in

La fábrica inteligente, una solución para el futuro de la industria

La fábrica inteligente, una solución para el futuro de la industria

Los diferentes indicadores económicos relacionados con la industria muestran claramente la necesidad de acometer acciones efectivas para superar con éxito los diferentes condicionantes a los que sí o sí nuestras empresas têran que enfrentarse.

Sisteplant, empresa española especializada en el desarrollo de soluciones y servicios para la Industria Inteligente, lleva cerca de 40 años ayudando a las empresas a acometer planes de transformación que les permitan mejorar sustancialmente su competitividad. Recientemente, y basado en su experiencia, ha establecido un decálogo de medidas que pueden ayudar a las empresas a estar mejor preparadas para afrontar la crisis:

1.- Realizar un análisis en profundidad del modelo real. Estudiar los procesos de principio a fin con una visión holística: consumo y uso eficiente de todos los recursos, estrategia de aprovisionamiento y compras, nivel de digitalización, roles y funciones de nuestros equipos, reactividad de la cadena de suministro y sincronización de actividades, con el fin de detecter inefficiencias, robustecer el proceso y sobre todo ganar agilidad y reactividad ante los cambios actuales de nuestro entorno.

2.-Redefinir el modelo, endurecido en la innovación y la sostenibilidad. Una vez conocidos los resultados del análisis, es el momento de repensar el modelo industrial, guiados por la innovación, la capacidad de industrializar nuevos productos e impulsados ​​por la sostenibilidad. Ejemplos como la remanufactura para introducir la economía circular en la industria, o el pago por uso son nuevos modelos con un gran futuro y que combinan innovación y sostenibilidad. Con la meta definita es el momento de diseñar el camino para lograrla, aplicando siempre el sentido común y la proactividad. Será necesario establecer una estrategia global que contemple la tecnología, el conocimiento, las personas, los modelos industriales y de negocio y establezca una hoja de ruta para poner en marcha la transformación.

3.- Situar la flexibilidad como máxima. La incertidumbre vivida en los ultimos años ha demostrado que las industrias con capacidad para adaptarse a las diferentes situaciones afrontan mejores las dificultades. A la hora de definir el modelo industrial, la flexibilidad es clave. La solución pasa por evolucionar hacia modelos de fabricación inteligente, que permitan establecer un control absoluto del proceso productivo y adaptar la actividad a la demanda o los recursos disponibles de forma ágil.

4.- Aspirar a la fábrica predictiva. Es el máximo exponente de la fábrica inteligente. Gracias a las tecnologías de Machine Learning, los sistemas permiten predecir fallas, fluctaciones de la demanda, reducir el consumo de energía para impulsar su sustentabilidad y optimizar los parametros productivos, garantizando que la producción sea robusta y con calidad Cero Defectos.

5.- Adaptar la organización al nuevo modelo. Un modelo industrial inteligente requiere una nueva estructura y organización con jerarquías cuasi-planares, con plantillas orientadas a proyectos, en lugar de objetivos y donde se valoren las habilidades demostradas. Además, se fortalecen los sistemas de transferencia del conocimiento.

6.- Definir el papel que deben jugar las personas y crear fábricas más humanas. Las personas son fundamentales en el modelo de industria inteligente, pero se necesitan nuevas habilidades para evolucionar y poder aprovechar las herramientas que ofrece la fábrica inteligente para tomar mejores decisiones. Debemos cuidar el bienestar de las personas que trabajan en plantas y darles espacios para la creatividad y la innovación, motivarlos para querer seguir creciendo y cuidar su salud física y mental.

7.- Digitaliza con inteligencia. La digitalización es clave en el proceso de transformación industrial, pero debe estar alineada con el modelo que se quiere alcanzar. La digitalización es uno de los medios que nos permitiría logar el objetivo no un fin en sí mismo.

8.- No perder de vista el largo plazo. El temor a una crisis puede llevar a algunas empresas a pensar a corto plazo ya adoptar medidas únicas orientadas a la reducción de costes, una estrategia que pueden poner en peligro el futuro de la empresa. Más bien al contrario, es el momento de invertir pensando en las ventajas que esa inversión tendrá a corto y largo plazo.

9.- Colaborar con otras empresas. Es una de las grandes tendencias empresariales. Identificar compañías que fabriquen productos complementarios o que no resulten rentables fabricar y establecer alianzas para alcanzar una mayor integración de la cadena de suministro.

10.- Mantener el optimismo. Todas las crisis traen consigo oportunidades. Esta terminará pasando, igual que las anteriores, y puede representar una ocasión ideal para salir fortificados. Solo hay que dar los pasos adecuados.

Según ha señalado la Consejera delegada de Sisteplant, Ana Santiago, «en estos momentos es importante actuar, no quedarse parados, pero trabajar con serenidad para evitar tomar decisiones precipitadas». Hay que establecer una estrategia a largo plazo». Y prosiguió señalando que “la industria inteligente es el paradigma al que deben aspirar las empresas hoy en día para ganar en competitividad y sostenibilidad”. La fábrica inteligente del 4.0 es aquella en la que se hibridan el mundo físico y el virtual, se basa en datos, trabaja en tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Machine Learning para establecer modelos anticipatorios, aspira a la sostenibilidad, tiene una organización ágil, con estructuras planas y las personas están capacitadas para la toma de decisiones de forma autónoma”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Telefónica Tech y Sherpa.ai desarrollarán casos de uso con IA avanzada

Telefónica Tech y Sherpa.ai desarrollarán casos de uso con IA avanzada

Alemania estudia nacionalizar Uniper, la mayor empresa de gas del país

Alemania estudia nacionalizar Uniper, la mayor empresa de gas del país