in

Elon Musk: ¿conviene revolucionar una empresa a la que acabas de llegar?

Caso Elon Musk: ¿es conveniente revolucionar una empresa a la que acabas de llegar?

Tras la compra forzosa de Twitter por parte de Elon Musk, el fundador de Tesla ha decidido entrar en la empresa como un elefante en una cacharrería. El emprendedor se ha propuesto revolucionar por completo el modelo de negocio de la red social, y recuperar la rentabilidad para un modelo de negocio que parécia pasar por horas bajas.

Así, el magnate estadounidense entró con zurda en las oficinas de Twitter en San Francisco. anunciando el despido de 3.700 empleados de la empresa en todo el mundo. Se trata de un ajuste de plantilla que Elon Musk consideró necesario para aclarar las cuentas de la red social, pero que terminó siendo un tope absoluto por varios motivos.

En primer lugar, la forma de comunicar los despidos a los afectados no ha sido la parte más correcta de Elon Musk. El nuevo dueño de la red social simplemente desactivó el acceso a las cuentas de correo electrónico y Slack de los empleados despedidossin explicarles los motivos de la decisión ni dar las gracias por los servicios prestados.

Además, en algunos de los casos, se trata de trabajadores clave, por lo que la compañía ha tenido que dar marcha atrás apenas unos días después de su decisión y pedirles que regresen a la oficina. Se trata de una situación casi inédita en cualquier empresa, y que demuestra la aletoridad de las decisiones de Elon Musk durante su desembarco en Twitter.

En España, los sindicatos empiezan a anunciar que estarán atentos a la actuación de la empresa con respecto a sus empleados en el país, que suman alrededor de una treintena. En este sentido, UGT advierte que, en el caso de seguir el mismo procedimiento que en otros lugares del mundo, “la empresa tendrá que readmitir a todos los despedidos. UGT se pone disposibilidad de los afectados para impunar colectivamente y denunciará ante la inspección de trabajo la actuación de la empresa», afirmó en un comunicado publicado, como anécdota, en la propia red social.

Los cambios en el modelo de negocio de Twitter que propone Elon Musk

Pago por la verificación de perfiles

El primer paso que quiere dar Elon Musk en Twitter para aumentar su nivel de ingresos es el pago mensual de una cuota de 8 dolares para todas aquellas cuentas que quieran verificar sus perfiles. Se trataría de una membresía de primera calidaddenominado Gorjeo azul, que también daría acceso a otro tipo de beneficios para los perfiles que decidan pagarla. En principio, esta medida busca luchar contra la proliferación de robots y cuentas falsas en la red social, pero que ya ha encontrado a toda una legión de detractores entre sus usuarios.

Un muro de pago obligatorio para todos los usuarios

La última «ocurrencia» de Elon Musk es la posibilidad de convertir Twitter en una plataforma de pago. Sería un plan más ambicioso, teniendo en cuenta que una de las reglas no escritas para todas las plataformas de redes sociales es la gratuidad de su servicio. Incluido WhatsApp tuvo que recular hace años y eliminó la tarifa que repercutía en el usuarioa pesar de ser de lo más reducido.

(función(w,d) { var i=w.invibes=w.invibes||{}; i.uc=1;i.prod=2642;var s=d.createElement(‘script’);s.type =»text/javascript»;s.async=true;s.src=»//k.a14net.com/GetLink»;d.head.appendChild(s); })(ventana,documento);

Finalmente, los primeros días de Elon Musk al frente de Twitter se convierten en una aventura constante e impredecible. Como empresario, este caso puede dejarte valiosas lecciones sobre cómo afacer tu llegada como director a una empresa, o sobre cómo no actuar si tu negocio absorbe a otra compañía.

(función (d, s, n) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];js = d.createElement(s);js.className = n;js.src = «//player.ex.co/player/833ceed4-72ce-4ca0-94f1-5c7b52b6deb8»;fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, ‘script’, ‘exco-jugador’));

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tropicfeel entra en el canal físico con su primera tienda

Tropicfeel entra en el canal físico con su primera tienda

Telefónica, Ferrovial y Meliá sufren el alza de los tipos y suben el coste de su deuda

Telefónica, Ferrovial y Meliá sufren el alza de los tipos y suben el coste de su deuda