in

Estas tiendas no aceptan devoluciones: te las regalan

Estas tiendas no aceptan devoluciones: te las regalan

Imaginad que a la hora de devolver un producto que no satisface nuestras expectativas o tiene un defecto recuperamos el dinero sin tener que devolver el producto. Pese a que pueda parecer una posibilidad prácticamente imposible, algunas grandes empresas se lo plantean, según explica el profesor de escuela de negocios Pablo Foncillas.

«Si os fijáis, tiene bastante sentido», agregó, por el escaso margen de beneficio que suelen tener las tiendas online. Tramitar la devolución de un producto implica costes de recogida y procesamiento del paquete para que el artículo vuelva a estar en condiciones de ser sentido a otro cliente.

Política de devolución

Un modelo de ensueño para el consumidor que entraña riesgos

Si esto se suma un contexto de precios del combustible en registros, crisis en la cadena de suministros, dificultades para encontrar personal de logística, el escenario es «caótico». Por todo ello comienza a proliferar los establismos que estudian dar una vuelta de tuerca a su política de devoluciones.

Esto, según CNN, está ocurriendo en Estados Unidos, donde grandes cadenas como Walmart o Gap planean obligar al cliente a quedarse con el artículo y devolver el dinero por tener demasiado inventario. «Eso sí, sería una medida temporal», agregó el experto en gestioni, que detalla otros motivos por los que no es conveniente que el producto regresse al comercio, si bien advierte de los riesgos de esta política comercial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

María González Veracruz, nueva secretaria de Telecomunicaciones

María González Veracruz, nueva secretaria de Telecomunicaciones

Crecieron un 2,2% los ingresos minoristas de telecomunicaciones

Crecieron un 2,2% los ingresos minoristas de telecomunicaciones