Naranja desarrollado para el puerto de barcelona uno rojo privado virtual 5G SA para ofrecer un servicio más avanzado en movilidad a todo el puerto y sus usuarios, con alcance tanto terrestre como marítimo, a una distancia de hasta 2 millas náuticas, y enlazada con su centro de procesamiento de datos.
Esta roja supone una inversión de 3,6 millones de euros durante 5 años (4 años, prorrogable 1 año si). Un proyecto que se ha llevado a cabo mediate una ampliación de la infraestructura existente, a la que se ha incorporado 5G EE. UU. y que daría respuesta a las necesidades generadas por el crescendo de automatización de las herramientas de gestión, así como de los servicios de todo el ecosistema portuario.
Beneficios para el Port de Barcelona de tener una red 5G propia
- Fiabilidad y garantías de comunicación, incluso en situaciones de congestión, asegurando la disponibilidad de conectividad ante posibles fallos mediante dos anillos de fibra redundante y refuerzo en el plan específico de datos móviles. Esto permite no sólo ofrecer las máximas garantías de comunicación, sino que abre la puerta al desarrollo de soluciones en campos como la seguridad o las emergencias.
- Una latencia ultra baja que permite operaciones que requieren gran precisión e instantaneidad, como el manejo de grúas u otra maquinaria.
- Capacidad y escalabilidad para la conexión masiva de sensores y dispositivosfacilitando la localización en tiempo real de embarcaciones, mercancías y otros activos, así como ofreciendo servicios de voz y datos para empresas y usuarios del puerto.
- Una infraestructura abierta para más de 500 empresas que operan en el puerto y que contribuirá a impulsar su desarrollo tecnológico.
Declaraciones sobre el proyecto.
Lluís Salvadó, presidente del Port de Barcelona, explica que “el desarrollo de esta moderna red de telecomunicaciones es un gran ejemplo del papel del Puerto de Barcelona como tractor de la digitalización y la innovación abierta, haciendo partícipes a todos los ciudadanos de los beneficios que se derivan y, además, nos convierte en un puerto más eficiente y con ventajas competitivas frente al resto de puertos europeos, abriendo nuevas posibilidades y permitiendo un amplio abanico de casos de uso en el ámbito de las comunicaciones de emergencia; transmisión de video en alta calidad y en tiempo real; o mejora y optimización de las operativas portuarias, dotándolas de conectividad 5G incluida en la lámina de agua, entre otras aplicaciones. Además de las ventajas que el 5G aterrizará para la propia operativa de la autoridad portuaria, invitamos a todos los operadores que tengan proyectos innovadores relacionados con esta infraestructura a lograr el máximo rendimiento de la misma”.

Por su parte, Joaquín Colino, director general B2B de Orange, señala que “somos el primer operador en España en poner en marcha una red comercial 5G SA (a la que llamamos 5G+), y este proyecto es un excelente ejemplo de los nuevos y avanzados servicios que esta red puede proporcionar en el ámbito empresarial e industrial. ambiente. La capacidad de adaptación a estas redes es un resultado fundamental en un entorno empresarial cada vez más dinámico y competitivo, donde la agilidad y la respuesta son las claves del éxito”.
Finalmente, Víctor Vera, director Territorial de Cataluña de Empresas en Orange, ha resaltado que «este proyecto va a tener un elevado impacto territorial así como para el ecosistema de empresas que interactúan diariamente con el Port de Barcelona; siguiendo y gracias a su elevado componente innovator, se espera actúe como acelerador para el resto de puertos en España y en Europa, por cuanto mejora establece la gestion eficiente y responsable de los recursos, así como la trazabilidad y seguridad de sus activos”.