El sector de la reforma vive uno de los mejores momentos de su historia. El crecimiento de los precios de la vivienda nueva, sumado a un mayor interés por contar con un hogar cómodo tras la pandemia, son las principales palancas de crecimiento de una actividad que no ha parado de desarrollarse en los últimos años.
En este sentido, una reciente encuesta muestra cómo más de un tercio de los particulares renovó su vivienda el año pasado, con un gasto medio de 15.000 euros. En el segmento de gasto más alto, la reforma de mayor presupuesto pasó de 80.000 euros en 2020 a 100.000 euros en 2021. Unas cifras que muestran la evolución de un sector óptimo para emprender.
- Claves para empoderarse para triunfar en el sector reforma
- Local, oficina y almacén
- El personal
- atencion al cliente
- Los seguros y permisos
- Calidad y precio
- El reto tecnológico
- La crisis de los suministros
Además, las previsiones del sector de las reformas indican que todavía queda mucho margen de crecimiento. Así, el 33% de los encuestados espera renovar su vivienda en 2022, con un gasto planificado de 8.000 eurospor encima de los 5.000 del año pasado.
En este contexto, montar un negocio de reformas puede ser una excelente oportunidad para emprender. Aunque, como en cualquier sector, es necesario conocer las claves para triunfar y no empezar con mal pie. A continuación, te presentamos algunas de ellas.
Claves para empoderarse para triunfar en el sector reforma
Local, oficina y almacén
Es uno de los prestigiosos preceptos que se ha lanzado antes de lanzar el mercad tu empresa de reformas. Antes de comenzar la actividad, deberás decidir si quieres abrir un local para atender al público y mostrar algunas de tus obras. Sin embargo, debes saber que no siempre merece la pena, y si no dispones de una gran cantidad de dinero para invertir, lo mejor sería destinarlo a un almacén con una pequeña oficina.
El personal
Sin lugar a dudas, el personal es una de las patas más importantes en una empresa de reformas, y también una de las partidas que más gastos excesivos. En este sentido, deberá contar con el número de trabajadores suficientes para cumplir con los plazos de entrega de todos sus clientes. La furgoneta miniatura de ante se sitúa en 17.000 euros brutos anualesaunque esta cifra variará en función de la especialidad y la experiencia de cada uno.
atencion al cliente
La afiliación de clientes es un aspecto fundamental para convertirse en un imperio reformado. Para tu público, su hogar es una de las principales preocupaciones de su vida, por lo que preocupa y dar un servicio cercano y profesional es más importante en este sector que en otros. En este otro artículo de EMPRENDEDORES, te dejamos seis claves para desarrollar una estrategia postventa que sea un valor añadido para tu empresa.
Los seguros y permisos
Aunque no es tu obligación, mantener a tus clientes informados sobre los permisos de obra que deben solicitar a las administraciones en cada caso o la fórmula para informar a los vecinos de la comunidad sobre la obra puede marcar la diferencia. Además, debe tener en cuenta que, para poder comenzar la actividad de su empresa de reformas, deberá contar con una seguro de responsabilidad civil obligatorio y no tener deudas con la Seguridad Social ni Hacienda.
Calidad y precio
Como en cualquier sector, la relación calidad-precio es uno de los principales condicionantes que marcan el éxito o el fracaso de un proyecto emprendedor. En el caso de las reformas, todavía es más importante, teniendo en cuenta que los clientes desembolsan una cantidad de dinero alta y que el servicio se ejecuta dentro de sus hogares. En este otro artículo, te dejamos algunas claves para fijar los precios y obtener el máximo rendimiento de tu negocio.
El reto tecnológico
Una de lasajas de montar una empresa de reformas después de la pandemia es la factibilidad de trabajar y relacionarte con tus clientes desde entornos digitales. Sin embargo, deberás invertir una parte de tu dinero en herramientas de diseño en 3D para aprovechar al cliente el resultado esperado, canales de comunicación digital como un chatbot, etc.
La crisis de los suministros
La crisis de los suministros es uno de los grandes retrocesos que ha supuesto el sector reformador de la reforma en un momento en el que no se ha creado la demanda de este tipo de servicios. En este sentido, tal y como explican desde Houzz, es necesario hacer ver al cliente “desde el principio que lo mejor es no trabajar con prisas porque es una inversión que van a disfrutar durante años”.