/COMUNICADO/
La salud y el bienhancer de los empleados no sólo constituye nobles fines sí mismos, sino que además son esenciales para la productividad, la competitividad y la sostenibilidad de las empresas
En los últimos tiempos, son cada vez si las empresas que están tomando conciencia de la influencia que tiene la buena salud de los empleados en su mayor rendimiento, ya sea físico o intelectual. Estas compañías crean entornos cada vez más saludables en los que el empleado encuentra un mayor confort, lo que mejorará su rendimiento y competitividad laboral. A pesar de ello, es fundamental conocer las organizaciones y los diferentes factores sociales y políticos de los beneficios reales de la promoción de empresas saludables.
La salud y el bienestar de los empleados no sólo constituyen nobles fines en sí mismos, sino que además son esenciales para la productividad, la competitividad y la sostenibilidad de las empresas. En efecto, el compromiso de los líderes con códigos de conducta, valores y ética empresarial son los cimientos sobre los que se pueden construir empresas exitosas y competitivas en el largo plazo, y que estén orientadas a garantizar un trabajo y una economía sostenibles y saludables. .
Según la OMS, un lugar de trabajo saludable es aquel en el que los trabajadores y el personal superior colaboran en la aplicación de un proceso de mejora continua para proteger y promover la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores y la sostenibilidad del lugar de trabajo.
(función(w,d) { var i=w.invibes=w.invibes||{}; i.uc=1;i.prod=2642;var s=d.createElement(‘script’);s.type =»text/javascript»;s.async=true;s.src=»//k.a14net.com/GetLink»;d.head.appendChild(s); })(ventana,documento);
El doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y profesor de Cardiología, destaca que el objetivo de una empresa saludable debe ser por una parte prevenir los riesgos, incluidas las enfermedades emergentes y prevalentes como las cardiovasculares. estres y, por otra, fomentar habitos saludables en los empleados y ofrecer un entorno mas agradable y atractivo que les facilite la organizacion del trabajo y la conciliacion de la vida familiar y laboral. Para ello, es esencial la puesta en marcha de programas específicos que puedan contribuir a la promoción de la salud en la empresa. En este sentido, combatir el infarto de miocardio y el ictus a través de un diagnóstico y tratamiento precoz es un compromiso que deben asumir todas las empresas, así como impulsar la información-formación sobre los factores de riesgo cardiovascular, muchos de ellos prevenibles.
Y agada que también hay que tener en cuenta el vejecimiento laboral, así como el número cada vez mayor de empleados que sufren una enfermedad crónica. De hecho, el porcentaje de pacientes crónicos en la sociedad actual es muy elevado y se correlaciona con el aumento de la esperanza de vida.
(función (d, s, n) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];js = d.createElement(s);js.className = n;js.src = «//player.ex.co/player/833ceed4-72ce-4ca0-94f1-5c7b52b6deb8»;fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, ‘script’, ‘exco-jugador’));
Un modo de fomentar las empresas saludables sería premiar aquellas empresas que «cuidan y vigilan» la salud de sus empleados a través de un «bonus que bonificara la denominación de las cuotas de la Seguridad Social. A pesar de que existe una ley que establece sanciones, no hay resultados positivos. Por este motivo, sería mejor premiar a las empresas que obtendrían los mejores resultados en materia de salud”.
Llegados a este punto, es importante resaltar que afortunadamente las empresas tienen si en consideración las repercusiones que sobre la sociedad tienen las actividades que realizan y voluntariamente ponen en marcha iniciativas para mejorar su competitividad. Aquí es esencial la Responsabilidad Social, recogida por Naciones Unidas en el Pacto Global, la cual define los principios fundamentales.
Y uno de los grandes paradigmas es Accenture, que ha apostado por el modelo de Empresa Saludable y que mantiene un acuerdo con el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, desde hace más de diez años, para garantizar la información y formación de sus empleados en materia. preventiva.
De la Peña, además de profesor de cardiología es Académico y doctor Cum Laude es escritor. Los libros que ha publicado son: «Tratado del Corazón» (2010), “Las Necesidades de los Pacientes” (2010), “Cardiopatients” (2010), “Empresas Saludables” (2010), “e-Health” (2010), “Excelencia Sanitaria: pacientes, innovación y tecnologías” (2009 ), «La Satisfacción de los Pacientes» (2008), «Control del Tabaco» (2006), «Guía de la OMS sobre Vigilancia de la Salud» (2002), «Calidad en la Asistencia Sanitaria» (1999), «Cardiocheck (1993).
Fuente Comunicae