El Programa ICEX-Brexit, destinado a apoyar a todas las empresas y trabajadores autónomos españoles que se estén viendo afectados por la retirada del Reino Unido de la Unión Europea, acaba de abrir su convocatoria.
El objetivo de esta iniciativa es ayudar a las empresas españolas a adaptarse a la nueva situación, compensando los costos sobrevenidos y el esfuerzo extra de posicionamiento, consolidación e implantación que han tenido que asumir como consecuencia de este proceso.
Desde que el 1 de febrero de 2020 entró en vigor el Acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de la Unión Europea, se ha establecido una nueva relación comercial, así como nuevas normas para la libre circulación de personas, servicios y capitales entre la UE y Reino Unido, con efectos de gran alcance para las empresas.
Con la intención de contrarrestar las consecuencias económicas para los sectores perjudicados por la retirada en octubre de 2021, se aprobó un Reglamento UE por el que se establecía la Reserva de Adaptación al Brexit (Brexit Adjustment Reserve o BAR).
Hasta el 75% de los gastos
Tras meses de diálogo activo con el tejido empresarial, tanto desde sus servicios centrales como desde la Oficina Económica y Comercial de España en Londres, ICEX pone en marcha ahora el Programa ICEX-Brexit para que las empresas exportadoras puedan recibir ayuda de 75 por ciento determinista gastos en los que han incurrido en el periodo desde el 1 de enero de 2020 y 31 de julio de 2023, para afrontar esta nueva situación. El máximo apoyo por beneficiario será de 200.000 euros.
Podrán obtener la condición de beneficiarios las empresas legalmente constituidas en España o trabajadores autónomos dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, Exportadores o Inversiones en Reino Unido que se han visto afectados por el Brexit, ya sea por una reducción en sus exportaciones o por haber tenido que affrontar gastos derivados directamente de salida de ese país de la Unión Europea.
Qué costes se pueden compensar
Algunos de los gastos subvencionables, que se detallarán en la convocatoria, son los nuevos costes derivados del registro de IVA; del asesoramiento sobre las nuevas exigencias de etiquetado, empaquetado y certificación; del registro de marcas; de visados de trabajadores especializados; así como escrituras, permisos administrativos y licencias.
(función(w,d) { var i=w.invibes=w.invibes||{}; i.uc=1;i.prod=2642;var s=d.createElement(‘script’);s.type =»text/javascript»;s.async=true;s.src=»//k.a14net.com/GetLink»;d.head.appendChild(s); })(ventana,documento);
También contemplan costes de promoción vinculados al desarrollo del plan de internacionalización en el mercado británico, tales como estudios de mercado, material de difusión y promoción (catálogos, folletos, páginas web, etc.), contratación de servicios especializados de diseño o rediseño de productos o publicidad, y gastos de defensa jurídica de la marca y homologación.
Toda la información actualizada sobre este programa, así como los servicios que ICEX ofrece para la internacionalización y el Reino Unido se pueden seguir en la página ICEX-Brexit.
(función (d, s, n) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];js = d.createElement(s);js.className = n;js.src = «//player.ex.co/player/833ceed4-72ce-4ca0-94f1-5c7b52b6deb8»;fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, ‘script’, ‘exco-jugador’));
*Esta iniciativa está financiada por la Reserva de Adaptación al Brexit (Brexit Adjustment Reserve – BAR) de la Comisión Europea.