in

La empresa española Sateliot lanzará este martes el primer satélite 5G

EL PAÍS

La empresa española Sateliot lanzará este martes 11 el primer satélite de la historia bajo el estándar 5G que permitirá conectar a los abonados de todos los operadores móviles cuando se mantengan en cobertura con la red satelital a un coste reducido. Con el nombre The Groundbreaker, el nanosatelite se lanzará desde la base que el ejército de EE UU tiene en Vandenberg (California) en el cohete Falcon 9 de Space X, la empresa aeroespacial de Elon Musk.

La eyección se producirá a unos 500 kilómetros de la Tierra, la órbita desde la que operará. El Groundbreaker pretende marcar un antes y un después en las telecomunicaciones satelitales, ya que permitirá conectarse a cualquier dispositivo del Internet de las cosas 5G-IoT (o NB-IoT) que se encuentre fuera de la conectividad celular. Se supone que esto habilitará los 2.000 millones de dispositivos 5G-IoT del Internet de las Cosas capaces de conectarse indistintamente vía satélite o celular, abriendo el camino al uso masivo del Internet de las Cosas, incluso en las zonas más remotas, reduciendo la brecha digital e impulsando su desarrollo tecnológico con costes desde 1 euro al mes por dispositivo, según la empresa.

Hasta ahora, las tecnologías con las que funcionan los satélites presentan dos características principales: sus dueños, es decir, solo conectan dispositivos de la misma marca, y también sus amigos. En cambio, la de Sateliot es válida para todos los operadores móviles cuando se queden sin cobertura, y podrán conectarse de forma inteligente con la red satelital cuando necesiten cobertura y con un costo reducido.

El logo de la misión representa en primer plano a un dragón escupiendo fuego «que simboliza fuerza, seguridad y conocimiento y nos lleva a pensar en un nuevo comienzo», seguno explica la empresa. El diseño recuerda a Gaudí y Barcelona, ​​en una clara guía de los orígenes de una empresa como Sateliot, que nació allí, pero que tiene presencia y vocación global, como demuestra su sede en San Diego. Este satélite, el segundo que la compañía lanza al espacio en 2021, es el primero de los cinco que se espera que la compañía ponga en órbita a finales de este año. Las previsiones son tener 64 nanosatélites en el aire en 2024 y 250 en 2025.

Para la ‘Nasa Catalana’

La compañía ha cerrado acuerdos comerciales con operadores de telecomunicaciones globales y empresas del sector como Telefónica, Lindsay, Anytrek, EMnify, Teltonika y otras que cuentan con una cartera superior a los 1.200 millones de clientes. También prestará sus servicios a la Generalitat Catalana dentro del programa Estrategia NewSpace, la conocida popularmente como nasa catalana. El objetivo de Sateliot es alcanzar una facturación de 1.000 millones de euros y un Ebitda de 370 millones en 2026.

En este caso se eligió la base de Vandenberg, donde los cohetes vuelan hacia el sur, lo que permite colocar un mayor número de cargas útiles y hacerlas en órbitas de gran inclinación. Estas órbitas son de difícil acceso desde Cabo Cañaveral, donde los lanzamientos deben volar hacia el este debido a los principales núcleos de población tanto al norte como al sur del Centro Espacial Kennedy. El satélite se ensambla dentro de un implementador o desplegador que después va a bordo del cohete, una caja que contiene los mecanismos que impulsarán al satélite al espacio una vez llegue a su órbita.

El GroundBreaker ha sido cuidadosamente ensamblado en este implementador en una sala blanca, libre de contaminantes externos. Cuando el cohete alcance la posición programada para el satélite nanosatélite, un secuenciador dará la orden de expulsar el satélite y el implementador lo expulsará y activará. Para saber si se ha desplegado correctamente, se comunicará con la estación de radio cercana al polo norte, en la connoida como Svalbard Satellite Station de Noruega, dos veces al día cada 90 minutos más o menos, y la comunicación durante una media de seis minutos .

El nuevo nanosatélite introduce una innovación clave respecto al anterior que Sateliot puso en órbita en marzo de 2021. A diferencia de aquel, este permite la conectividad estándar, con lo que ya se pueden empezar a realizar pruebas comerciales. Esto significa abrir camino a la adopción generalizada de IoT bajo el estándar 5G desde el espacio. Las aplicaciones de los satélites y de la tecnología de Sateliot son numerosas. En agricultura se pondrá en práctica la agricultura de precisión, con importantes incrementos de entre el 15% y el 20% de la productividad de las explotaciones agrarias y el ahorro de hasta un 40% de agua. En ganadería facilitará acabar con el robo de ganado y reducirá las enfermedades de las recreo. En logística permitirá el control inteligente de contenedores. En la lucha contra incendio dar a los equipos de extinción la posibilidad de adelantarse a los movimientos del fuego y reducir así las consecuencias de los mismos. También se cambió en un instrumento muy eficaz en la prevención de inundaciones. Es, por lo tanto, un elemento muy importante para resolver los desafíos a los que se enfrentan al planeta.

La utilización por primera vez de un estándar (3GPP 5G NB-IoT NTN Release 17) en el sector espacial supone un cambio de paradigma, y ​​un importante proyecto para España en el que participan como accionistas empresas como Indra y Cellnex e instituciones como Sepides. Sateliot ha sido una de las empresas que más ha contribuido a la creación de este estándar tecnológico en los últimos cuatro años, junto a multinacionales como Qualcomm, Apple, Sony o Samsung, bajo la premisa de democratizar la conectividad vía satélite. El objetivo es permitir conectar «cualquier cosa, en cualquier lugar» con un coste de 1 euro al mes por dispositivo.

Sateliot, propietaria y creadora del satélite para esta misión, ha contado con el apoyo de cuatro socios aeroespaciales: Endurosat, empresa europea responsable de la fabricación de este nanosatélite; Alén Space, la empresa española que fabricó el corazón del satélite, la carga útil; la danesa GateHouse que se ha encargado del software, y SpaceX, responsable del lanzamiento. Según Jaume Sanpera, fundador y consejero delegado de Sateliot, “este lanzamiento supone un cambio de paradigma histórico en el sector de los satélites a nivel mundial y supone un salto definitivo que permitirá a la compañía entrar en una nueva dimensión, tanto desde el punto de vista tecnológico punto de vista como comercial”.

Sigue toda la información economia y Negocios es Facebook y Gorjeoo en nuestra boletín seminal

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.

RECÍBELO EN TU CORREO

Suscríbete a seguir leyendo

Lee sin limites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Orange gestiona el Kit Digital y distorsiona el equilibrio territorial - Revista Transformación Digital

Orange gestiona el Kit Digital y distorsiona el equilibrio territorial – Revista Transformación Digital

Aotec reclama la cesión de frecuencias 5G en zonas rurales

Aotec reclama la cesión de frecuencias 5G en zonas rurales