La industria química suministra productos y tecnologías al 98% de los sectores productivos. Este protagonismo, unido a su poder innovador, la ha convertido en un actor estratégico para abordar retos como la economía circular, la descarbonización y la neutralidad climática. Un hecho que se evidenidará en Expoquimia, el Encuentro Internacional de la Química que organiza Fira de Barcelona y que régún a las empresas líderes del sector del 30 de Mayo al 2 de Junio en el recinto de Gran Via.
Con 284 expositores y 920 marcas representadas, Expoquimia mostrá las soluciones de los principales fabricantes y distribuidores en cuatro grandes amigos: Materias primas y química de base; Instrumentación analítica, medida y control; Equipos, tecnologías y servicios para todo tipo de procesos productivos; y Materials y sistemas para el tratamiento de superficies. Además de España, los expositores de Expoquimia proceden de Alemania, Italia, Francia, Portugal, Turquía, China, EE.UU, y Suiza, siendo la quinta parte de los expositores internacionales.
El presidente del comité organizador de Expoquimia y director general de BASF Española, Carles Navarroasegura: “Queremos visibilizar la contribución clave de la química para hacer frente al cambio climático y avanzar en las energías renovables, la producción de hidrógeno verde, la reincorporación de residuos a la cadena de valor, el suministro de agua, la fabricación de baterías, o en la captura y uso del CO2 como prima materia, sin olvidar los nuevos desarrollos que estamos llevando a cabo en sectores esenciales como el agroalimentario, farmacéutico, la movilidad o las tecnologías digitales”.
Contribución al Pacto Verde Europeo
El ágora ‘Química inteligente, futuro inteligente’, que promueve la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE) ocupará el espacio central de Expoquimia. Con el título ‘Green Deal Edition’ y más de 30 ponencias y otras sesiones, se darán a conocer las iniciativas, tecnologías y procesos impulsados por las principales empresas y entidades del sector para alcanzar los ambiciosos objetivos climáticos marcados en el Pacto Verde Europeo para 2050 Entre los participantes figura la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT), Air Liquide, BASF, Bondalti, Carburos Metálicos, Cepsa, el Clúster Químico de Tarragona (ChemMed), Covestro, Dow, Ercros, Grupo Industrias Químicas del Ebro (IQE) , Ineos Inovyn, la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), Quimidroga y Repsol.
‘Química Inteligente, Futuro Inteligente’ incluye, además, diversos actos con representantes institucionales y empresariales. Destacar el análisis de retos y prioridades de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea (con Cristina Rivero, CEOE); el horizonte que plantea el PERTE de Descarbonización (con Luis Colunga, MINCOTUR); los retos del sector químico ante los objetivos del Green Deal; o el horizonte de la Política Industrial (con Joan Capdevila, Congreso de los deputados). Habra, similar, sesiones específicas para abordar las ayudas públicas a proyectos de I+D+i; el Real Decreto de Envases y residuos de envases; el nuevo plan de internacionalización del sector químico español; o las nuevas competencias profesionales que requieren las empresas químicas.
Innovación puesta en práctica
Expoquimia también contará con el espacio de conocimiento ‘Escaparate de la industria’ donde intervendrán representantes de los sectores que utilizan las soluciones de la industria química y también del plástico, aprovechando las sinergias con Equiplast. Será, pues, el lugar para explicar y compartir los resultados concretos de aplicar la innovación química en la generación, distribución, almacenamiento y uso del hidrógeno, la economía circular, la digitalización y la transferencia tecnológica.
Paralelamente, en este espacio habrá una sesión diaria para presentar cada uno de los cuatro casos de éxito, ejemplos de auténtica transformación gracias a la innovación química, que han sido reconocidos en el programa ‘Mejor en clase’ de la feria Se trata de H2Site, y su nueva tecnología que permite obtener de forma barata hidrógeno verde; Inditex por su estrategia de circularidad; Repsol, por la digitalización de sus procesos industriales y logísticos con soluciones de inteligencia artificial desarrolladas en colaboración con Telefónica, y Fuelium por sus baterías de papel biodegradable capaces de alimentar una gran variedad de dispositivos de un solo uso.
Estas cuatro firmas recibirán un reconocimiento sectorial en la Cena de Gala que organiza Expoquimia en la Sala Oval del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) el 31 de Mayo y que reunirá a más de 500 personas, entre ellas a los principales empresarios y ejecutivos de la industria química de nuestro país, así como a personidades del mundo institucional, social y económico. Este exclusivo evento, que busca poner en valor la importancia empresarial de esta industria, contará con la intervención como ponente invitado del presidente del Consejo Europeo de la Industria Química (Cefic) y director general de BASF, Martin Brudermüller.
Otro de los espacios dedicados a la innovación será la Área de Innovación y Transferencia de Tecnología donde spin-offs (Nanomol Technologies, Gloo), startups (Timeplast, BioSton) y proyectos de investigación europeos (Bizeolcat, Licrox, SunCoChem, r-LightBioCom, Osiris y Sea4Value) también presentarán sus avances en un ascensor pitch.
Congreso Mediterráneo de Ingeniería Química 2023
Expoquimia también será la sede de la décima edición del Congreso Mediterráneo de Ingeniería Química (MECCE)que reúne a investigadores, ingenieros químicos y profesionales de empresas industriales y que este año pondrá el foco en la Agenda 2030. El programa del congreso incluye un total de 233 ponencias entre sesiones plenarias, comunicaciones orales y pósteres científicos, que marcarán las directrices de los procesos industriales del futuro, más sostenibles y digitalizados Entre los pontentes destacan Elazer Edelman (Instituto de Ingeniería Médica y Ciencia del MIT), Javier García (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada -IUPAC), Lourdes F. Vega (RICH Center- Khalifa University) , Ángel Irabien (Universidad de Cantabria) y Alec Groysman, experto israelí en corrosión.
Las propuestas formativas de Expoquimia se complementarán con otras jornadas técnicas y eventos promovidos por colegios profesionales, entidades y empresas. Cabe destacar la celebración del V Congreso Belleza Verdeun foro científico y técnico sobre cosmética natural organizado por el Beauty Clúster, y la jornada Jornada de Compras Catalunya 2022 de la Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos (AERCE) para promover un mayor conocimiento de las empresas, procesos y productos del sector químico entre este colectivo. Por su parte Accio ofrece un Marketplace de soluciones innovadoras en economía circular para la industria química, así como diversas conferencias y presentaciones. También organizan actividades el Col·legi Oficial de Químicos de Catalunya, el Colegio Oficial de Ingenieros Químicos de la Comunitat Valenciana, la Sociedad Española de Químicos Cosméticos, Plastics Europe, y Bequinor.
Como en ediciones anteriores, Expoquimia se celebra con Equiplast, el encuentro internacional del Plástico y el Caucho. Ambos salones, que suman 590 expositores y más de 1.500 marcas representadas, Ocupar un total de 21.000m2 netos, es decir, la totalidad del Pabellón 3 del recinto ferial de Gran Via. Por su parte, la oferta de Eurosurfas, del sector de tratamientos superficiales, se integra en Expoquimia desde este año. Esta alianza facilita a múltiples sectores industriales conocer también las soluciones circulares y sostenibles de los transformadores plásticos, así como nuevos materiales avanzados, ya que se podrán visitar las dos ferias con el mismo passe. Se espera la asistencia de más de 19.000 profesionales.