in

Industria no descarta ahora ayudas para los motores de combustión

Industria no descarta ahora ayudas para los motores de combustión

En el sector del automóvil lo tienen claro. En electrificación hay que pasar de las palabras a los hechos. España, segundo fabricante de automóviles de Europa, le sigue en penetración de vehículos electrificados y cero emisiones: el 10% de las ventas totales frente al 20% de la media europea, una distancia que, según el sector, amenaza la continuidad de nuestro país como gran plataforma de fabricación de vehículos. Así lo ha transmitido al Gobierno la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) durante la junta directiva de la entidad, a la que asistió como invitado el nuevo ministro de Industria, Héctor Gómez, en su primer contacto con la patronal del sector–, y la titular de Transportes, Raquel Sánchez.

En el marco del Automóvil de Barcelona, Anfac ha trasladado a los ministros la necesidad de «poner en marcha medidas inmediatas y con carácter urgente en materia de fiscalidad, ayudas directas a la compra y desarrollo de infraestructuras de recarga que permitan acelerar las ventas de vehículos electrificados y de bajas y cero emisiones , se apuntó desde la entidad. En concreto, los fabricants reclaman algo tan obvio como que las ayudas para la compra de vehículos del Planifica mudanzas pueden abonarse de immediato al comprador, y no con un año de demora como sucede en algunas autonomías.

Fuentes de Anfac han trasladado a ABC una «valoración positiva» del encuentro, en lo que definieron como una «reunión productiva». No obstante, y en consonancia con la impaciencia de unos fabricantes que ven como las buenas palabras sigun sin concretarse, las mismas fuentes han añadido que de lo que se trata ahora es de «aterrizar « las promesas que hizo el ministro «Esperamos que en unas semanas tengamos algo», apunta.

Este es, de hecho, el plazo que ha fijado el ministro Gómez para volver a las reuniones con Anfac. Al respecto, Gómez avanzó que durante el encuentro de ayer se avanzó en fiscalidad y puntos de recarga, un aspecto este último que se señala, junto al precio, como uno de los principales frenos para que el consumidor se pase a lo eléctrico. En cuanto a las ayudas, el ministro ha reconocido que no es admisible que el cobro de las mismas «se prolongue tanto en el tiempo». Las ayudas deben llegar «mucho antes, casi de inmediato», en el momento de la compra, sino «pierden atractivo», pointa.

Por otra parte, el ministro aseguró que no descartan establecer antes de que acabe la legislaturera «líneas de acción complementaria» que permitan subvennar la compra de coches con motores térmicos, ayudas ahora limitadas a híbridos y eléctricos. Se trata de una clásica reivindicación del sector, que recuerda la necesidad de renovar el envejecido parque automovilistico español (14 años de media). «Tenemos que renovar el aparcamiento porque el vehículo que más contamina es el viejo, y un vehículo nuevo siempre es más sostenible», expresó durante la reunión el presidente de Anfac, Wayne Griffiths. Las palabras del ministro llegan después de que el presidente del PP propuso un paquete de 400 millones de euros en ayudas para la compra de coches, incluidos los de combustión.

En nombre de los fabricants, Griffiths recordó a los ministros que «la situación ha sido muy mala y no hay mejores años para animar a ciudadanos y empresas a comprar un coche o un camión nuevo. Por eso, nuestro primer objetivo es recuperar el mercado para mantener el empleo de los dos millones de personas que trabajan en la cadena de valor del automóvil en España«. El mensaje que transmite el sector es claro: los objetivos de carbonización deben ser compatibles con el mantenimiento de la industria, para lo que reclaman más flexibilidad, por ejemplo, en la aplicación de la Normativa Euro 7 de reducción de misiones.

En paralelo, el ministro de Industria se mostró optimista sobre la posibilidad de poder aprobar el segundo Perte del Vehiculo Electrico y Conectado (Perte VEC 2) en junio. El segundo paquete de ayudas está dotado con 1.475 millones de euros, y la principal novedad es que se incluyen 837 millones específicos para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Premios Nacionales Industria Conectada 4.0: Nueva Convocatoria

Premios Nacionales Industria Conectada 4.0: Nueva Convocatoria

Las grandes empresas afrontan el 2023 con cambios en sus cúpulas directivas

Las grandes empresas afrontan el 2023 con cambios en sus cúpulas directivas