in

La celebración del Showroom ‘Industria 4.0’ completa la oferta de las Jornadas JAI’2022

La celebración del Showroom 'Industria 4.0' completa la oferta de las Jornadas JAI'2022

Destello Jornadas sobre Tecnologías y Soluciones para la Automatización Industrial son un evento que pone en contacto a Universidad y Empresa en torno a los avances más recientes en materia de automatización, robótica y digitalización industrial. Se trata de unas jornadas técnicas multimarca convocadas aproximadamente cada dos años por la Universidad de Vigo, en concreto por su Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, en las que los principales fabricantes del sector de la automatización industrial, la robótica y la digitalización ofrecen a los asistentes, numerosos universitarios y de formación profesional como profesionales del sector de toda España e Iberoamérica, información de primera mano sobre las principales novedades y tendencias. El acto se realizará de forma presencial en el campus de Vigo y será retransmitido simultáneamente a través de internet.

Destello JAI comenzaron a fraguarse a finales de los 90 de la mano de su organizador Nacho Armesto, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Vigo. El número de empresas participantes fue aumentando paulatinamente hasta superar la decena de congresos al año, momento en el que se planteó la posibilidad de realizar ponencias temáticas en forma de congreso, lo que dio lugar al nacimiento de la primera edición del Congreso JAI en abril de 2004. .

A través de siete exitosas ediciones híbridas (presencial y virtual), el evento supone un referente en la dinamización de la interacción universidad-empresa, despertando el interés de todo tipo de perfiles del ámbito formativo, investigadores y profesionales relacionados con el mundo de la industria, atraídos por las novedades expuestas en la amplia oferta temática, y por la posibilidad de establecer relación con expertos. Más allá de la Ingeniería Industrial, la JAI ofrece contenidos útiles para cualquier estudiante o profesional del ámbito tecnológico con curiosidad por el funcionamiento de la industria. La relevancia de la JAI radica en la imposibilidad de concebir las fábricas del futuro con automatización, robótica y digitalización. Hoy es más frecuente la integración de todas estas tecnologías en las plantas productivas, que demandan profesionales multidisciplinarios en áreas como la mecatrónica, que fusionan conocimientos sobre mecánica, informática, comunicaciones y automatización.

VIII edición de las JAI (Jornadas sobre Tecnologías y Soluciones para la Automatización Industrial) se celebrará del 14 al 18 de noviembre de 2022 en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Vigo. El objetivo del encuentro es la difusión formativa y divulgativa de las tecnologías más innovadoras y avanzadas de automatización industrial, un factor diferencial para cualquier planta industrial moderna que quiera afrontar con éxito los retos de la creciente globalización y competitividad en los procesos productivos de su negocio. Durante 5 días se buscará poner en valor las tecnologías, soluciones y tendencias más modernas en el amigo de la ingeniería de procesos industriales, orientando tanto a estudiantes, como a personal de investigación y profesionales. Este año está confirmada la participación de 35 firmas Partner, 25 Patrocinadores Oro y 9 Patrocinadores Plata, alcanzando aproximadamente un 50% más que en la edición presencial de 2018, y abarcando multinacionales, instituciones y centros tecnológicos de reconocido prestigio.

El programa de las JAI contempla la celebración de más de 45 ponencias y 4 mesas redondas. La actividad más tradicional del evento son las conferencias, de alto interés e impacto, impartidas por profesionales de empresas (alrededor de 70 en esta edición) que desarrollan las soluciones más vanguardistas que se aplican hoy en día en la industria. Estas ponencias profundizarán en temas como ciberseguridad industrial, gemelos digitales, soluciones de automatización sostenible, escaneo 3D, mantenimiento predictivo, soluciones IIoT, etc. Cada jornada también finalizará con una mesa redonda que permitirá reflexionar sobre las cuestiones expuestas, debatiendo temas como la ciberseguridad industrial, el mantenimiento predictivo, la robótica móvil y la visión y la inteligencia artificial.

Además de las ponencias y mesas redondas, finalmente se confirma que el evento se complementará nuevamente con una pequeña feria tecnológica denominada ‘Exposición Industria 4.0’, en la que, a lo largo de la semana, más de 25 Firmas Partner y Sponsors têran ocasión de desplegar y presentar su material más novedoso y realizar demostraciones a los asistentes. Este Showroom se complementará con una zona central, denominada ‘Showroom Robótico’, en la que se presentarán algunos de los robots sociales, lúdicos, móviles, industriales, colaborativos y sensitivos más avanzados del mercado. Y también expondrán en esa zona cuatro asociaciones de estudiantes de la Universidad de Vigo, que mostrarán sus últimos prototipos: un drone aéreo, un barco solar, un picosatélite y un vehículo de competición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Orange abre tienda en el metaverso

Orange abre tienda en el metaverso

¿Cómo creo Equipos de Alto Rendimiento en mi Empresa?

¿Cómo creo Equipos de Alto Rendimiento en mi Empresa?