Telefónica cerró 2022 con un beneficio de 2.011 millones de euros, que contrasta con el beneficio extraordinario de 8.137 millones que logró hace un año por la venta de las torres de Telxius y la fusión con la filial británica. Sin este efecto, el resultado neto de Telefónica en el 2022 fue de 1.937 millones de euros, por lo que el beneficio se incrementa un 4%, en línea con lo esperado por el consenso de analistas.
Los resultados presentados este jueves por la operadora de telecomunicaciones española en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) arrojan unos ingresos de 33.993 millones, un 1,5% si, según el comunicado, «suponen el primer crecimiento de los ingresos desde 2015».
Balance
Disciplina financiera para el 2023
“Estamos muy satisfechos con la transformación que ha conseguido la compañía y estamos bien posicionados para continuar por esta senda de crecimiento rentable. En 2022 Telefónica ha vuelto a demostrar su solidez, su compromiso con sus objetivos y su capacidad para sortear el entorno más complejo «En 2023 seguiremos manteniendo la disciplina financiera actual y seguiremos priorizando las inversiones en proyectos de conectividad. Para Telefónica, dar respuesta a las nuevas exigencias de la era digital no es una opción, es una opción», destaca José María Álvarez- Pallete, presidente de Telefónica.
mercados
Los ingresos en España crecen un 0,6%
El resultado operativo antes de impuestos y extraordinarios, métrica que Telefónica denomina obibda, (similar al ebitda) se situó en 12.852 millones, un 41,5% menos, un 3% sin tener en cuenta el impacto de los extraordinarios del 2022. Todos estos indicadores se encuentran en línea con las previsiones de la empresa. Los ingresos crecieron en todas sus geografías, incluida España donde fueron un 0,6% superiores a los del año anterior.
Telefónica cerró 2022 con un flujo de caja libre de 4.566 millones de euros, un 72,5% superior al del año anterior. El flujo de caja libre por acción alcanza los 0,80 euros y cubre comodamente el dividendo anual de 0,30 euros por acción, que se mantiene. A su vez, la empresa propondrá a la Junta de Accionistas una reducción de capital del 0,4%.
Cifras
La deuda, en 26.687 millones de euros
Un complicado entorno macroeconómico impidió a Telefónica continuar la senda de desendeudamiento que la compañía inició desde la llegada de Álvarez Pallete a la presidencia. En 2022 cerró con un total de 26.687, un 2,3% más que el año anterior.
La compañía explica que “sigue dando pasos para gestionar el desafiante contexto macroeconómico actual y la subida de tipos de interés. Más del 80% de la deuda es de tipo fijo y los vencimientos a tres años están cubiertos”.