in

Gran apuesta de Mazda por la tecnología y el diseño

Gran apuesta de Mazda por la tecnología y el diseño

Dese que fue presentado en el Salón de Ginebra de 2019, el CX-30, el SUV mediano de la saga -igual que el compacto CX-3 o el “buque insignia” CX-5- no ha dejado de crecer en tecnología, en seguridad y comodidad.

Más allá de las líneas armoniosas inspiradas en la naturaleza del diseño Kodo, el nuevo CX-30 se ha vuelto también más exclusivo y más sostenible gracias a unas motorizaciones que aportan soluciones nunca vistas hasta la fecha.

La tecnología como extensión del cuerpo humano

Uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta a cualquier diseñador de automóviles es comparar el espacio interior más amplio posible con las dimensiones exteriores de un vehículo compacto. No te permite controlar el volumen de los volúmenes, pero sí lo convierte en una aliada, y es el bazar de granito del Kodo de Mazda; la filosofía del “menos es más” y la belleza del espacio vacío entre objetos que permite un interior centrado en el ser humano.

En el Mazda CX-30, el Jinba Ittai -la sensación de que el vehículo es una extensión del cuerpo del conductor- ha evolucionado para marcar un referente en un placer de conducción más natural gracias a Skyactiv-Vehicle Architecture. Se trata de una nueva generación de tecnologías estructurales articuladas en torno a las personas, que explota la capacidad inherente del cuerpo humano para equilibrarse en movimiento. Así se consume más comodidad a bordo y una experiencia de conducción más inmersiva.

El resultado en el interior del Mazda CX-30 es un rompecabezas de conducción acústica, abierto, amplio y despejado para los pasajeros. Una sensación incremental por la meticulosa atención a los detalles, desde la elección de los materiales hasta la optimización de los ajustes y los acabados para crear un espacio que permite, no solo una agradable conexión de los ocupantes con el exteriorj un entterior sino una percepción del interior como algo verdaderamente exclusivo.

Adaptación y sentimientos inspirados en Japón

El concepto visual del CX-30 se basa en la idea «Cargar y Liberar» emplaada en la pincelada de la caligrafía japonesa. Las formas se tratan como un carácter de la escritura nipona. El concepto Yohaku busca la belleza en el espacio vacío; el Sori -que las curvas sean armoniosas y equilibradas- se expresa en el arco que recupera el vehículo desde la aleta delantera hasta la rueda trasera y el Utsuroi, el juego de luces y sombras en las superficies de la carrocería.

El ingenio de Mazda ha estudiado la compo- sición humana del volante y del aplicado y es conocido como el campo del ingenio kinsei. Ergonómicamente, todos los mandos tienen un tacto uniforme, con independencia de que se accionen cerca, tirando o girando. Todos pueden identificarse al tacto y resultar totalmente intuitivos, ya que existe una conexión entre la dirección de movimiento y la función de cada uno de ellos.

Silencio es tambien comodo

Pero el bienestar y la belleza no son solo formas. Es también silencio y por eso, generación tras generación -y ya van siete- los vehículos Mazda son cada vez más silenciosos. El número de rumores es un factor importante tanto para la seguridad como para la comodidad. Por este motivo, la rodadura del CX-30 -como el resto de la gama- se centra en controlar tres características del sonido que derivan directamente a los ocupantes: volumen, cambios de tono y frecuencias.

No trata de reducir el ruido eliminándolo en su origen, sino de controlar qué sonido y de qué manera se filtra en el habitáculo. Para ello Mazda ha mejorado la capacidad de aislamiento sin añadir peso adoptando una estructura de “doble panel” con un espacio hueco entre la moqueta del suelo y el panel de la carrocería y entre las molduras y el panel interior de las puertas.

Una rodadura excepcional

El CX-30 -como el resto de gama Mazda- incorpora lo último en tecnologías de reducción de la fricción. El principal es el sistema de seguimiento integrado de Activ-AWD, que facilita una conducción fija y estable. La gran novedad es que incorpora un sistema de detección de “carga vertical en las cuatro ruedas” que controla la distribución de par entre las ruedas con el fin de mejorar la tracción en cualquier pavimento.

Esta rodadura cómoda y silenciosa también contribuye al sistema de control del motor y de sus soportes, que suprime las vibraciones no deseadas en el arranque gracias al generador ISG. Cuando el vehículo se detiene, el ISG permite que el motor del sistema mueva los pistones hasta una posición que hace más suave y progresivo el arranque.

La tecnología de G-Vectoring Control Plus, presente en las versiones del Mazda CX-30 con trazado delantero, funciona para el uso del dispositivo con el fin de sumar un control de publicidad y control del motor. Cuando el conductor sale de una curva y lleva el volante a su posición neutra, el GVC Plus aplica una ligera fuerza de frenado a las ruedas exteriores. Con ello, genera un momento de certeza que ayuda a devolver el vehículo a la línea recta.

Todo este desarrollo hace que las transiciones en los giros, balanceo e inclinación, incluso en presencia de aceleraciones importantes, sean siempre suaves y progresivas. Además, mejora el comportamiento en las maniobras de emergencia para evitar colisiones y aporta una gran sensación de control en los cambios de carril a velocidades altas en autopista o en superficies deslizantes.

i-Activsense para comprender y proteger al conductor

Equipamiento i-Activsense del Mazda CX-30 y su desarrollo tecnológico lo personalizado en uno de los sistemas de seguridad más fiables de la automoción. Su conjunto de tecnologías ayudan al conductor a reconocer y evitar peligros potenciales. Pero además, el Mazda CX-30 incorpora tres elementos de seguridad activa de desarrollo reciente: el Detector de fatiga con cámara (DM), el Detector de tráfico delantero (FCTA) y el Asistente de tráfico y crucero (CTS)

La cámara infrarroja del detector de grasa comprueba y el conductor tiene los párpados abiertos, el número de veces que pestañea e incluso el ángulo de la boca y el rostro para determinar su nivel de somnolencia. Igualmente, lleva un seguimiento de la línea de visión del conductor y de su movimiento de ojos con el fin de perder la atención. Si el sistema considera que una posición pélvica se activa mediante un sonido publicitario para alertar al conductor.

El detector de tráfico delantero (FCTA) se vale de unos radares que detectan a otros vehículos al aproximarse en intersecciones, mientras que el asistente de tráfico y crucero (CTS) asiste al conductor con el acelerador, el pedal del freno y las maniobras durante las retenciones de tráfico y adapta automáticamente la velocidad del vehículo para mantener la distancia de seguridad adecuada.

Emprendimiento y experiencia de aprendizaje

Además de las funciones de navegación en las que se han incorporado tecnologías como el sensor giroscópico 3D o la función de búsqueda predictiva One-Box Search, con la que se pueden buscar destinos introduciendo tan solo palabras clave, igual que en internet, la calidad sonora es una de las bases más grandiosas de Mazda.

También la música forma parte de la experiencia de conducción del CX-30 gracias al sistema Mazda Harmonic Acoustics. Altavoces de graves se colocan en los laterales de la rejilla del parabrisas, donde los sonidos de baja frecuencia se reproducen mejor. Los de agudos en la base de los pilares de las puertas y los de medios se ubican en la parte superior de estas. Logrando así un sonido limpio y directo al oído de los ocupantes.

Una gama sostenible

Toda la gama del Mazda CX-30 equipa motorizaciones denominadas “Mazda M Hybrid” o de hibridación ligera, que la hacen merecedora de la etiqueta ECO. El sistema Mazda M Hybrid reduce todavía más el consumo y la rumorosidad, apoyando al motor de combustión a través de un motor eléctrico.

En el motor e-Skyactiv-G desactiva dos de los cuatro cilindros del motor en situaciones de carga motor baja; por ejemplo, cuando el coche circula en llano a velocidad constante. Los cilindros que se apagan son los de los extremos y con ello se incrementa la carga de los restantes, haciendo que funcionen en un rango más eficiente.

Por su parte, el motor e-Skyactiv X del que dispone utiliza un método de combustión exclusivo de Mazda denominado “encendido por compresión controlada por chispa” y que aúna las ventajas del encendido por chispa del motor de gasolina -elasticides a altas revision más bajas – con las del encendido por compresión del diésel -mejor respuesta inicial y menores consumos-. Además, el tecnólogo de la SPCCI envía la mechora del consumado consumado al funcionamiento motriz del motor, así como un renderizado más efectivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nace Liberty, nueva telco en Costa Rica fruto de la unión de Cabletica y Movistar

Nace Liberty, nueva telco en Costa Rica fruto de la unión de Cabletica y Movistar

Minsait lleva la conectividad 5G a la industria.  - Revista Transformación Digital

Minsait lleva la conectividad 5G a la industria. – Revista Transformación Digital