in

Grupo Nueva Pescanova se embarca en la digitalización con Telefónica y HPE

Grupo Nueva Pescanova se embarca en la digitalización con Telefónica y HPE

El Grupo Nueva Pescanova, Telefónica España y Empresa de Hewlett Packard trabajarán juntos para avanzar en el proceso de transformación digital de la multinacional española dedicada a la pesca, cultivo, elaboración y comercialización de productos del mar.

En términos concretos, el acuerdo contempla la centralización de la información del Grupo y la homogeneización de estas plataformas tecnológicas en los diferentes países en los que opera. De esta forma, la empresa se enfrentará a un entorno compartido con el que mejorará la seguridad, el control y la gestión de su información y, por tanto, mejorará la eficiencia y la productividad.

Esta alianza apuesta por una modelo de convivencia que mejorará el rendimiento de las infraestructuras digitales del Grupo Nueva Pescanova y será fundamental para la interconexión de todas las sedes de la multinacional. Telefónica España se encargará del diseño de este sistema, alojando en sus instalaciones de Madrid el centro de proceso de datos de la multinacional y gestionando las soluciones de conectividad y seguridad del proyecto. Esto permitirá a los equipos de TI del Grupo centrar su trabajo en trabajos de alto valor añadido y tendrá un impacto positivo en la sostenibilidad medioambiental.

Por su parte, HPE ha basado su propuesta tecnologia en HPE GreenLake, que ofrece, bajo una única plataforma en la nube y en un modelo híbrido, aumentar la productividad del departamento de TI del Grupo Nueva Pescanova con seguridad, resiliencia y una mayor eficiencia energética. El modelo de consumo de tecnología propuesto por HPE ayuda a promover la sostenibilidad en la tecnología, eliminando el exceso de aprovisionamiento, facilitando la adaptación de las infraestructuras tecnológicas en función de las necesidades y posibilitando la recuperación de los activos al final de su uso.

Asimismo, Telefónica España y HPE desarrollarán conjuntamente nuevas soluciones en el ámbito de la seguridad, integración en la nube y mejora de la usabilidad del ERP del Grupo y geñirán toda la red de datos y comunicaciones fijas de la multinacionalcon el resultado final de una homogenización y estandarización de las sedes de la compañía en todo el mundo, aun contemplando las casuísticas y particularidades de cada país.

El acuerdo fue ratificado durante una reunión mantenida en la sede de Telefónica en Madrid entre el consejero delegado del Grupo Nueva Pescanova, Ignacio González, el presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, y el presidente de HPE en el sur de Europa, José María de la Torre ( en la foto).

Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, Ignacio González, consejero delegado del Grupo Nueva Pescanova, y José María de la Torre, presidente de HPE en el sur de Europa.

Sobre esta alianza, Ignacio González ha afirmado que “en el Grupo Nueva Pescanova estamos inmersos en un ambicioso proceso de transformación digital y la alianza con HPE y Telefónica España es un resultado clave para alcanzar nuestros objetivos en este sentido. La unificación de nuestras plataformas tecnológicas e información en todo el mundo no solo implica ventajas a nivel de seguridad, acceso y eficiencia, sino una mejor gestión de la información, que nos permitirá ser más ágiles en la toma de decisiones”.

En palabras de Emilio Gayo, “en Telefónica España estamos muy contentos con el proyecto de transformar la infraestructura digital de Nueva Pescanova y hacerlo en colaboración con una multinacional de referencia como HPE. El trabajo que desarrollaremos en el Grupo Nueva Pescanova, y que tiene que ver con la conectividad y los servicios digitales, forma parte del amplio portfolio de soluciones de alto valor añadido que nos ha convertido en un socio de referencia en este ámbito para las empresas, dentro y fuera de España”.

Por su parte, José María de la Torre ha comentado que “para afrontar el reto que tenía por delante el Grupo Nueva Pescanova, decidimos apostar por un modelo as-a-service con nuestra propuesta líder del mercado, HPE GreenLake, que proporciona un modelo híbrido en el que las cargas de trabajo tienen una misma experiencia de consumo, independiente de su ubicación. De esta forma, ayudamos a conseguir una mayor flexibilidad y agilidad en la prestación de servicios corporativos a nivel global, así como una mejora en la disponibilidad y seguridad y un mayor alineamiento con los objetivos medioambientales y de sostenibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cómo creo Equipos de Alto Rendimiento en mi Empresa?

¿Cómo creo Equipos de Alto Rendimiento en mi Empresa?

Segunda edición del Huawei Enterprise Roadshow 2022

Segunda edición del Huawei Enterprise Roadshow 2022