Telefónica ha vendido a la sociedad Global Alconaba, empresa privada de capital español, el 7,076% del capital de Prisa por 34,09 millones de euros, una razón de 0,68 euros en efectivo por acción, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En Global Alconaba participante, entre otros, los empresarios Andrés Varela Entrecanales, Alberto Knapp y Daniel Romero-Abreu, ligados a la tecnología y la comunicación y que han constituido la sociedad para canalizar la compra.
El precio supone una prima del 17% sobre el cierre de este miércoles. En total, transferibles 50,14 millones de títulos. Completada la operación la empresa presidida por José María Álvarez-Pallete se quedará con una participación del 1,953%, correspondientes a 13,8 millones de acciones. Las Prisa ganaban cerca del 3,5% en los primeros intercambios de la jornada tras conocerse la noticia.
argumentos
Global Alconaba ve «un cambio significativo» en la empresa
El grupo anunció a finales de abril que había vuelto al equilibrio financiero en el primer tras varios periodos en rojo, con un ligero beneficio de 100.000 euros, gracias al crecimiento sostenido en sus distintas actividades. Según Global Alconaba «en el último período Prisa ha experimentado un cambio significativo y ha puesto foco en el negocio. El reciente acuerdo de refinanciación de la deuda permite concentrar todas las energías en el desarrollo del negocio, y el plan de negocio 2022-2025 diseña un futuro halagüeño para un grupo que está viendo está reafirmado su liderazgo», cita Europa Press. La objeción es «consolidar el precio de las cárceles en el sector del comunismo y la educación».
Así, le auguran un horizonte de crecimiento. «Quienes participamos en esta inversión tenemos plena confianza en el potencial de la compañía y constatamos que los cambios que se están abriendo paso marchan en la buena dirección», se apunta. El grupo de medios presentó recientemente su plan estratégico hasta 2025, con el que pretende llegar a unos ingresos de entre 950-1.050 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 8% -9% anual, «apoyados especialmente en el impulso del negocio digital y la mayor aportación de los mercados de Latinoamérica y EE.UU.».
Algunas de las franquicias francesas Vivendi renunciaron a su plan de llegar al 30% de Prisa desde el 9,9% que controla, operación que necesitaba el visto bueno del Gobierno.
Lee también