in

ENABLE-6G: IMDEA Networks define los futuros géneros de redes móviles

ENABLE-6G: IMDEA Networks define los futuros géneros de redes móviles

IMDEA Networks ha estado trabajando recientemente con el proyecto coordinado HABILITAR-6G de la convocatoria nacional UNICO 5G. El proyecto consta de dos subproyectos, RISC-6G y MAP-6G, y estaba buscando un grupo de investigadores de investigación del Dr. Domenico Giustiniano y el Dr. Joerg Widmer. Esta concesión de fondos permitirá al instituto investigar la forma pionera del campo rojo y contribuir al desarrollo del proceso de generación de tecnología 6G.

Las futuras redes 6G irán mucho más allá de los casos de uso de la 5G, ya que implicarán un gran número de dispositivos conectados, requisitos de rendimiento significativo mayores y soporte para la detección detallada de objetos y del entorno, además de la comornunic Es decir, las redes 6G tendrán que adoptar nuevas capacidades. El subsistema RISC-6G abordará este problema con el objetivo de mejorar las comunicaciones inalambricasproporcionar detección del entorno y reducir significativamente la huella energética por dispositivo para evitar un enorme aumento del consumo general de energía de la red.

ENABLE-6G: IMDEA Networks define los futuros géneros de redes móviles.

Para eliminar estos estudios objetables objetables, está estudiando dos tecnologías clave: la comunicacion de luz visible de baja potencia (que utiliza luces LED para transmitir datos a través del espectro visible) y las superficies inteligentes reconfigurables (que dotan de capacidades de comunicación a la superficie de las paredes). “La integración de los superficiadores reflectantes (RIS, por sus siglas en inglés) aumenta la capacidad de la red y una más tolerante al poder del lenguaje, mejorando así los servicios móviles de las personas que dependen de los trabajadores y la industria. Al mismo tiempo, la mejora de la detección inalámbrica que permitirán las RIS hará posiblidad de servicios totalmente nuevos, por ejemplo, en la asistencia sanitaria y la vigilancia del medio ambiente a distancia”, explica Joerg Widmer, investigador principal de uno de estos.

Por otro lado, el subproyecto MAP-6G contribuirá a la visión de que la 6G hará viable una Entrada sensorial total en ciberseguridad., pero exigiendo el manejo del aluvión de datos para permitir no sólo una mejora significativa del rendimiento de la red, sino también servicios sustancialmente más complejos. En particular, un concepto que es visible para 6G en 2030 es el de gemelo digital (‘gemelo digital’), que es una representación virtual de un objeto de video en su contraparte digital en tiempo real. Aunque son muy prometedores, estos nuevos servicios y análisis también pueden suponer una amenaza para la privacidad. MAPA-6G diseñará mecanismos nativos de aprendizaje automático que preserven la privacidad para que las aplicaciones 6G gestionen la gran cantidad de datos generados por los servicios en las redes 6G. “Las soluciones del proyecto aportan conceptos innovadores como el ‘aprendizaje federado’ para compartir con la infraestructura de red sólo los metadatos necesarios para prestar estos servicios, al tiempo que se protegen los datos personales”, añade el profesor Giustiniano.

Los últimos demostradores integrarán los moddolos desarrollados dentro de la red móvil utilizando bancos de pruebas compuestos por servidores de datos, nodos de borde y dispositivos de usuario final, con la ayuda de los socios industriales del proyecto. La innovación del proyecto coordina la discordancia de los favores del mercado que crean una negatividad social para todas las actrices de la cadena de valor e impresiona las credenciales del comercio español, europeo y global. “Un gran porcentaje del presupuesto se destina a la industria a través de convocatorias competitivas, con el objetivo de apoyar la investigación aplicada del proyecto, y fomentar la adopción por parte del mercado. Esto no sólo se beneficiará a los socios que trabajan directamente en el proyecto, sino también a otros posibles interesados, gracias a las actividades dedicadas que se llevarán a cabo en el proyecto para el desarrollo de la comunidad con el fin de atraer a las pymes ya las startups”, destaca el profesor Giustiniano.

Además, la investigación se beneficiará al desarrollo de compilaciones comerciales, prototipos de nivel industrial y plataformas experimentales más flexibles y abiertas, útiles para las pruebas de concepto de la 6G en su fase inicial. En definitiva, el proyecto ENABLE-6G, iniciado en enero de 2022, es oportuno, ya que las soluciones que se diseñan pueden incorporarse a los sistemas pre-6G que se espera que estén listos para su uso en torno a la misma fecha de conclusión del proyecto (diciembre de 2024).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las precauciones industriales están en un promedio de 35.7% en energía, hasta 1976

Las precauciones industriales están en un promedio de 35.7% en energía, hasta 1976

Smartphone Merchandise en España es una biblioteca entre Apple y Android

Smartphone Merchandise en España es una biblioteca entre Apple y Android