in

Integración de máquinas de embalaje en la Industria Industrial

Integración de máquinas de embalaje en la Industria Industrial

La transformación digital en el mundo industrial se está sumergido lo que está generando nuevas oportunidades de negocio, nuevas soluciones, nuevas prioridades y nuevas estrategias para imperios ya un ritmo imparable. Aunque este movimiento afecta en numerosos aspectos a las empresas, se pueden destacar dos claves que inciden directamente sobre su grado de competitividad, y, por tanto, sobre su supervivencia: por un lado, la reducción del hora de comprar, que se ha convertido en algo esencial; y por otro, la colocación del cliente en el centro de la estrategia.

En la Industria de Alimentación y Bebidas, como bienes de consumo masivo (CPG), toda esta tendencia exige la renovación de los procesos productivos y de las plantas para así superar con éxito los nuevos retos que se plantean. Las fábricas necesitan ser capaces de adaptarse de la forma más rápida posible a los cambios de demanda, paletizado, formato e incluso producto para reducir el hora de comprar.

Este uso de la flexibilidad es particularmente importante en la línea de uso y empoderamiento, donde la integración de nuevos lenguajes y configuraciones de camuflaje de la línea se pueden utilizar si son lentos y tediosos de lo que se requieren. Aunque lo ideal sería que la base instalada contara con una interfaz de datos común para todas las máquinas, en la Industria de Alimentación y Bebidas generalmente nos encontramos con líneas de embalaje en las que han intervenido distintos fabricantes de maquinaria y distintos integradores de sistemas. Esto puede dificultar la integración de máquinas nuevas, por lo que, para conseguir esa flexibilidad en las líneas de embalajeresulta crucial contar con un estándar en la conexión de equipos que simplifican las tareas asociadas a cualquier ampliación o modificación de la línea.

La adquisición de datos estandarizada también nos va a facilitar la optimización de los procesos, la reducción de mermas, y, en definitiva, va a redundar en una mayor sostenibilidad en el envasado y empaquetado de productos, algo de lo que el consumidor del siglo cada vez es más consciente y valora con la imagen de marca de cualquier empresa.

OMAC y Weihenstephan

Los estándares OMAC y Weihenstephan son los más famosos en el ámbito de las líneas de llenado y/o envasado. Tanto OMAC como Weihenstephan están creados y definidos por grupos de trabajo en los que participan tanto empresas fabricantes de maquinaria, como fabricantes de equipos y de productos, por lo que son estándares que tratan de cubrir las necesidades reales de todas las partes implicadas partes de un linea de embalaje.

Tanto el estándar OMAC como Weihenstephan fortalecen los estados de la máquina, la secuenciación que debe darse cuenta entre los mismos, y los modos de funcionamiento de la máquina. Pero sin duda, el pilar más importante de estos estándares consiste en la selección de las variables más importantes desde el punto de vista de la monitorización y el control que una máquina debe compartir a la hora de integrarla en sistemas superiores, es decir, una interfaz de datos estandarizados.

Especificación complementaria de OPC UA

Una solución que puede ayudarnos a facilitar la integración de macs en un ambulatorio heterogéneo sin llegar a realizar modificaciones en la programación existente es el enlace OPC UA con Especificación complementaria. Cuando la estandarización no se encuentra implementada en la programación de la máquina, es posible asociar las variables internas a una estructura estandarizada de datos. Esta estructura funciona como una especie de máscara, de tal forma que al realizar el enlace con sistemas superiores como un SCADA, un Nube o un sistema MES/MOM, los datos que están bajo el formato del título están marcados por la extensión.

El objetivo principal del Portal de automatización totalmente integradoo TIA Portal, desde su lanzamiento al mercado ha favorecido la integración y la flexibilidad de la automatización en todos los alrededores posibles, comenzando por incluir los distintos softwares de programación y configuración de los controladores lógicos, los sistemasiadac frecuencia bajo una única plataforma de trabajo.

Por ello, y continuando con la misma filosofía en la mejora de soluciones de software, a partir de la versión V16 de TIA Portal, el proceso de asociación de las variables a la interfaz estandarizada se ha simplificado considerablemente. Una vez activada la funcionalidad del servidor OPC UA con la que cuentan con los S7-1500, basta con importar el fichero XML que define la estructura de datos deseada, y arrastrar y soltar las variables de PLC sobre la estructura estandarizada para relacionarlas. En tres sencillos pasos TIA Portal nos ahorra el trabajo que supone cambiar la programación de la máquina para poder contar con una interfaz de datos estándar.

Configuración de un compañero de especificación para OPC UA

Conjunto de Internet de las cosas

La IOT Platform Suite es una solución única diseñada para facilitar la integración de macnas en la línea de rellenos y/o productos de la Industria Industrial. Si está tratando de hacer una versión digital, se le permitirá pasar por un medio a través de la traducción de nuevos datos digitales o que aún no se ha establecido con sistemas súper inteligentes SCADA o MES / MOM.

La Suite IOT está diseñada para servir como una solución senil que no requiere programación experiencial o para su análisis en un mercado o para una cuna. El manejo resulta tan intuitivo, que, sin ningún conocimiento previo, es posible tener las principales funcionalidades configuradas en menos de dos horas.

Uno de los casos de uso más habituales con esta herramienta es la creación de una pantalla de OEE con todos los KPI principales de la máquina: disponibilidad, rendimiento, calidad y eficiencia. This pantalla también nos muestra el número de unidades producidas, las mermas, el orden de proceso que se está produciendo, y el diagrama de Gantt con los estados de máquina, que se pueden editar o justificar haciendo hacer clic sobre el diagrama propio. Por supuesto, se pueden editar las fórmulas de cálculo de los KPI, la duración de los turnos de trabajo, las categorías de tiempo, e incluso los colores de los distintos indicadores.

Edición de IOTSuite (2)

Pantalla OEE de una maquina con IOT Suite

La Suite IOT viene con varios controladores de comunicación, donde permite transmisiones y variables adicionales de accesorios de tela. Desde el punto de vista de la estandarización, esto es de suma importancia, pero, además, la solución nos permite realizar un mapeado de las variables que obtenemos del PLC asociándolas a una estructura estandarizada. Esta estructura se puede corresponder con la extensión OMAC, la extensión Weihenstephan, o está hecha a medida e importada desde Excel. De esta forma, podemos conectar nuestro núcleo maestro con sistemas supervioleta que atraviesan una interdicción de datos estatales.

A paso hacia la digitalizacion

Este tipo de solución ha sido reemplazada por una copia de Digital Hacking, que facilita la conducción de sistemas dedicados y la detonación de datos que se trata de monitoreo y control. Mediante protocolos como el MQTT o el OPC UA, permiten la comunicación con sistemas de gestión energética, análisis de datos, almacenamiento en Nube o incluso Computación perimetralsistemas que claramente dibujan el futuro de la industria de Alimentación y Bebidas y del mundo del embalaje.

Marta Graullera,

Técnico Gerente de Cuentas

y Siemens DI VM Alimentos y Bebidas


Este artículo proporciona un comentario público sobre la nº 536 de Automática e Instrumentación

Págs. 41 y 43.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primer caso de uso del Piloto 5G Cataluña: realidad aumentada en el comercio local

Primer caso de uso del Piloto 5G Cataluña: realidad aumentada en el comercio local

Telefónica pide dejar de ser considerado operador dominante en el mercado español

Telefónica pide dejar de ser considerado operador dominante en el mercado español