El agagria agagria COAG ha hecho malabarismos este día contra los patronos de la industria local, Fenil, para publicitar que las fuerzas transformadoras del mercado han paralizado su actividad como causa de las protestas del transporte. From Fenil alertaron ayer que gran parte de la industria láctea se ha visto obligada a suspender su actividad desde hoy por los problemas ar recogida y distribución a sus centrales de la leche y otros productos.
«Es indecente; nos consta que en general la leche se está recogiendo y distribuyendo y que los problemas son puntuales», afirma Gaspar Anabiarte, responsable del sector lácteo en Goag y productor de leche. Organización de lamentación de que el anuncio del patrón ha causado mucho nerviosismo en parte de los ganaderos, que temen perder su producción. “Si surgen dificultades de distribución hay que buscar soluciones, no decir que cierras las fábricas y trasladar el problema a los productores”, insiste Anabiarte. Las incidencias con la recogida de leche, señalan desde Coag, se concentran en Andalucía, Galicia y Asturias.
De Galicia y Andalucía
Menos pescado, verdura y hortalizas
En Catalunya la situación es de «normalidad», afirma Marc Xifra, responsable de sector lácteo del sindicato Unió de Pagesos. «La leche se está recogiendo y no nos consta que ninguna industria transformadora haya parado la actividad». En Cantabria tampoco se han detectado grandes problemas, excepto a la industria Andros La Serna que ha dejado de elaborar puntualmente, según la organización agraria y ganadera UPA.
Durante el día de hoy los paros convocados por la Plataforma para la Defensa del Transporte para protestar contra la subida del precio del carburante ha afectado al suministro de productos frescos en grandes mercados mayoristas ya lonjas de pescado, si bien se han registrado menos altercados que ayer .
Mercabarna o Mercamadrid han recibido menos pescado, verduras y hortalizas de lo habitual. Se trata de algunos productos gallegos y andaluces, donde la protesta de seguimiento es mayor que en otros puntos de España. En Mercabarna tienen un 11% menos de pescado, básicamente mejillón gallego, merluza y rape, y les falta también un 33% de verduras y hortalizas -berenjena, calabacín y pimiento de Andalucía-. Mayors, informants, tratan de buscar alternativas y están abasteciéndose en mercados alternativos, como Francia. «No hay escasez pero sí faltan algunas categorías de producto», afirman desde Mercabarna. En Mercamadrid se ha llevado el 65% de su mercurio habitual.
Dificultades para abastecerse de material
Azucarera, Acerinox o ArcelorMittal suspenden la actividad
Algunas factorías se han visto obligados este jueves a suspender su actividad por problemas de abastecimiento. Es el caso de Azucarera en Jerez de la Frontera, Acerinox en Los Barrios (Cádiz) o ArcelorMittal en Asturias, en los que se acompañan los puntales.
Ante esta situación, el Ministerio del Interior ha reforzado la seguridad en las plataformas logísticas de toda España y ha diseñado dispositivos policiales en la red viaria para garantizar el abastecimiento de abastecimiento de productos esenciales a la población y el derecho al trabajo de no trabajo de los transportist huelga.El Gobierno ha desplegado 15.000 agentes de la Policía para evitar actuaciones violentas de los piquetes de la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías, organization minitaria convocante del paro indefinido en el sector.
El Gobierno vincula el paro con «la extrema derecha»
Interior desplegado 15.000 agentes para garantizar la distribución de mercancías
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez calificó esta movilización de “boicot organizado por un sector minoritario de ultras apoyados por la ultraderecha”.
«Están utilizando la violencia y no la palabra ni los órganos de debate establecidos», dijo el titular de Transportes, quien lamentó que «están impidiendo que la mayoría de los transportistas ejerzan su derecho a trabajar».
Temor entre los consumidores
Supermercados notan acopio de leche o congelados
Este uso de las fuerzas de seguridad se produce en el cuarto día de huelga cuando algunos sectores están anunciando que paralizan su actividad ante la imposibilidad de enviar o recibir mercancías. En el caso de Catalunya, las fotos informativas se concentran en la zona francesa y no han producido alternativas violentas. Los camiones, en general, han podido circular con normalidad.
La situación, y sobre todo el llamamiento de la patronal lechera avisando de la paralización de su actividad, ha causado temor entre los consumidores. Varios supermercados de Barcelona han notado hoy grandes compras de leche y productos congelados, igual que sucedió hace unos días con el aceite de girasol tras la crisis de Ucrania.