Es un hecho que el tráfico global de datos sigue creciendo y que el sector tecnológico tiene ante sí el reto mejorar la eficiencia de las redes TIC. Un desafío en el que se encuentra inmerso huaweital y como ha indicado Li Peng, vicepresidente sénior corporativo y presidente de la Unidad Carrier de la empresa durante la celebración de Cumbre de desarrollo de TIC verdesun evento previo a la apertura del MWC Barcelona 2023. En su intervención en el Foro Día 0, el directivo destacó los esfuerzos que está realizando la multinacional con el objetivo de ayudar al sector reducir el impacto ambiental en todos sus procesos productivos, el empleo de energías renovables y la ambición de logar las ansiadas redes verdes. También ha mencionado que la quinta generación de redes móviles (5G) está abriendo las puertas a un mundo inteligente y el salto hacia 5,5G será un hito en esa ruta. Pero para ese mundo de «ultrancha banda, ecológico e inteligente» es importante la colaboración de la industria y el proyecto empresarial GUIA de la multinacional china podria ayudar a sentar las bases de este logro.
Con un mayor uso de Redes 5G en el mundo y de FWA 5G y 10GPONPeng también aludió a la innovación de los operadores para ampliar lo que bautizó como el «Conectividad+”, ofreciendo mejores experiencias, servicios y una operación y mantenimiento más eficiente tanto en el sector privado como en el sector empresarial. Pero eso si, con un enfoque cada vez si abierto e inteligente. Porque en el futuro se mezclá lo digital con lo físico y todo, «incluido el entretenimiento personal, el trabajo y la producción industrial, estará conectado de forma inteligente», ha mencionado. Esto supone que las redes têran que evolucionar de Gbps ubicuos a 10Gbps ubicuosla conectividad y la detección se integrarán, y la industria TIC cambiará su enfoque en el consumo de energía eficiencia energética.
No hay elección: el futuro es verde
No hay elección, el futuro es verde. Peng Song, presidente de Estrategia y Marketing de TIC de Huaweicerró el evento anuncio la Solución verde 1-2-3 de la empresa. bajo el titulo»Verde y desarrollo: elegir no elegir”el director señaló «la industria de las TIC parece enfrentarse a la difícil electrónica de ser ecológico o desarrollarse. Sin embargo, creemos que la industria puede optar por no elegir, y en su lugar ser ecológico y desarrollarse simultáneamente». ser que buscar el equilibrio entre la eficiencia energética, la utilización de energías renovables y la experiencia del usuario. Y un gran aliado de esta empresa será la Inteligencia artificial. «An Ai Big Bang está en marcha», matizó, y aporta beneficios y oportunidades a las operadoras. “Sin embargo, también requiere una mejor infraestructura de TIC, debido a un mayor ancho de banda y una mayor potencia informática, lo que lleva un rápido aumento en el consumo de energía de la red”, concluyó.
Tres pilares
Eficiencia energética. Para cada uno de estos apartados, la firma ha desarrollado su propia estrategia. Así, en lo que se refiere a eficiencia energéticaaboga por ampliar el enfoque de solo mejorar la eficiencia energetica de la red a reducir tambien el consumo absoluto de energia. De esta manera, en escenarios de menos tráfico, se puede emplear tecnología de apago multidimensional para permitir el apagado inteligente en diferentes dimensiones, como frecuencia, tiempo, canal y potencia. Mientras tanto, en escenarios de carga ultraligera, el equipo se puede poner en un modo de latencia profunda. Y puto como ejemplo el empleo de nuevos materiales y procesos para resolver problemas de condensación y baja temperatura cuando el hardware AAU se apaga. Esto permite que el módulo de alimentación permanezca en modo de espera de forma independiente, lo que significa que el consumo de energía de la AAU durante una carga extremadamente ligera puede reduce de 300 W a menos de 10 W.
Energía renovable. En lo que respeta a energía renovable, la compañía también tiene un enfoque más integral, desde el uso de energía verde hasta el uso eficiente de la energía renovable. Se puede llevar a cabo una actualización de las políticas específicas de la red a las políticas específicas del sitio para mejorar la precisión del uso de energía renovable. Además, el tiempo necesario para la programación inteligente se puede reducir de dias a minutos. Se puede obtener información como el clima, el precio de la electricidad, el estado de la batería y el volumen de servicio, y los Algoritmos de programación inteligente pueden maximizar la eficiencia de generación de energía y la disponibilidad de energía basada en la carga, al tiempo que minimisan el coste general de energía.

Experiencia de usuario. Finalmente, la tercera pata de esta estrategia, la experiencia del usuarioHuawei propone que de nuevo el foco ya no se centre único en el ahorro de energía de la red y la garantía de KPI, sino que se extienda a la garantía de la experiencia del usuario. Se pueden adoptar políticas óptimas de ahorro de energía de acuerdo con diferentes escenarios de red. En escenarios de poco tráfico, los KPI básicos de la red están garantizados para maximizar el ahorro de energía, mientras que la experiencia del usuario está garantizada en escenarios de alto tráfico. Para lograrlo hay que emprender una política basada en datos.
Así se resume la Solución verde 1-2-3. «1» se refiere a un índice para la construcción de redes verdes; «2» se refiere al enfoque en dos escenarios: alta eficiencia energética y ultra bajo consumo de energía; y «3» se refiere a una solución sistemática de tres capas que cubren sitios, redes y operaciones. Peng cerró su intervención destacando la voluntad de Huawei de trabajar con operadores de todo el mundo para lograr un equilibrio entre ecología y desarrollo, con el objetivo de acelerar el desarrollo de las TIC verdes. Aludió al empleo de indicadores estándarun Sistema de gestión visible y, por supuesto, la colaboración de la industria
Objetivo Net Zero: las operatoras hacen los deberes
Huawei se ha unido al proyecto CÁMARA lederado por la GSMAuna iniciativa con la que “pretendemos ayudar a los operadores a transformar las redes en plataformas de habilitación de servicios y rentabilizar una mejor experiencia del cliente”. Steven Moore, responsable de acción climática de la GSMA anunció el compromiso de la organización por ayudar al sector a llegar al cero neto. Desveló un en el que analiza las actitudes particulares y empresariales en materia de sostenibilidad y cómo las telco están estudiando mejorando sus parámetros de coste energía -siendo la RAN la que, con diferencia, más recursos consumen, optando por las renovables y la circularidad de la industria.
En 2022, la UIT-T publicó oficialmente NCI, un indicador para medir la intensidad de las emisiones de carbono de las redes, como norma oficial. Los principales operadores de China y Europa han verificado nuevos indicadores multidimensionales de eficiencia energetica en sus redes activasy han mejorado este parámetro entre un 20% y un 50%.
En este sentido, durante el encuentro operadoras como red ancha china, Naranja, MTN y telecomunicacion China han dado a conocer cómo están abordando los desafíos ambientales gracias a la innovación. Además, desde la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) se analizaron las oportunidades y el impacto de la digitalización en la sociedad.