Hace algo mas de dos años, Radio Televisión Española (RTVE) se convirtió en la primera emisora del mundo en emitir contenidos en 8K vía TDT, vía DVB-T2.
La prueba, fruto de la investigación de la Cátedra de RTVE de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) con la colaboración de diversos socios tecnológicos y audiovisuales, se basó en el contenido de la señal UHD-2 – 8K Fase 2 completa (que es decir, incluyendo alto rango dinámico HDR, gama de color ampliada WCG, alta frecuencia de imagen refresco HFR y audio de nueva generación NGA) grabados y producidos previamente y emitidos a través del estándar DVB-T2.
El próximo reto será lograr la captura, compresión y distribución de contenidos de señal UHD-2 – 8K Fase 2 completa con una señal en vivo y codificada en tiempo real, que se realizó utilizando servidos de cisco equipado con una gran capacidad de procesamiento.
Dificultades tecnológicas
Se trata de nuevo de un proyecto pionero a escala mundial, dada la dificultad tecnológica que implica emitir una señal de resolución 8K, capturada en vivo, con altísima calidad y en un multiplex UHF de 8 MHz de ancho de banda.
Adolfo Muñoz, director del Área de Emisiones de la Cátedra RTVE en la UPMdestaca «la importancia de este piloto que demuestra no sólo la posibilidad de hacer hoy esta emisión vía DVB-T2, sino también la evolución futura del transporte de señal haciendo uso de Redes 5Gen lo que ya estamos trabajo en la Cátedra junto a nuestros partners».
Por su parte, José Manuel Menéndez, Catedrático de la ETS de Ingenieros de Telecomunicación y director de la Cátedra de RTVE en la UPMsubraya igualmente «la relevancia que tienen estas experiencias tanto desde el punto de vista docente como de investigación, por su aspecto innovador y formativo para profesores, investigadores y alumnos y divulgativo para todo el sector audiovisual».
Para Cisco, la participación en el piloto supone reforzar su decisión de invertir en innovación y digitalización del sector audiovisual en nuestro país, aportando la tecnología necesaria para llevar la experiencia de los usuarios al siguiente nivel. «La participación de Cisco se articula en torno al programa de inversiones digitalizarpresente en España desde 2018 para impulsar la transformación digital de las infraestructuras críticas, los servicios públicos y el ecosistema empresarial nacional”, señala Antonio Conde, director de Innovación y Digitalización de Cisco España. «La colaboración también se alinea con nuestro compromiso de capacitación en competencias digitales mediaente Academia de redes de Ciscoque ya ha formado 280.000 alumnos en España y prende sumar 10 millones más a escala mundial en la próxima década (2,6 millones en Europa)».