in

La CEOE pide flexibilizar el acceso de las empresas a los fondos europeos y reducir la burocracia

La CEOE pide flexibilizar el acceso de las empresas a los fondos europeos y reducir la burocracia

La CEOE reclama al Gobierno que facilite las cosas para el uso de los fondos europeos. Más aún ahora, con la solicitud de los créditos de la addenda todava pendiente y ante la falta de ritmo de ejecución de los recursos. En este sentido, apuntan a que menos de la mitad de los convocatorios se dirigen a las empresas.

«Con datos oficiales del 20 de diciembre de 2022 de AGE, contemplan un uso de 22.000 millones de euros en convocatorios hasta la fecha (18.700 millones de la AGE, 3.400 millones a través de las CCAA). Aproximadamente 9.500 millones de euros se destinan al sector privado, en torno al 43% del total, indica el informe. Esto significa que se han realizado convocatorios por esa importación, pero no significa que sea dinero que haya llegado a la economía real.

De hecho, se queja el empresario, una vez más e igual que el resto de casas de análisis, sobre el oscurantismo que existe en España respecto al grado de ejecución real de los fundos. No se aportan datos sobre esto desde el Gobierno central y, actualmente, es imposible saber exactamente cuánto dinero ha llegado a las empresas y cuánto no.

Asimismo, la CEO hace un llamamiento al Gobierno a que incorpore algunas «lecciones aprendidas» en el projecte de addenda para solicitar los 84.000 milliones. Entre ellas, que se facilite el acceso a los fondos europeos a las empresas. En este sentido, habla en concreto de dar más facilita a pymes y autónomos, que han quedado relegados a un segundo plano en el uso de los recursos comunitarios.

“Las empresas (grandes, pymes y autónomas) necesitan una mayor flexibilidad en el acceso a las llamadas, así como un esfuerzo adicional del sector público para eliminar la burocracia y reforzar la agilidad administrativa”, explica el documento.

El empleador concreta que «los plazos de presentación y adjudicación de requestos de las convocatorios todava, en algunos casos, se presentan como muy ajustados, sobre todo para los proyectos tractores, en ocasiones presentan plazos de menos de 60 días».

Aparte de eso, la CEOE apuesta por «impulsar una mayor flexibilidad en el marco europeo de ayudas de Estado», algo en lo que el Gobierno también ha incidido, igual que en dar más manga ancha para el gasto del total de recursos más alá de 2026 .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“Las tecnologías en ABB están dirigidas a sectores e industrias que representan las tres cuartas partes del consumo energético mundial”

“Las tecnologías en ABB están dirigidas a sectores e industrias que representan las tres cuartas partes del consumo energético mundial”

Oportunidades de monetización de las redes 5G

Oportunidades de monetización de las redes 5G