Las dudas parecen empezar a asaltar a algunas de las empresas del sector tecnológico que no se muestran proclives a predecir lo que sucederá en el año 2023. Un ejemplo de ello lo ha puesto Orizon en el que comienza a servir su tradicional tarta navideña en el emblemático Lhardy con la prensa especializada. Sí, como ha asegurado Ángel Pineda, director general de la compañía, el entorno inflacionario puede afectar a los departamentos de TI que pueden acabar buscando soluciones para reducir costes en lugar de seguir invirtiendo en nuevas soluciones. El ejecutivo no lo ha achacado, sorprendentemente a la coyuntura económica, sino más bien a un empacho tecnológico por parte de la organización. Y ha señalado a un culpable de esa mala digestión: la nube. «Podemos decir que la nube se ha convertido en el on-premise de hace unos años», ha llegado a segurar.
Según Pineda, “las empresas han estado invirtiendo mucho en todo lo relacionado con la transformación digital. Se han trasladado cargas a la nube, contratado servicios, implementado nuesvas tecnologías… y estamos viendo que los CIOs empiezan a afirmar que están perdiendo el control de los que se hace en sus departamentos y que no conocen lo que les cuesta la nube publica «. Tal y como se incidió durante el encuentro, los responsables tecnológicos empiezan a ver que la nube no es tan barata como les prometen. «No sólo eso -añadió el CEO de Orizon-, sino que ven que hay muchos aspectos de la nube pública que están ocultos. Ahora el CIO va a empezar a buscar eficiencia y sinceramento no ve a ninguna empresa que esté planteando soluciones a este problema”.
Y todo, a pesar de los buenos resultados
Quizá por estos motivos reinaba un cierto ambiente de pesimismo, a pesar de que la compañía va a cerrar el año 2022 con una facturación de 3,5 millones de euros, lo que implica mantener un volumen de negocio similar al de 2021. La compañía, que ha vuelto a participar en otra fusión bancaria en nuestro país para asegurar el éxito del proceso y el rendimiento de los sistemas una vez finalizada la integración, ha crecido un 12% en número de clientes, pero ha reorientado su estrategia en 2022 para adaptar su tecnologia BOA, proceso en el que ha invertido 1,5 millones de euros. La compañía también incrementó sus recursos humanos en un 55% durante 2022, hasta 65 profesionales.
A pesar de sus buenos resultados, Orizon cree que hay una saturación de la nube pública en los departamentos de TI que puede perjudicar al mercado
Orizon también prevé una inversión de 4 millones de euros, repartidos entre 2023 y 2024 para ampliar la capacidad de su centro tecnológico, ubicado en Alicante y desde donde presta servicios basados en tecnología propia a grandes empresas de todo el mundo.
La compañía, que este ejercicio 2022 ha llevado a cabo dos ampliaciones de capital, prevé obtener una cifra de negocio de 8 millones de euros en 2023 y llegar a los 30 millones de euros en 2024. Durante 2022, Orizon mantuvo su margen operativo (EBITDA ) alcanzando el 19% sobre los ingresos. Igualmente, y como se ha comentado anteriormente, durante 2022 la compañía ha crecido en número de clientes un 12%, diversificando además los sectores en los se desarrolla su actividad: banca y seguros, utilities y telecomunicaciones.




Según Pineda, “este ejercicio ha sido de crecimiento interno, debido a que los acontecimientos de 2022 han redefinido las estrategias de muchas grandes empresas ante los escenarios que se pronostican para 2023. Cuando se trata de tecnología, la seguridad es un pilar fundamental – –dice Pineda–, pero cada vez las organizaciones también consideran prioritario asegurar el rendimiento del software que da soporte a su negocio, debido, entre otros factores, al tremendo ahorro que supone y que puede suponer hasta un 40% de los costes de TI, porcentaje considerable en un momento de presupuestos guiados por la contención del gasto”.
Pineda cree que ante el nuevo escenario, de todo lo inesperado, “se está acrecentando el interés por totale solucionas que no se limitan a diagnosticar los problemas, sino también a resolverlos y actualmente nuestra tecnología BOA es la única en cerrar este círculo del rendimiento. El mercado—termina dicho Pineda–, nos solicita una mayor modularidad y acceso a nuestra plataforma bajo un modelo cloud, por lo que nos hemos focalizado en adaptarnos a esta demanda y aprovechar la oportunidad para evolucionar la arquitectura de BOA».
Orizon ha enfocado sus recursos en 2022 para optimizar la versatilidad y agilidad de su tecnología BOA, de acuerdo con la demanda de sus clientes objetivos. Para ello, la compañía ha realizado un cambio en su arquitectura para adaptarse al entorno de la nube y que está disponible, en modalidad SaaS (Software as a Service), a través de Amazon Web Services (AWS), MS Azure y Google Cloud. Cabe recordar que Orizon está ejecutando sus organizaciones con infraestructuras tecnológicas complejas e inversiones en TI desde 300 millones de euros.
La tecnología BOA de Orizon y su metodología es la única solución del mercado actualmente capaz de monitorizar de forma continua y dinámica el funcionamiento de las infraestructuras tecnológicas de las grandes corporaciones (tanto el desarrollo de nuevo software como las aplicaciones en funcionamiento). La solución detecta y elimina problemas, y también optimiza de forma continua.
Esta capacidad permite mejorar el rendimiento de las aplicaciones e infraestructuras tecnológicas, reduciendo los tiempos y costes de respuesta, y mejorando los niveles de cumplimiento de los acuerdos de nivel de servicio (ANS) de terceros proveedores. En un plazo promedio, la tecnología de Orizon puede reducir hasta un 25 % los tiempos de respuesta del sistema y un 40 % los costos totales de infraestructura. De hecho, desde 2012 hasta la actualidad Orizon ha congestionado ahorrar a sus clientes 120 millones en sus costes TI, además de mejorar sus niveles de servicio y cumplimiento.
Ampliación del centro tecnológico
Igualmente, y como se ha comentado anteriormente, durante 2022 Orizon también ha comenzado a ampliar la capacidad de su centro tecnológico, ubicado en Alicante. La compañía, además de España, también opera en Colombia y Brasil. Orizon cuenta con el primer estándar capaz de garantizar a las grandes empresas la eficiencia en el comportamiento del software, tanto desde el punto de vista de sus costes como de su funcionalidad para el negocio.
Orizon tiene prevista una inversión de unos 4 millones de euros repartidos entre 2023 y 2024 en la ampliación de este centro, que actúa como PoC (Performance Operation Center) y pool de expertos para la evolución de su tecnología. Con esa visión, la empresa contempla crear alrededor de 15 puestos de trabajo para profesionales de alta calificación, en igual tiempo.