in

España tiene que ponerse las pilas en 5G SA para no perder el tren

España tiene que ponerse las pilas en 5G SA para no perder el tren

El pasado mes de julio, la consultora estratégica Kearney presentó el informe Índice de preparación 5G 2022 en el que ponía de manifiesto que Europa iba por detrás en el uso a gran escala de la quinta generación de redes móviles. Con motivo de los resultados de este estudio y analizamos qué puede hacer España para acelerar la implantación de esta tecnología, Redes y Telecomunicaciones ha entrevistado a Filipe Rombert (en la foto), responsable del área de Telecom para España y Portugal de la firma de análisis.

¿Qué soluciones propone para que España no siga a la cola del resto de países?

Para que España pudiera alcanzar una posición de liderazgo en materia de 5G, débénien darse cuenta cuatro circunstancias. Para empezar, disponibilidad de espectro. Ya se ha anunciado una subasta de las bandas de mmWaveque en terminos de disponibilidad de espectro debe ser suficiente para, por lo menos, los proximos 10 anos.

Otro factor es el Despligue del 5G SA Core. Es un paso que aún está en su fase inicial y surgió de los operadores. En la actualidad, mientras que el núcleo 5G autónomo se ha desplegado en Estados Unidos, Japón, China, Sudáfrica, Australia y Oriente Medio, en cambio, una escala europea, a excepción de Finlandia, ningún otro país ha iniciado el despliegue.

Filipe Rombert, responsable del área de Telecom para España y Portugal de Kearney.

El tercer elemento a destacar es el desarrollo de servicios B2B, ya que muchos sectores aprobarán las capacidades de 5G para transformarse. Hoy, el foco para definir e implementar los nuevos servicios 5G está en su codesarrollo entre los diferentes líderes del sector y los operadores.

Finalmente, en lo que se referé a servicios B2Ces necesario habilitar un ecosistema de desarrolladores ya que lo más probable es que los servicios 5G para el para este sector no se masifiquen por los operadores, sino por una comunidad de desarrolladores habilitada por ellos (via través de API al 5G SA Core).

¿Cuál es la ventana de oportunidad para España?

En el mercado español es urgente abordar el desarrollo de 5G por dos razones, que, de hecho, al mismo tiempo suponen dos riesgos. por un lado, la falta de competitividad del tejido empresarial hace que los diferentes sectores españoles puedan quedarse atrás respecto a sus homologós europeos y mundiales. Se espera que el 5G afecte a diferentes sectores económicos y los países que iniciaron este camino verán cómo su industria se moderniza y es más competitiva respecto a España.

«Disponibiliad de spectro, uso de 5G SA y desarrollo de servicios B2B y B2C son claves para que España lidere en 5G»

Por otra parte, los operadores pierden el control de los clientes. Crear un ecosistema de desarrolladores sería una barrera de entrada para otros actores como los OTT e hiperescalares que relegan el papel de los operadores a meros proveedores del canal de comunicación, de la infraestructura sobre la que se ofrecen estos servicios.

Finalmente, ¿es necesario que 5G sea autónomo para crear ese ecosistema empresarial? ¿Por qué?

5G no independiente es similar a 4G, pero más rápido y más capaz. Así que supone poca interrupción frente a lo que existe actualmente. Por ejemplo, el IoT ya existe y también las redes privadas, y el 5G no se autonomó no cambia mucho lo que se está haciendo con el 5G. ese embargo, el modelo de 5G Core standalone o autónomo aporta muchas funcionalidades nuevas que permiten nuevos servicios, como la latencia, la fragmentación de la red o network slicing, etc. Siguiendo el ejemplo de IoT, esto permitirá masificar las conexiones IoT, creando una “red virtual” con QoS dedicada y una mayor capacidad para controlar miles de dispositivos, lo que hoy no es posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Dios, como Eje Central en las Empresas!

¡Dios, como Eje Central en las Empresas!

marketplaces

Por qué los marketplaces duplican el crecimiento de las tiendas online tradicionales en plena escalada de precios