Inditex se retira de Rusia, su mayor mercado tras España. La firma textil ha informado este sábado de que «en las circunstancias actuales no puede garantizar la continuidad de las operaciones y de las condiciones comerciales en la Federación Rusa y suspende temporalmente su actividad en las 502 tiendas (de las cuales, 86 son Zara) y en el canal en línea del país».
Rusia constituye una media del 8,5% del EBIT global del grupo, por lo que aún no ha aumentado de forma incremental en los últimos años. Tal y como ha explicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), «todas las tiendas operan en régimen de alquiler, por lo que la inversión no es relevante desde el punto de vista financiero». Además, Inditex «sigue teniendo como prioridad su plantilla de ms de 9.000 personas con las que va a desarrollar a partir de este momento un plan especial de apoyo». En 2019, la compañía llega a contar con casi 10.700 trabajadores en ese país.
En el último ejercicio computado, 2020, ese territorio le brindo a la marca fundada por Amancio Ortega 86 millones de euros, el 22% de los beneficios antes de impuestos en toda Europa, si se deja España al margen. Un ejercicio anterior, en 2019, supondrá 229 millones de euros en Rusia.
Las ventas del grupo de Arteixo también evidencian la relevancia de ese país para la cuenta de resultados. Los ingresos que toda se cosechan representan en torno al 5% de los obtenidos globalmente. En 2020, ese porcentaje supuso alrededor de 1.020 millones de euros sobre la totalidad de las ventas, 20.402 millones. El dato será mayor en años que previos, en los que la pandemia todavía no había impactado con tanta contundencia. Sin ir más lejos, en 2019 Rusia ha generado 1.414 millones de euros de los 28.286 millones globales si se atiende a esa proporción del 5%. La tendencia indica que, con la pandemia, los ingresos han cado en Rusia como ha ocurrido en todo el planeta, pero la importancia de ese territorio se ha incrementado para la compañía.
El estudio MacroYield recupera la asimetría que empleó la gallega, está entre 30 firmas más expuestas del mundo a la invasión de Ucrania; de hecho, es la única española que figura en ese ranking.
Cortefiel baja la persiana en Rusia
Otras firmas como Mango y H&M ya han bajado la persiana en ese país ante la invasión emprendida por Vladímir Putin y las sanciones internacionales que tanto la Unión Europea como Estados Unidos y Reino Unido han puesto en marcha frente a Rusia por la guerra. Ahora se ha sumado Inditex, pero también otro gigante español de la moda, Tendam (Cortefiel), que ha suspendido la actividad en Rusia con el cierre de sus 50 tiendas en ese país.
Según fuentes de esta compañía consultadas, Rusia representa menos del 2% de las ventas y menos del 1% del EBITDA total de Tendam, es decir, algo menos de 15,5 millones del dato global de ingresos de 777,2 millones, y cerca de 1,45 millones de euros de un beneficio operativo total de 145,8 millones, todo esto atendiendo al último ejercicio cerrado, 2020.
También es conocida como Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield, Women’secret, Hoss Intropia, High Spirits, Slowlove y Fifty, y cuenta con 400 imperios en este país.
«La decisión de suspender temporalmente la actividad en Rusia se realizará garantizando la máxima protección a todos los empleados y colaboradores», ha argumentado la empresa, que ya había clausurado sus franquicias en Ucrania a causa de la guerra.