nokia liderará el proyecto Hexa-X-II, la segunda fase de la iniciativa insignia europea 6G. Esta nueva etapa ampliará la lista de socios de Hexa-X 44 organizaciones que tienen la tarea de crear la plataforma preestandarizada y la vista del sistema que formará la base de muchas entradas en el futuro estándar 6G.
El proyecto Hexa-X-II iniciará su andadura el 1 de enero de 2023, con una duración prevista de dos años y medio
Hexa-X-II ha recibido financiación de la Comisión Europea como parte de la primera convocatoria de la Empresa Conjunta de Redes y Servicios Inteligentes (SNS-JU, en inglés Smart Network and Services Joint Undertaking). Se trata de un paso significado para reunir a las partes clave clave de la industria en Europa. El objetivo tanto de Hexa-X como de Hexa-X-II es consolidar al viejo continente como líder en 6G.
Esta segunda fase representa la cadena de valor completa para futuras soluciones de conectividad. Sus miembros van desde proveedores de redes y de servicios de comunicación hasta verticales y fabricantes de tecnología, así como los institutos de investigación de comunicaciones europeos más destacadas.
Ericsson asume el cargo de director técnico, mientras que Orange, TIM, TU Dresden, la Universidad de Oulu, IMEC y Atos ayudarán a coordinar varios paquetes de trabajo
Sobre esta iniciativa, Peter Vetter, presidente de Bell Labs Core Research de Nokia, ha señalado: “Nokia tiene el honor de liderar este proyecto pionero. En la era 6G, los mundos digital, físico y humano estarán mucho más integrados. Nuestros objetivos deben reflejar este nivel de integración e interdependencia. A medida que se conectan miles de millones de personas y dispositivos, se intensifica la urbanización y nos esforzamos por gestionar las limitaciones de energía y materiales, se intensificará el papel de las redes y 6G. Es esencial que tengamos en cuenta el contexto más amplio al imaginar la nueva red».
Desafíos sociales de Hexa-X-II
- Sustentabilidad: investigará tecnologías que contribuyan a una huella de carbono cero y limiten el consumo de energía y materiales.
- Inclusión: tiene como objetivo proporcionar conectividad a las personas en los países en desarrolladas, así como a los miembros desfavorecidos de las sociedades desarrolladas.
- Fiabilidad: garantiza la transparencia, la seguridad y la privacidad de los datos, y la solidez de la red.
Como parte del anuncio, Ericsson asumió el cargo de director técnico de Hexa-X-II. Orange, TIM, TU Dresden, la Universidad de Oulu, IMEC y Atos ayudarán a coordinar varios paquetes de trabajo, como evolución e innovación de radio, dispositivos futuros e infraestructura flexible, gestión y valores de redes inteligentes y requisitos y ecosistemas.
Además de Hexa-X-II y Hexa-X, Nokia también lidera 6G-ANAel proyecto faro alemán 6G y despência un papel fundamental en el establecimiento de la empresa conjunta Horizon Europe Smart Network and Services.
El proyecto Hexa-X-II iniciará su andadura 1 enero 2023con una duración prevista de dos años y medio.