Spiderman, Capitán América, Iron Man… La lista de superhéroes de Maravilla es conocido por grandes y pequeños en todo el mundo. La compañía ha sacado un rendido multimillonario a todos sus personajes de cómic, aunque no siempre fue así. En la década de 1990, llegaron a estar en bancarrota…
Marvel Comics nació en 1939 como una editorial de cómics de superhéroes fundada por Martín Goodman, que entonces tenia 31 años. En un primer momento, se trató de un proyecto secundario del emprendero, que ya tenía otra editorial especializada en novelas ambientadas en el oeste americano.
Durante sus primeros años de vida, Marvel disfrutó de un relativo éxito gracias a los cómics de Spiderman o los X-Men, que fueron recordados por millones de niños en Estados Unidos. ese embargo, el crecimiento del sector comic terminó por ser una burbujaalgo que terminó por frenar de manera considerable el desarrollo de la compañía.
El declive de Marvel: de la bancarrota al éxito mundial
Así llegó la década de los 90, época en la que el sector del cómic sufrió grandes pérdidas, debido en parte al considerable aumento del precio de las ediciones y al mercado de reventa para coleccionistas. Ante esta situación, Marvel sufrió grandes pérdidas, y sus directores se vieron obligados a tomar la decisión de declarar a la empresa en bancarrota.
En realidad, era una estrategia para ganar tiempo y pensar en un nuevo modelo de negocio que permitiera la supervivencia de Marvel en el mercado. En este periodo, exploraron sin éxito varias opciones, como abrir Restaurantes de ambiente en los escenarios de sus superheroes o producir CD interactivos.
Hasta que, finalmente, consiguieron dar con la tecla y lanzar su propio estudio cinematográfico. La empresa pasó a llamarse Marvel Comics a estudios de maravillay hoy es una de las productoras de cine más rentables del mundo, copando los grandes éxitos de las taquillas internacionales durante las últimas décadas.
Sin embargo, durante los inicios de Marvel Studios el modelo de negocio no funcionaba. Empezaron a vender los derechos a otras productoras independientes, con el fin de obtener un ingreso rápido. Cuando se dio cuenta del error, la compañía decidió ariesgar e indeudarse para comenzar a montarselo por su cuenta.

El imperio cinematográfico de Marvel
El impero del cine de superhéroes que Marvel ha decidido levantar desde entonces es conocido por todos. Solo en 2021, las películas de la compañía se llevaron el 30% de la taquilla en Estados Unidos, dejando las cuentas de la empresa si de 1.300 millones de dolares solo en su país de origen.
Además, desde la compra de Marvel por Disney en 2009, los ingresos estimados de sus películas, así como de los artículos de comercialización o videojuegos que venden en todo el mundo, aumentó a más de 18.000 millones de dolares. Toda una fortuna que muestra el potencial de un imperio que resiste ocho décadas después de su fundación.
La historia de Marvel ya tiene grandes lecciones para los emprendedores que quieren hacer crecer sus negocios a largo plazo. la capacidad de reinventar y adaptar al mercadola resistencia a la frustración y la habilidad para pivotar tras un fallola creatividad sin límites dentro del equipo… (tanto en sus películas como en sus ideas de transformación). Estas cualidades han hecho de Marvel una compañera puntera y milmillionaria que, si sigue por este camino, podrá alcanzar el siglo de vida en las próximas décadas.