in

La demanda de connectiva dispara el mercado de telecomunicaciones

La demanda de connectiva dispara el mercado de telecomunicaciones

La industria global de las telecomunicaciones superará 1.420 millones de euros en 2023 Debido a la creciente demanda de conectividad por parte de empresas y consumidores, según información Encuesta de Factores de Riesgo de Telecomunicaciones 2022elaborado por BDOque analiza los riesgos a los que se enfrentan las empresas del sector global y qué estrategias e iniciativas pueden llevar a cabo para mitigarlos.

Por áreas geográficas, destacan las previsiones del tamaño del mercado de America en 2023, que ascenderá a 515.800 millones de euros, un 21,6% mayor que el europeo, que alcanzará los 424.200 millones de euros. El mercado de la región Asia-Pacífico aumentará en 2023 hasta los 448.000 millones de euros, según BDO.

Los nuevos desarrollos tecnológicos y las necesidades de los clientes condicionados a las empresas de telecomunicaciones que, en un entorno tan competitivo, se ven obligados a ajustan continuamente sus estrategias y operaciones para adaptarse a las nuevas tendencias como el desarrollo de la tecnologia 5G o la ciberseguridad, la crègencia demanda de connectiva mobile, el consumo de servicios y la transformación digital de las empresas.

Asimismo, el Conflicto geopolítico entre Rusia y Ucraniaque ha afectado tanto a la sociedad como al entorno empresarial, ha provocado cambios en las operaciones internacionales de la industria mundial de las telecomunicaciones debido a las sanciones generalizadas impuestas a Rusia por la Unión Europea y Estados Unidos, los boicots corporativos que han obligado a las empresas internacionales a dejar de operar en el mercado ruso y los intereses geopolíticos de compañías que definen sus posiciones estráticas en el sector, tal y como revela el informe realizado por BDO.

Riesgos macroeconómicos

El mercado de las telecomunicaciones es intensivo en capital altamente competitivo y requiere importantes inversiones para mantener y desarrollar infraestructuras de red y tecnología de última generación, que a su vez implican diversos riesgos macroeconómicos.

La demanda de connectiva dispara el mercado de telecomunicaciones. Adobestock.

En este contexto, el informe identifica como los principales riesgos el aumento de los tipos de interesque puede afectar negativamente al acceso de las empresas a la financia de deuda, las pérdidas a las que pueden enfrentarse a los operatores de telecomunicaciones si las entidades no pueden cumplir con sus obligaciones financiers por falta de crédito, las significant fluctuations de los tipos cambio de las divisas y falta de liquidez.

Asimismo, el 84% de las empresas coincide en que la crisis de salud pública, como la del Covid-19, sigue siendo un riesgo que provoca incertidumbre y volatilidad en los mercados, a pesar de que este sector se ha adaptado a las circunstancias de la nueva normalidad. .

Riesgos industriales

Además de los riesgos macroeconómicos, las empresas de telecomunicaciones también están expuestas a riesgos propios del sector.

En este contexto, el principal riesgo que preocupa a los operadores son las nuevas legislaciones y las modificaciones de las normas ya existentes. La industria está experimentando mayor atención por parte de los reguladores que cada vez vigilante si la privacidad y la protección de datosel acceso abierto a las tecnologías TIC y el cambio climático. Esta situación está provocando la introducción de estrictos requisitos regulatorios que pueden afectar la rentabilidad, el crecimiento y la prestación del servicio.

La competencia, cada vez mayor y más intensivo, continúa siendo un riesgo preocupante para las empresas de telecomunicaciones, según coincide el 90% de las empresas analizadas. El rápido desarrollo de nuevas tecnologías, productos y servicios ha acelerado la competencia en el sector de las telecomunicaciones, lo que ha provocado que muchas empresas estén llevando a cabo una estrategia basada en la adquisición de empresas que aporte soluciones permanentes, rápidas, competencias o complementarias.

También se ha logrado el rápido desarrollo de nuevas tecnologías. si brechas de ciberseguridad. Esta situación puede causar pérdidas económicas importantes y dañar su reputación.

Asimismo, encendido Alteraciones en la infraestructura informática pueden provocar la pérdida de información almacenada del sistema, lo que trae consigo el riesgo de dañar la reputación, la pérdida de clientes y de ingresos.

Finalmente, las empresas del sector identifican la rápida sustitución de tecnología como un riesgo que puede afectar su participación de mercado y su posición frente a la competencia, según revela BDO.

Salto a la nube como mayor riesgo

Tom Mannion, responsable del equipo global de telecomunicaciones de BDOafirma: “Con el rápido desarrollo de las tecnologías y la creciente demanda de servicios de conectividad, la alta competitividad y la ciberseguridad se encuentran entre los principales riesgos para las empresas de telecomunicaciones. De cara al futuro, desde BDO consideramos que el salto a la nube se puede convertir en un gran riesgo para las empresas de telecomunicaciones en la próxima década y, si tiene éxito, podría reconfigurar por completo la industria inalámbrica en el futuro”.

Paraca Enric Doménech, socio del área de Risk Advisory Services de BDO: «No existen soluciones fáciles para afrontar y resolver estos riesgos, pero un paso importante para ello es identificarlos, valorarlos y definir posibles estrategias para minimizar su efecto».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una solución digital a la falta de talento en las empresas

Una solución digital a la falta de talento en las empresas

Rebranding: un Proceso que Comienza en el Interior de la Empresa

Rebranding: un Proceso que Comienza en el Interior de la Empresa