Un año que se va, nuevas tumbas en el cementerio digital. Con el paso del tiempo, distintos productos y servicios pasan al olvido, ya sea porque se dejan de fabricar o dejan de tener soporte oficial. 2022 quedará en el recuerdo por dejar atrás nada menos que al icónico Internet Explorer, al iPod Touch -y, a fin de cuentas, el iPod-, y al proyecto de videojuegos por streaming Google Stadia, entre otros.
Así como 2021 sepultó a histórico como Blackberry y Yahoo Respuestas, esta vez le toca a un histórico como Internet Explorer, quizás la pieza de software más icónica de la navegación web de la historia.
En 1995 Microsoft lanzó el navegador para acabar con su competidor, Netscape Navigator, e inauguró la primera fase de lo que se conoció como «la guerra de los navegadores», que duró hasta 2001. La versión 1.0 de Internet Explorer utilizó un código fuente de Mosaic y había sido desarrollado por un equipo de apenas seis personas.
Leer también
Este año, la compañía puso como punto final terminar de instalar Edge, su sucesor, que no tiene una gran cuota de mercado como la que tiene Chrome, descubrir hacerse un lugar entre los navegadores basados en Chromium.
Pero Internet Explorer no es la única pieza de tecnología que se ha convertido en parte de la arqueología tecnológica. Allí, otros productos, proyectos y hardware que dejarán de existir.
iPod: 2001-2022
Luego de más de dos décadas de existencia, Apple dejó de producir el iPod Touch, como anunció en mayo de este año.
Este es el último modelo del histórico reproductor de música que fabricó la empresa que revolucionó la música online en 2001 con el primer iPod y, sobre todo, la tienda iTunes.
La razón, básicamente, tiene que ver con que el iPhone cumple las mismas funciones que el iPod y mucho más: ya no tiene sentido tener un iPod.
Leer también

El icónico modelo con una ruedita con botones, que posteriormente dio origen al Classic, se suspendió en 2014. Mientras tanto, el Shuffle y el Nano se eliminaron tres años después. Hasta el día de hoy, el iPod Touch de séptima generación siguió vendiéndose, tres años después de su debut.
Pocos objetos icónicos en la historia de la tecnología: con el fin de su versión Touch, la empresa dejará de fabricar iPods.
Adiós y gracias por tanto.
Estadios de Google: 2019-2023
El servicio de videojuegos por streaming de Google tuvo poca vida: apenas 3 años.
El concepto era muy bueno pero, sin embargo, los gamers no terminaron de subirse a la idea de jugar de esta manera. Si bien las consolas como Nintendo Switch, Xbox y PlayStation dominan el mercado junto con la PC, reproducir un juego en el momento en que se juega genera diversos tipos de problemas, tanto en la calidad como en la experiencia de juego (latencia).
El proyecto abrió el camino a Xbox Cloud Gaming que, este año, presentó una experiencia de juego estable (incluso en Argentina, donde las conexiones no tienen la velocidad más alta de la región).
«Si bien su enfoque se basó en una tecnología de base sólida, no ganó la tracción entre los usuarios que esperaban, por lo que tomamos la difícil decisión de commensar a discontinuarlo», argumentó este año Phil Harrison, vicepresidente y gerente general del proyecto. Cierra, así, en enero de 2023.
Juegos de Facebook: 2018-2022
Otro producto relacionado con los videojuegos, pero esta vez, de streaming. Ante el poder imbatible de Twitch, el gigante de Palo Alto tuvo que retirarse de la lucha y ceder ante la empresa propiedad de Amazon.
Con tres años de vida y una inversión multimillonaria, la incursión de Meta en el streaming de videojuegos se vivió hasta el 28 de octubre de este año.
Sistema operativo BlackBerry: 1999-2022
El anuncio de que BlackBerry de tener soporte fue a finales del año pasado. Pero la fecha oficial del fallecimiento fue el 4 de enero de este año, momento a partir del cual dejó de ser compatible el sistema operativo de uno de los dispositivos móviles más exitosos de la historia.
Leer también

El fin de una era, si se considera cómo cambió gran parte de las comunicaciones móviles.
Hangouts de Google: 2013-2022
Si un producto de Google sufrió modificaciones y nunca tuvo un objetivo claro, ese fue su gato. Conocido inicialmente como Google Talk, fue migrando desde estar integrado con Gmail hasta ser una aplicación por separado, llamada Hangouts.
Ahora se llama directamente Google Chat, pero también Google Meet. Realmente es difícil entender las diferencias entre ambos.
Hangouts murió el 1 de noviembre de 2022.
IGTV de Instagram: 2018-2022
La función IGTV de una de las redes sociales más populares del mundo tenía hasta su propia app, diferente a la principal. A través de un posteo, la empresa lo discontinuó.
Activa desde 2018, la aplicación permitía realizar vivos que quedarían luego guardados. La decisión tuvo que ver con fortarer Reels, la copia de TikTok que modificó darle buenos resultados a la plataforma con un contenido más breve y directo.
2022 dejó algunas otras víctimas que no hicieron tanto eco en nuestra región, como la app de YouTube Go, Meta Portal, Facebook Live Shopping y las librerías físicas de Amazon, Amazon Books, que nunca llegaron a nuestro país.