in

Empleos (tecnológicos) que todavía no existen

Empleos (tecnológicos) que todavía no existen

Las restricciones impuestas por el covid han tenido un impacto severo en el aprendizaje escolar a escala internacional. Los educadores de todos los países han notado la importancia de los métodos y plataformas interactivos y de inmersión. Los analistas destacan que la alfabetización científica ha sido importante siempre, pero, ahora, lo es aun más.

Por ejemplo, el estudio del mundo biológico, físico y químico puede beneficiarse de herramientas que, hasta hace poco, ni siquiera han sido considerados por los responsables de los colegios. Cuando no hay suficientes horas de laboratorio para los alumnos matriculados en un curso, o ni siquiera se puede acceder a estas instalaciones, hay que agudizar el ingenio.

Un estudio publicado por el Foro de Asia y el Pacífico revela que, además de su combinación con la tecnología —realidad virtual, inteligencia artificial, aprendizaje automático, big data, etc.—, la enseñanza de las ciencias puede aprovechar las ventajas que proporciona intersección con las artes visuales. Sin renunciar al rigor y la exactitud, los jóvenes se sienten más libres y creativos en este terreno, explican los expertos.

En otro informe, titulado El futuro de los trabajos y redactado por los técnicos del Foro Económico Mundial, se señala que dos tercios de los niños que están en primaria tendrán trabajos que, hoy, no existen en el mercado laboral. El volumen de nuevas figuras y perfiles surgidos durante la cuarta y la quinta revolución industrial justifica este pronóstico.

Por esta razón, es imperativo ir más allá de las actividades académicas antiguas y convencionales. Para las voces más autorizadas, las experiencias multisensoriales que superan la zarra y la tiza y la integración de la ciencia y el arte sobre bases digitales durún ser el modus operandi del futuro, que, en su opinión, no es necesario mas caro que los sistemas del presente

¿Están los docentes y profesores preparados para convertirse en agentes que detonen este cambio? Los especialistas en la materia concluyen que, en general, no. Les faltan recursos y formación, tanto por parte de las instituciones públicas como de las privadas. Los juegos, la música o la interpretación teatral siguen estando lejos de las clases de matemáticas, física, química, biología o geología. Y los niños se lo perderán…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ecosistema MAS

Ecosistema MÁS: el programa con el que Ibercaja ayuda a las empresas a pasar a otro nivel

Lista de los principales operadores de telecomunicaciones en España

Lista de los principales operadores de telecomunicaciones en España