el centro tecnologico Eurecat participar en el proyecto AutoDronque ha probado un nuevo sistema de transporte aéreo de materiales y componentes con drones para la industria de la automoción, con vuelos tanto al interior como al exterior, que sienta las bases de la futura logística de la última milla para sustituir el transporte por carretera por un sistema disruptivo con aeronaves autónomas.
En concreto, Eurecat ha contribuido al desarrollo del algoritmo y del software que hacen posible un sistema de navegación de aeronamas autónomos (UAS) que asegura la continuidad de la localización de la nave y su control en interior y exterior, así como la implementación de la estrategia técnica de navegación de los drones.
Durante el proyecto, “se han realizado diversas pruebas del sistema implementado de navegación autónoma con drones desde el interior de naves industriales al exterior en misiones con trayectorias complejas”, explica. investigador de la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat, Julián Cayero.
Las pruebas finales del proyecto se realizaron en la nave de Sesé en Abrera, mientras que las pruebas parciales se realizaron en las instalaciones de Eurecat Cerdanyola y en el espacio CoEbreLab 5G Rural cedi por el Consejo Comarcal de la Ribera d’Ebre.
Este nuevo sistema de transporte aéreo “es capaz de dar asistencia a la línea de producción desde un proveedor cercano en los casos en que se detecte algún componente defectuoso y, además, en el futuro se espera poder cubrir una logística de suministro continuo en línea, reduciendo así la ocupación del suelo, así como las necesidades de almacenamiento de la industria”, indica la director de la Unidad de Robótica y Automática de Eurecat, Daniel Serrano.
El consorcio de AutoDron, coordinado por la empresa Contenedores y Procesos (CYP), está formado por EbreDrone, Eurecat, el Clúster de la Industria de Automoción de Catalunya (CIAC) y Secpho, y cuenta con la colaboración de SEAT y Sesé. El proyecto ha sido financiado por los Fondos de Próxima Generación de la Unión Europea y por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en la convocatoria 2021 de apoyo a grupos empresariales innovadores para digitalizar la industria.