BluePlasma Power, empresa instalada en España, Parc Científic i Tecnològic de la Universitat Jaume I de Castelló, ha viajado a la ciudad israelí de Tel Aviv para participar en Calling2Scale, un programa exclusivo de apoyo a las más destacadas startups europeas e israelíes que ofrece la oportunidad de recibir formación durante tres meses para impulsar la penetración en el mercado, especialmente en el mercado israelí.
El Calling2Scale prepara y mejora de una forma estratégica y eficaz, la capacidad de las startups europeas e israelíes para introducirse y escalar en nuevos mercados globales aprovechando su red de socios y expertos internacionales.
El programa Calling2Scale es organizado por el Centro EIT Israeldependiente del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), y consiste en un plan de iniciación de 12 semanas dirigido a startups europeas e israelíes con apoyo práctico y formación de un grupo de profesionales expertos del ecosistema de innovación israelí, centrado en tres grandes amítos tecnológicos: Salud, Energía renovable y sustitutos del plástico, y Combustibles alternativos.
Cabe señalar que BluePlasma Power ha sido una de las 13 firmas elegidas de las mas de las 70 startups europeas que se presentó en su categoría (Energía renovable y sustitutos del plástico); poniendo en valor la tecnología punta de la empresa castellonense en el sector de los sustitutos del plástico y combustibles alternativos.
tal y como indica mario arayaCEO Técnico y fundador de la empresa, “estamos muy contentos de haber sido elegidos para este Bootcamp, porque ofrecemos un fuerte ecosistema de apoyo y guía para escalar la tecnología BluePlasma Power a través de una empresa que verdaderamente ama la innovación, apoyando tecnologias punteras a escalar”.
Una tecnologia puntera, sostenible y rentable
BluePlasma Power es una empresa con tecnología propia patentada y especializada en la valorización de residuos orgánicos y productos de alto valor añadido. Esta tecnología reduce la emisión de CO2 respetando el compromiso con el medio ambiente. También rentatiza los combustibles convencionales aumentando su eficiencia y produciendo un importante ahorro energético.
La especialidad de la tecnología Castellón es la integración de tecnologías existentes que forman sinergia para obtener innovadoras líneas de producción compactas, produciendo productos finales. en el lugar con bajo coste. La tecnología desarrollada y patentada permite, por una parte, valorizar los residuos orgánicos sólidos no reciclables con tecnologías convencionales, mediante una tecnología basada en la hidrogasificación fotocatalítica con plasma, donde se obtiene hidrógeno y gas de síntesis, para convertirlo en energía. térmica o en un bioproducto líquido que puede utilizarse como biodissolvente eléctrico para la industria química, o bien, bioaditivo para gasoil y gasolina.
Por otra parte, la tecnología desarrollada por la empresa permite reformar el gas natural a través de la HGC con plasma, logrando con una menor inversión, duplicando en eficiencia a las tecnologías convencionales y actuando como sumidero de oxidí de carbono (CO2), contribuyendo a la independencia energía, generando empleo y mejorando la economía rural.