in

El valor de la internacionalización para las empresas

El valor de la internacionalización para las empresas

Luna constante globalización de los mercados, así como la progresiva instantaneidad en la interacción diaria de las personas, exige a las empresas adaptar en forma ágil y eficiente sus esquemas de acción, para dar respuesta a requerimientos provenientes de distintos rincones del mundo y no sólo de su propio ámbito de confort local.

De esta forma podrán consolidar su competitividad y posicionamiento, en un mercado cada vez influenciado por los destinos de una aldea global hiperconectada e influenciado por el intercambio de información.

No se trata solo de un phenomenó pasajero o de la necesidad de responder a los cánones de una moda transitoria.

Hoy, según las estadísticas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el intercambio mundial de productos alcanza una cifra cercana a los 32 mil millones de dólares.

Si bien el impacto de la reciente pandemia, la crisis económica y las tendencias geopolíticas se ha traducido en un crecimiento menor al esperado a principios de la presente década, es un hecho que en el corto plazo la internacionalización es la única forma de sustentar y crecer en las organizaciones empresariales.

Para una empresa, esto significa abrirse lo antes posible a este «escaparate mundial» con la suficiente flexibilidad como para atreverse a romper esquemas y modificar su cultura interna. Esto te permitirá generar mayores espacios de interacción positiva con un público cada vez más segmentado, exigente e informado.

No se trata sólo de crecer en términos de ventas o exportaciones, se trata más bien de abrirse a la información global, de conocer mejor a su público objetivo y empaparse de sus necesidades, las cuales pueden ser increíblemente ágiles y cambiantes. Esto muestra, por ejemplo, el incesante crecimiento de las tendencias de alimentos naturales y saludables, que hoy, según proyecciones de la consultora Bloomberg, se traduce en una proyección de ventas de USD 162 mil millones en 2030.

Por ello, las empresas deben atreverse a derumbar mitos, romper paradigmas conformistas y dar el paso evolutivo hacia la internacionalización. No sólo con el objetivo inmediato de aumentar las cifras de ventas o exportaciones, sino de adaptarse a ese cambio de mentalidad que hoy reflejan los mercados, gracias al impacto de las redes sociales y otros medios de interacción online.

Esto les permitirá obtener ventajas muy importantes, como consolidar el núcleo empresarial, aumentar la competitividad, obtener mayor resistencia ante ciclos de crisis, diversificar la base de crecimiento, acceder a nuevas oportunidades de negocio, fortalecer el poder de negociación, mejorar la imagen de marca, tener más solvencia y aumentar la cartera de clientes.

Estos son aspectos que hoy resultan absolutamente vitales para que toda empresa moderna pueda sustentar un posicionamiento de mercado sólido y competitivo, tanto en el corto, como a mediano plazo.


Conecta con OP Internacional

Ya un mensaje!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo informe de 5G Americas sobre redes 5G no terrestres

Nuevo informe de 5G Americas sobre redes 5G no terrestres

El proyecto AutoDron prueba un nuevo sistema de transporte aéreo de materiales con drones para la industria de la automoción

El proyecto AutoDron prueba un nuevo sistema de transporte aéreo de materiales con drones para la industria de la automoción