in

La CNMV recomienda acabar con el escudo antiopa a las empresas españolas

La CNMV recomienda acabar con el escudo antiopa a las empresas españolas

La inversión extranjera será fundamental para que España alcance los 30.000 millones anuales que necesita para digitalizar y descarbonizar su economía. Así lo ha indicado el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, en el día del inversor español, el evento anual organizado por Estudio de Comunicación para la atracción de inversión extranjera, que supondría una positiva «normalización del régimen de control de inversiones extranjeras de las sociedades cotizadas españolas». Desde el comienzo de la pandemia, los inversionistas extranjeros que quieren más del 10% de una empresa estratégica listada en el mercado de valores han tenido que solicitar la aprobación del gobierno. También sugirió alentar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) a ingresar al mercado.

La posición de la CNMV sobre el papel del dinero procedente de fuera de España en los retos del país es clara. “Necesitamos mantener los más altos estándares de integridad, gobierno corporativo y apertura a la inversión extranjera en nuestros mercados de capital”, dijo el miércoles el director ejecutivo del supervisor. Nadia Calviño Buenaventura, coordinadora de las comisiones europeas de valores, ESMA, en noviembre de 2020 recomendó retirar el régimen de preautorización para inversiones fuera de España hasta finales de este año.

“Sé que hay muchos intereses a sopesar en esta área, y que le corresponde al Gobierno velar por los intereses generales, pero en términos de acciones de mercado y los intereses de los accionistas e inversionistas, hay una apertura internacional en cuestión. valor en sí mismo. Por ello, será positivo que la normalización de los parámetros del mercado permita la normalización del régimen de control de las inversiones extranjeras de las sociedades cotizadas españolas”, advirtió en su intervención el responsable del organismo de control del mercado.

Cuando comenzó la pandemia, el gobierno lanzó un escudo para evitar que inversionistas extranjeros no deseados tomaran el control de empresas estratégicas a precios reducidos. El Ibex alcanzó un mínimo de 6.107,20, el más bajo desde 2012, lo que abrió la puerta a los fondos buitre que tienen potencial para adquirir empresas a precios muy bajos.

Pero, pese a que el selectivo se dispara un 46%, la medida no se retira. Por el contrario, está aumentando y creciendo, por lo que, al menos hasta finales de este año, incluso los inversores de la UE no estarán exentos de buscar la aprobación del gobierno.

Buenaventura también defendió a los accionistas. «El capital extranjero será fundamental en el período que se avecina y, desde el punto de vista de los inversionistas, el mercado regulado corporativo y las primas que las ofertas públicas de adquisición permiten recibir a los accionistas, que merecen ser preservadas», dijo. dicho., puntuado. Las OPA sobre MásMóvil, Euskatel, Naturgy y Solarpack requirieron autorización del Gobierno.

mercado para pymes

El presidente de la CNMV también golpeó más a las pequeñas y medianas empresas del mercado. “Tenemos una escasez de pymes que ingresan al creciente mercado de las empresas. Usando el parecido del fútbol, ​​hay como una veintena de equipos en los puestos de primera división de la liga de fútbol, ​​pero hay muchos más que están en otras divisiones”, dijo.

Por ello, el presidente de la CNMV llamó a considerar «cómo orientar la inversión colectiva a los mercados de pymes, por ejemplo, revisando la necesidad de liquidez diaria de determinados vehículos de inversión colectiva que puedan servir a esos mercados». Además, resaltó que facilita un mejor acceso del inversor minorista al mercado de valores o desarrolla incentivos fiscales que pueden resultar más atractivos para las sociedades cotizadas.

inflación

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, quien también participó en una reunión este miércoles, indicó que se espera una inflación promedio del 4% para este año, aunque se espera que se ubique en el promedio a fines de los años. dos%. “Sin embargo, existen dos fuentes de riesgo que podrían generar un proceso de inflación más sostenido. El primero vendría de una situación en la que se corrigen precios de la energía que no son tan nítidos como sugieren los mercados de futuros (…) Segundo, una alta transmisión de la inflación creciente a las demandas salariales haría retroceder los aumentos de precios”, advirtió. Hernández de Cos.

Aumentos de tarifas 2022 sin tarifas

«Si se mantienen las condiciones actuales de evolución de la inflación subyacente y de las previsiones de inflación, no podemos esperar subidas de tipos en 2022», ha dicho el gobernador del Banco de España en su intervención, en la que previamente destacó las condiciones al respecto. El ‘Día del Inversor Español’ está mucho mejor que hace un año. “La extensión de las vacunas, junto con el apoyo extraordinario de las políticas económicas, ha mejorado significativamente la situación económica y las perspectivas a escala mundial. Sin embargo, como nos recuerda la rápida aparición y propagación de infecciones causadas por el intercambio de omicrones, la normalidad está lejos de ser completa y la incertidumbre sigue siendo alta”, dijo Hernández de Cos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Banco de España llama a trabajadores y empresas a compartir las pérdidas por la inflación

El Banco de España llama a trabajadores y empresas a compartir las pérdidas por la inflación

Imagen: Samsung

¿Cuándo será el próximo Unpack Galaxy de Samsung?