IP eficiente es una empresa que lleva 20 años en el mercado y mas de diez en España. Dirigida en Iberia y Latinoamérica por diego solis (en la foto), desde hace un lustro, cuenta en la actualidad con 6 personas en plantilla y un volumen de negocio creciente “que triplica las cifras con un crecimiento superior al 200% en los últimos 4 años”, confiesa el directorivo. Concretamente, en la Península Ibérica el incremento ha sido cercano al 40% y entre estos dos países, la parte de España se lleva el 90% del pastel.
La entrada de un fondo de inversión en su accionariado cambió su estructura inicial de empresa familiar. Orientada cien por cien al canal, opera en nuestro país a través de un único mayorista, Westcon, con el que se creó un contrato a escala europea. Cuenta actual 10 sociossiendo Telefónica el que genera el 70% del negocio. Un negocio que se dirige prioritariamente a grandes compañías de todos los sectores: universidades, bancos, aseguradoras, operadoras de telecomunicaciones, retail, Administración Pública… «Empresas que cuentan con muchas IP o delegaciones», matiza Solís.
Entorno IP: infraestructura y seguridad
EfficientIP ha visto potenciar sus ventas gracias al apoyo de la red de distribución -con quienes están afianzando estrategias comerciales-, y, fundamentalmente, a las mayores necesidades del mercado a nivel de los productos que tiene en su portafolio.
En este sentido, la empresa comercial soluciones de DDI (DNS, DHCP e IPAM): integraciones de los datos del plan de direcciones IP con los datos reales in vivo que se encuentran en los servidores DNS y DHCP, lo que ayuda a las empresas a dirigir rápidamente las tareas de gestión de direcciones IP (IPAM). Junto a esta propuesta, su oferta se complementa con seguridad DNS (Domain Name System): el servicio que conecta el dominio con la dirección IP de un servidor.
EfficientIP comercializada dos grandes productos: soluciones de DDI y seguridad DNS
Se trata de una arquitectura que tiene como valor añadido «la sencillez y los costes inferiores”, observa el máximo responsable de la compañía en nuestro país. «Con una solución más sencilla cubrimos las necesidades de los clientes», agregó. EfficientIP licencia por equipamiento y hoy el 30% de sus clientes llevan hardware y software de la firma y el 70% opta por la virtualización.
Así las cosas, en base a dos grandes pilares orientadores a infraestructura y seguridadel proveedor se ha embarcado en los negocios de virtualización y nube, automatización de la red y gestión del tráfico de aplicaciones.
Protección de la red
Por otra parte, la perspectiva que baraja la compañía para el presente ejercicio son muy buenas gracias a varias tendencias clave: IoT, automatización, 5G y seguridad.
Respecto a la primera, el negocio de Internet de las cosas hará aumentar con el considerable número de IP en las empresas y esto requiere tener un control más eficiente de esas IP. Sobre todo, en sectores como Industria y Sanidad que son los que si están apostando por los objetos conectados.
Asimismo, los procesos de automatización crecerán y colocarán a la IP en el centro, de forma que los orquestadores con la nube deben integrarse con ella. EfficientIP cada vez tiene conectores con diferentes fabricantes de infraestructura.
Y también 5G un nivel de operatora afectará positivamente el negocio de la empresa en su relación herramientas de IPAM que utilizan los carrier para administrar la IP. La nueva generación de redes móviles traerá más infraestructura de DNS.
Los nuevos proyectos de seguridad aportarán el 70% del negocio de la compañía en 2023
Por otro lado, todos saben la importancia de la seguridad. Cualquier tipo de empresa es vulnerable a la pérdida. Ataques DNS y si se produce se cercena la posiblidad de navegar por la Red. De hecho, como argumenta Diego Solís, los servicios más críticos y, sin embargo, menos protegidos se encuentra en estos equipos que siempre se habían dejado en el último lugar a la hora de salvaguardarlos. The last year ha cambiado la situación y no se deja para el final la protección del DNS. “La Covid-19 ha provocado una mayor conciencia de seguridad y los presupuestos en este partido han aumentado”, explicó. Habrá mayor inversión porque la protección del dato y de los dispositivos se ha vuelto crítica para cualquier organización.
A tenor de estos avances, Diego Solís estima que la parte de infraestructura seguirá creciendo un 30% como hasta ahorapero sera la pata de seguridad la que aportará los proyectos nuevos. Y las sinergias están servidas porque del 50% de los clientes que lograron contratar las soluciones de infraestructura del pevenador han pasado a desplegar también su oferta de seguridad.