in

La CNMC vigilará la marcha del servicio universal de telecomunicaciones

La CNMC vigilará la marcha del servicio universal de telecomunicaciones

El proximo 31 diciembre 2022 finaliza el período de designación para la predenza de los elementos del servicio universal de telecomunicaciones. El procedimiento para designar a los operadores encargados de prestar este servicio se realiza mediante una licitación pública (ahora, el operador designado es Telefónica).

Por este motivo, ya petición de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (SETID), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acaba de publicar su informe analizando los pliegos de la licitación que debe realizar de cara a la predenza del servicio universal a partir del 1 enero 2023.

La CNMC vigilará la marcha del servicio universal de telecomunicaciones. Adobestock.
Elementos del servicio universal

El servicio universal garantiza que todos los ciudadanos tendrán acceso a una serie de servicios «con independencia de su localización geográfica, con una calidad determinada ya un precio asequible». Esto incluye llevar la red de telecomunicaciones a cualquier punto del país, incluidas las zonas no alquiladas.

La licitación objeto de este informe incorpora las novedades y nuevas características del servicio universal de telecomunicaciones regulado por la Ley General de Telecomunicaciones (aprobada este mismo año).

Así, solamente formarán parte del servicio universal el servicio de acceso adecuado y disponible a Internet de banda ancha a través de una conexión fija, así como los servicios de voz que se proveen a través de esta conexión fija subyacente.

Se eliminarán del ámbito del servicio universal otros conceptos como la provisión del servicio del teléfono a partir de cabinas telefónicas o los servicios de consulta telefónica sobre números abonados y guías telefónicas.

Calidad del servicio: velocidad de conexión

La nueva Ley General de Telecomunicaciones establece que La velocidad mínima de acceso a Internet es de 10 Mbps. en sentido descendente y así aparece reflejado en los pliegos. La CNMC considera en su informe que debe especificarse si esta velocidad mínima es aplicable a todos y cada uno de los usuarios o si permite algún porcentaje de desviación y en qué condiciones garantiza esa velocidad. Además, tal como sucede con la velocidad de bajada, la Comisión cree positivo que se establezca algún requisito de velocidad ascendente y se valoren aquellas propuestas que ofrecen velocidades de transmisión mayores. Asimismo, sería conveniente establecer algún requisito relativo al retardo, para garantizar comunicaciones bidireccionales en tiempo real.

Acceso a Internet a precios asequibles

Con la nueva ley, las obligaciones en materia de asequibilidad del servicio universal se extenderán a todos los operadores que presten servicios de acceso a internet y servicios de comunicaciones vocales, incluido el operador designado para prestar el servicio universal. Además, por primera vez se exige a los operadores que apliquen precios asequibles no sólo en relación con los servicios de comunicaciones vocales, sino también por la prestación del servicio de acceso a Internet de banda ancha. La CNMC propone que, a través de los instrumentos oportunos, se considere incorporar alguna disposición sobre la asequibilidad del servicio de acceso a Internet tanto para jubilados y pensionistas con bajos ingresos familiares, como para determinados colectivos (usuarios invidentes o con discapacidad visual severa y usuarios sordos o mudos o con graves dificultades auditivas o del habla).

Además, se insiste en que la Comisión, en coordinación con el Ministerio, supervisará la evolución y nivel de tarificación pública de los servicios incluidos en el servicio universal y podrá requerir la modificación o supresión de las opciones o paquetes de tarifas ofrecidos por los operadores a los consumidores con rentas bajas o con necesidades sociales especiales, compencia que también se atribuye como novedad a este organismo por la Ley General de Telecomunicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

blockchain

Blockchain, acercándonos a este universo

Advanced Factories abordará estrategias para una industria competitiva y con un menor impacto en el medio ambiente

Advanced Factories abordará estrategias para una industria competitiva y con un menor impacto en el medio ambiente