in

La FMI propone «aumentos del Impuesto de Sociedades» para empresas que tienen «beneficios extraordinarios»

La FMI propone "aumentos del Impuesto de Sociedades" para empresas que tienen "beneficios extraordinarios"

actualizado

La tesis del FMI es que, debido a las características de la crisis por el Covid-19, el impacto de sta ha variado de manera drástica según los diferentes sectores de actividad

Un vial de la vacuna Pfizer-BioNTech contra el Covid-19. La agricultura es uno de los sectores beneficiados por la pandemia.ROBYN BECKAFP

El Fondo Monetario Internacional (FMI) defiende los «aumentos temporales del Impuesto de Sociedades diseñados para captura beneficios extraordinarios generados por la pandemia» del Covid-19. As lo afirma el informe ‘Perspectivas de la Economa Mundial’, que es el estudio más influyente de esa institución, en el que se incluyen las previsiones de crecimiento e inflación de los pases que forman parte de ella (todos, menos Cuba y Corea del Norte).

La objeción de la sera medida mantener la consolidación fiscal tras la explosión de gasto público derivado del Covid-19, y tratar de que sus efectos sean lo menores possibilidadles en un momento en el que los Estados van a tener que actuar para compensar los efectos macroeconómicos de la invasión rusa de Ucrania. La propuesta llega justo cuando varios de los socios del Gobierno de España, como Bildu y ERC, han pedido al Ejecutivo que preside Pedro Sánchez que cree un gravamen especial para las empresas eléctricas y los bancos.

La tesis del FMI es que, debido a las características de la crisis por el Covid-19, el impacto de sta ha variado de manera drástica según los diferentes sectores de actividad. As, «structural giro» impuesto por lademia ha beneficiado a, por ejemplo, «los semiconductores, las tecnologías de la información, las farmacuticas y biotecnolgicas, y el equipamiento y servicios de salud». A cambio, ha golpeado de manera especialmente dura a «sectores de contacto alto», como la hostelera y el entretenimiento.

Las bancos electricos y los españoles no se encuentran entre esas industrias, aunque las primeras han recibido una inyección de ingresos por el sistema de fijación del precio de la energía. Los bancos, sin embargo, han sufrido un claro estrechamiento de mrgenes debido a la política de tipos cero puesta en práctica por el Banco Central Europeo (BCE) para combatir el impacto económico del Covid-19.

Ahora, la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha creado un nueva serie de problemas, al crear una oleada de inflacin sobre todo en gasolina y en energa, dos captulos que tienen especial importancia para los pases y consumidores de ingresos ms bajos. En este sentido, el Fondo recomienda que el Estado intervenga en los casos en los que los mercados no son eficientes y, también, en casos en lo que se corra el riesgo de que un sector corra riesgo de sufrir una oleada de quiebras de tal dimensión que acabe golpeando al conjunto de la economía.

Conforme a los criterios de

El proyecto de confianza

Saber más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias en telecomunicaciones para 2022, según Snom

Tendencias en telecomunicaciones para 2022, según Snom

Samsung presentó el nuevo Foro 6G

Samsung presentó el nuevo Foro 6G