El sector TIC se ha consolidado como uno de los sectores palanca en España. Y es que, mantiene una tendencia de crecimiento imparable. Solo en el último año, la demanda de talento especializado ha aumentado un 7,3% entre abril de 2021 y abril de 2022.
Tal como aparece en el barómetro mensual TIC Monitor, de VASS y CEPREDE, donde también se destaca, el buen ritmo de tendencia en la contratación laboral, que en promedio de los últimos 12 meses crece al 6%, duplicando el total del sector terciario ( 3,7%).
«Este impulso cobra aún más valor en la medida que sucede sobre un histórico que no llegó a resentirse significativamente durante la pandemia, como sí ocurrió en el conjunto de los servicios. Es toda una muestra del vigor que vienen exhibiendo estas actividades de servicios digitales”, afirmó Antonio Rueda, director de VASS Research y responsable de TIC Monitor.
Sector TIC
La ratio de facturación por empleado vuelve a tasas de crecimiento interanuales discretas (+1.6%) y ha caído la tendencia cista que viene caracterizando las ultimas entregas. Esto no ha pasado desapercibida entre los empresarios del sector TIC, que han empeorado ligeramente sus expectativas.
En este sentido, el indicador climático al incremento de su plantilla alcanza los +26,8 puntos en una escala de -100/+100. Lo que equivale a decir que el 63,4% de las empresas confían en una creación de empleo neto, frente al 36,6% que percibe justo todo lo contrario.
La demanda de talento especializado en el sector TIC en España sigue imparable con un crecimiento interanual del 7,3%
Por su parte, en lo que se referencia al clima de la facturación, esta peor respecto a la entrega anterior (+40,8 puntos) alcanzando los +24,4 puntos en una escala de -100/+100.
Efecto estadístico en la facturación
El crecimiento interanual de la actividad del sector de servicios TIC, aunque cae respecto al indicador del mes pasado, se encuentra en un +9,1%. «La caida en el crecimiento de arrastre es un efecto estatistico. Eso condiciona a la baja la tasa interanual de crecimiento. Superar ese 9% de crecimiento, tomando esto en consideración, nos parece sumamente relevante”, concluyó Rueda.