in

Ericsson pide más inversión para que Europa no el tren en 5G

Ericsson pide más inversión para que Europa no el tren en 5G

Andrés Vicente, consejero delegado de Ericsson Iberia.

El auténtico valor de las redes 5G se encuentra en las bandas mediasen los 3,5 GHz. Es en las mid-band donde se puede “disfrutar el 5G a pleno pulmón”, ha indicado Andrés Vicente, director general de Ericsson Iberia (en la foto), en una reunión celebrada con la prensa. Según el directivo, Europa ya está perdiendo el tren en esta generación de redes móviles frente a Estados Unidos o China. En su opinión el viejo continente está avanzando en el modelo NSA mientras que los otros países la versión SA, autónoma, ya domina (Corea o China) o empieza a despuntar (Estados Unidos). Este dato es relevante porque hay determinados aplicativos que sólo funcionan sobre Redes ser único.

“El uso de 5G requiere de la banda de 3,5 GHz para habilitar una capa de servicios diferentes a la que existe hoy”

En Corea del Sur y Taiwán el 90% de los habitantes cuenta con cobertura 5G en estas frecuencias, mientras que países de la UE y Reino Unido no llega al 20%. Estos datos se sientan en el continente con 7 años de retractación frente a otras geografías que sí han apostado por este espectro entre las que se incluye Australia, por ejemplo. Tan sólo Suiza, como representante europeo, sigue el ritmo inversor en esta tecnología. Para acortar esa ventaja en cuanto a la capa de servicios, el directivo insiste en acelerar el uso en mid banda y la migración a SA.

Como resultado del cos, lo cierto es que en nuestro país la red 5G llegará al 100% de la población y al 87% de la geografía con la banda de 700 MHz. En cambio, con la banda media la cobertura sera del 53% en términos de población y ventas del 3% en geografías.

«Acelerar la migración a standalone y la implementación en mid band permitirán acortar la distancia de 7 años de Europa frente a China o EE.UU.»

El directivo advierte que, si no tomamos cartas en el asunto ya, puedes pasar el desajuste del 4Guna tecnología que democratiza la adopción de Internet y en la que se adentra la delantera de las demás regiones del mundo.

En una furgoneta, la contribución de 5G a la economía es clara, por ejemplo 5G real que gracias a las velocidades y latencia que ofrece permita casos de uso con mucho potencial como AR inmersiva, coche autónomo, cloud gaming, live streaming… etcétera. A día de hoy y con los pronósticos que se barajan, España no va a estar a la altura de liderazgo de estos proyectos, ni los países de su entorno.

Solución: 2.200 millones de euros más

Según estimaciones de Sueca Compañía, los operadores de inverter telecomunicaciones 14.300 millones de euros en redundancia 5G hasta 2040 en nuestro nuevo país. It’s montante no es suficiente, «por un poco más España se convertiría polo de inversión». Ese poco más son 2.200 millones de euros incrementales que permitirían dibujar un escenario diferente concediendo una cobertura ubicua al 100% de la población en 3.5 Ghz.

No obstante, Andrés Vicente ha alabado el esfuerzo del Gobierno español por impulsar las redes 5G con diferentes ayudas e iniciativas para conectar los entornos rurales (UNICO), crear pasillos ferroviarios o invertir fondos en I+D, proyectos que ya están ya. «Pero con un poco de esfuerzo más pueden conseguir que España se coloque en una posición privilegiada como banco de pruebas de esta tecnología».

Reglamento Ciberseguridad

El directivo recalcado que 5G se destruirá en la espina dorsal de la sociedad y la economía digitalizadas y sostenibles, es decir, de sectores estratégicos como redes de transporte, hospitales y elementos productivos; “El 5G es un consenso que tengo un juego digital del mundo”, ha mostrado Vicente. Precisamente por el valor que ostenta, las redes de quinta generación representan nuevas amenazas y vectores de ataque y exigen nuevos paradigmas de seguridad. Esto supone tenerla siempre en mente y tratarla de forma holística y estratégica. No en vano, “las redes, por mucha protección que tenga, tienen puntos de vulnerabilidad”, ha expuesto, debido a que posee una arquitectura estándar. “Por eso creemos que el tema de la ciberseguridad es muy importante y debe ser regulado porque la amenaza es real. Hay que hacer un esfuerzo por estandarizar los criterios de seguridad”, ha sentenciado.

Ericsson cumple 100 años en España

España es la primera operación de Ericsson en el mundo. Generando 2.300 empleos directos y cerca de 10.000 indirectos, con una cifra de negocio inducida de 223 millones de euros. Ente 2017 y 2019 la actividad de la compañía siguió un impacto económico de unos 2.100 millones de euros y contribuyó al Estado con alrededor de 670 millones en impuestos.

Sede de Ericsson en Madrid.
Sede de Ericsson en Madrid.

El pesos de I+D de la compañía en nuestro país es muy alto pues cuenta con tres centros de innovación (Madrid, Málaga y Barcelona). La mayor parte de la innovación ‘core’ de EricG 5G infraestructuras red for all mundo es deslarolla en España, y las redes 5G de la compañía desplegadas en Corea, EE. UU. y Europa se han diseñado en el centro de I+D del fabricante en la capital de España. Por cierto, el 40% del tráfico móvil más grande del mundo (380 operadores en 180 países) se inunda de transportes solitarios en Madrid.

Asimismo, desempeñe un papel activo en la definición de casos de uso en 5G con compañías locales como los proyectos con Navantia, Gestamp, Ford, El Corte Inglés, Applus + IDIADA. Además de la contribución con operadoras tanto en la creación de Vodafone Labs como con Telefónica en el desarrollo de 5TONIC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAAR colabora en desarrollo de formación en Industria 4.0 sostenible

CAAR colabora en desarrollo de formación en Industria 4.0 sostenible

Posible protección de la adopción de la privatización de 5G

Posible protección de la adopción de la privatización de 5G