in

El sistema público de investigación catalán gana posiciones en 6G

El sistema público de investigación catalán gana posiciones en 6G

El sistema público de investigación catalán gana posiciones en 6G. Fundación i2CAT.

Éxito del sistema público de investigación catalán dentro de la primera convocatoria del programa 6G Red y Servicios (SNS) Joint Undertaking (JU), circunscrito en el marco del programa de financiação Horizon Europe (2021-2027), y que tiene por objetivo fomentar los ladidos europeos en tecnologia digital y futuras tecnologías habilitadas. La Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC), la Fundación i2CAT y el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Catalunya (CTTC) han conseguido un total de 17 proyectos de investigación e innovación vinculados a la nueva generación de redes móviles avanzadas 5G y 6G con una financiación total de 8,8 millones de euros de aquí a 2026.

Se trata de un logro de gran trascendencia para el sector público investigador de Cataluña, en los medios en los que garantiza su participación en el 50% de todos los proyectos financiados en la primera convocatoria del programa SNS para impulsar el desarrollo del 5G avanzado y la futuro 6G en toda Europa.

Gracias a estos proyectos, las tres entidades podrán desarrollar su investigación en los próximos tres años con un presupuesto asignado de más de 8 millones de euros

Un dato destacable es que el sistema de investigación catalán, en su conjunto, tendrá una participación activa en los cuatro grandes bloques de investigación (los llamados Flujos) que definen el programa. Así, por ejemplo, 6 de los 7 proyectos financiados en la corriente A (5G Evolution) cuentan, al menos, con una entidad de investigación catalana en su consorcio. En el stream B (6G Development) las entidades catalanas han considerado otros 7 proyectos. En el flujo C (Infraestructuras Experimentales 6G) y el flujo D (Pilotos Verticales 5G), i2CAT ha logrado 2 y 1 proyecto, respectivamente. Los proyectos del stream C son especialmente estratégicos porque están destinados a crear plataformas de experimentación de tecnologías 6G que servirán de servicio a los proyectos de las próximas convocatorias del programa 6G SNS que se abrirán en 2023 y 2024. Además, el CTTC participará en el proyecto transversal de coordinación, apoyo e internacionalización del programa. También destaca que la UPC coordinará, a través del Centro de Comunicaciones de Banda Ancha (CCABA), uno de estos proyectos y que, además, participará en colaboración como socio investigador del CTTC en otros dos proyectos y con el Fundación i2CAT en otro de ellos.

El papel de Cataluña en el desarrollo del 6G

Este éxito en el entorno europeo se complementa con la participación catalana en el programa estatal UNICO I+D 6G, impulsado por el Gobierno de España dentro de su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que sitúa al sistema catalán de investigación en un lugar estratégico para el desarrollo del 5G avanzado y del 6G a escala europea y estatal.

para el vicerrector de Investigación de la UPC, Jordi Llorca, “el éxito de la UPC en el campo del 6G demuestra que el conocimiento y el esfuerzo de los investigadores hacen posible proponer avances significativos y dar respuesta a importantes retos en el campo de la investigación en el mundo. Este éxito es fruto de años de esfuerzo y colaboración, no solo con el ecosistema de investigación catalán, sino también con centros y empresas internacionales pioneros en estas tecnologías 6G”.

El doctor Carles Antón, director de Programas Europeos y Contratos Industriales del CTTC y miembro electo de la junta de gobierno de la 6G Smart Networks and Services Industry Association (antes Asociación de Infraestructuras 5G), indica que “los centros de investigación catalanes han demostrado una vez más el liderazgo y la capacidad para desarrollar nuevas tecnologías en el sector de las telecomunicaciones, donde desde hace más de 20 años contribuyen a la definición y al avance del conocimiento , fundamentos para la implementación de sistemas de comunicación 3G, 4G y 5G. Con estos nuevos proyectos, tenemos la oportunidad de definir las futuras redes de telecomunicaciones y tecnología 6G que den respuesta a los desafíos socioeconómicos”.

Este éxito en la captación de proyectos garantiza la presencia del sistema público de investigación catalán en el 50% de todos los proyectos

“Cataluña tendrá un papel muy importante en el desarrollo de las tecnologías 6G en Europa”. A partir de ahora, el reto será disponer de todo el talento necesario y generar un gran impacto en la investigación y el sector TIC”, apunta el doctor Sergi Figuerola, Director de Tecnología e Innovación (CTIO) de la Fundación i2CAT.

A su vez, el director del programa 6G y director de estrategia de programas europeos de I+D de la Fundación i2CAT, el doctor Jesús Alonso-Zárate, asegura que “estamos ante una oportunidad única para que el sistema de investigación catalán y estatal consolide una posición de liderazgo a nivel europeo y mundial en el desarrollo de las tecnologías de la comunicación móvil. Tenemos la responsabilidad de asegurar que todos los actores trabajen de manera coordinada para garantizar tanto la creación de nuevo conocimiento como la transferencia de este conocimiento a la sociedad ya la economía».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las conexiones 5G globales se duplican año a año

Las conexiones 5G globales se duplican año a año

Formación

Cómo montar una empresa de formación orientada a la empleabilidad