in

i2CAT potencia la investigacion en 6G

i2CAT potencia la investigacion en 6G

La Fundación i2CATCERCA centro de investigación aplicada e innovación en el campo de las nuevas tecnologías digitales, inicia el año con la participación en seis proyectos deinvestigación Orientado al diseño y desarrollo de redes de comunicaciones móviles basadas en tecnologías 5G avanzado y 6G. Los proyectos se han obtenido en la primera convocatoria del llamado Empresa Común (JU) de Redes y Servicios Inteligentes (SNS) 6Gel programa europeo de I+D vinculado a los fondos Horizon Europe, que tiene como objetivo diseñar las tecnologías que faciliten la nueva generación de redes móviles en toda Europa.

El centro de investigación catalán tendrá un papel relevante en el desarrollo de tecnología avanzada 5G y 6G gracias a este participación en los cuatro grandes bloques de investigacion (los denominados Streams) que definen el programa SNS.

“A pesar de su enorme potencial, sabemos que la tecnología 5G encontrará ciertas limitaciones para responder a aplicaciones cada vez más exigentes. Además, históricamente hemos necesitado ciclos de aproximadamente diez años para diseñar y comenzar a implementar nuevas generaciones de comunicaciones móviles. Por eso, creemos que este es el momento preciso para intensificar las políticas de apoyo a los programas de I+D+i en el ámbito del 6G”, explica Dr. Jesús Alonso-Zarate, director de Estrategia y Programas de I+D+i Europeo de i2CAT.

Proyectos en los que participa

El proyecto BeGREEN, que forma parte del bloque de 5G Avanzado – Stream A, tiene como objetivo principal que las nuevas redes de comunicación móvil reduzcan sustancialmente su consumo energético para ser más sostenibles. El grand reto es lograr estas mejoras a pesar del incessante aumento del tráfico de datos y la emergencia de servicios cada vez más avanzados, con una demanda exigente de rendimiento de las redes móviles de comunicaciones.

En el Corriente B, centrado en el diseño de la tecnología 6G, i2CAT participa en dos proyectos. El proyecto ETHER está orientado a garantizar el 100% de cobertura de red a través de un enfoque basado en la integración de redes terrestres y no terrestres, principalmente mediante el uso de redes satelitales para extender la cobertura de la red de comunicaciones. Por su parte, en el proyecto NANCY se investigarán aspectos relacionados con la mejora sustancial de la seguridad y privacidad de las redes, mediante la implantación de sistemas de conectividad segura basados ​​en inteligencia artificial y blockchain.

i2CAT potencia la investigación en 6G con su participación en varios proyectos europeos.

El Corriente C del programa SNS tiene como objetivo construir las plataformas de experimentación de la nueva tecnología 6G. De los 3 proyectos que ha financiado la Comisión Europea, i2CAT participa en dos de ellos: 6G-BRICKS y 6G-XR. El proyecto 6G-BRICKS trabajará en la integración de tecnologías emergentes en la arquitectura 6G. Se trata de crear bloques funcionales que dotarán a las redes 6G de mucha flexibilidad y capacidad de configurarse dinámicamente según las necesidades. Una de estas tecnologías disruptivas son las RIS (Superficies Inteligentes Reconfigurables), que permiten la integración de antenas de comunicación en elementos de la vida cotidiana, como paredes o mobiliario urbano. Por su parte, el proyecto 6G-XR está orientado a habilitar nuevos servicios en el campo de la realidad extendida, para lo que se validarán aplicaciones 6G innovadoras en ámbitos como los hologramas, los gemelos digitales o la retransmisión de grandes eventos.

Finalmente, dentro del Corriente Dcuyo principal objetivo es completar pruebas a gran escala de la tecnología 5G, i2CAT participará en el proyecto TARGET-X, que busca acelerar la transformación digital de industrias clave a nivel europeo como la energía, la construcción, la automoción y la fabricación a través de ensayos a gran escala y de pruebas de bancos que permiten validar el potencial actual del 5G y del futuro 6G en entornos reales.

Experiencia consolidada en el desarrollo de 5G

Durante los últimos 10 años, la Fundación i2CAT ha construido una sólida experiencia en el diseño y validación de la tecnología 5G. Este conocimiento y esta posición en el entorno internacional, sitúa al centro de investigación en una posición única para contribuir de manera muy relevante al diseño de futuras redes de comunicaciones móviles.

En concreto, i2CAT ha participado en 17 proyectos Asociación público-privada europea 5G (5GPPP)), una iniciativa conjunta de la Comisión Europea y la industria TIC europea (fabricantes, operadores de telecomunicaciones, proveedores de servicios, pymes e instituciones de investigación) destinada a la investigación, diseño y promoción de la tecnología 5G en el ámbito del programa H2020. De estos 17 proyectos, i2CAT ha actuado como coordinador del consorcio europeo en tres de ellos, y como director técnico en otros tres.

Además de la participación a nivel europeo, i2CAT tiene un papel muy relevante en el programa estatal UNICO I+D 6G, impulsado por el Gobierno español dentro de su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El centro está ejecutando un total de 19 proyectos de investigación, agrupados en seis proyectos coordinados, con un presupuesto superior a 16 millones de euros a ejecutar entre 2022 y finales de 2024, conjuntamente con el sector privado. Estos proyectos van a permitir consolidar y fortalecer un ecosistema sólido para el diseño y el uso de la tecnología 6G a nivel estatal.

La entidad desarrolla sus actividades de investigación e innovación bajo un enfoque orientado a la misión. En este sentido, promueve el uso y el uso comercial de la red 5G impulsando casos de uso y pruebas de concepto en entornos naturales, ya sean rurales o urbanos. Por ejemplo, ostenta un rol protagonista en la iniciativa Áreas 5G, una iniciativa impulsada por la Generalitat de Cataluña para mejorar los servicios tecnológicos existentes en toda Cataluña. Asimismo, es uno de los miembros fundadores de 5G Barcelona, ​​una alianza público-privada que pretende posicionar la capital catalana como un entorno innovador y abierto para la validación y adopción de tecnologías y aplicaciones 5G en un entorno real.

«Todos estos esfuerzos deben estar enmarcados en un entorno de colaboración público-privada dotado de recursos que permite erigirse como una sociedad generadora de conocimiento, y donde, la soberanía tecnologia digital será cada vez más importante como elemento diferenciador y de posicionamiento en un contexto geopolítico y geotecnológico cada vez más competitivo», señala el Dr. Sergi Figuerola-Fernández, Director de Tecnología e Innovación de i2CAT.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adif AV invertirá 20,5 millones en el despliegue de 5G en diez terminales logísticas

Adif AV invertirá 20,5 millones en el despliegue de 5G en diez terminales logísticas

Carlos Reinoso, nuevo portavoz de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española

Carlos Reinoso, nuevo portavoz de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española