnología 5G aporta a la socialización.
“Queremos mostrar cómo la tecnología disruptiva y las comunicaciones inteligentes pueden ayudar a proporcionar soluciones de sostenibilidad medioambiental al mundo”, indica Eduard Martín, CIO y director de conectividad inteligente del Mobile World Capital Barcelona.
Uno de seis objetivos de la estrategia de impulso a la tecnología 5G de la Comisión Europea, definido en el 2016, es promover el desarrollo sostenible. “Lo que intentamos –explica Martín– es que participe quien quiera de todo el mundo. Buscamos una brillante sobre como estas redes inteligentes 5G pueden contribuir a la sostenibilidad medioambiental del planeta”.
El proyecto del ganador de la Hack the Planet (solo puede haber uno), se conocerá el próximo 3 de marzo, en la jornada de clausura del MWC y parte de una retribución monetaria, tendrá la viabilidad de desarrollar el proyecto elegido.
Eduard Martín indica que la propuesta que ganó debe plantear la utilización de la tecnología en aspectos diversos, como “reducir el consumo energético, cómo podemos personalizar la oferta para que no malgastemos recursos, cómo podemos adaptas dar adapts estas redes co puede reducir la huella de CO2.” “Nosotros –añade– siempre buscamos el uso, el impacto en la sociedad, y luego miramos la tecnología”.
Queremos mostrar cómo la tecnología disruptiva y las comunicaciones inteligentes pueden aportar soluciones ”
La visión de Mobile World Capital Barcelona es «buscar casos de los que todavía no disponemos, de cómo se puede producir este ahorro personalizando las redes, etcétera», apunta el responsable de conectividad inteligente de esta entadad.
Por cada megabyte por segundo que se transmite, el 5G es hasta un 90% más eficiente en el consumo de energía que el 4G, según señala un informe de DigitalES, la Asociación Española para la Digitalización.
Este recorrido se manifiesta a partir del 5G, que “ha avanzado tecnológicamente como inteligencia artificial (IA) y apostata automatizada, las cosas internet (IoT) o realización extendida (XR)” pueden “ayudar a reducir costos, emisiones, desperdicios, consumo energético y, en definitiva, contribuirá decisivamente a frenar el cambio climático. Combinadas, estas tecnologías emergentes van a cambiar radicalmente el mundo que conocemos”.
Hay diez momentos en el mundo donde la latencia de significativa reducción la latencia, el respetable tiempo de las macquinas que pueden propagar el 5G, es fundamental en multitud de actividades. El informe de DigitalES señala que “reducir el tiempo de respuesta de un vehículo autónomo mejorará la seguridad de ocupantes y viandantes que lo roden