in

La importancia del Factor Humano en la Industria 5.0

La importancia del Factor Humano en la Industria 5.0

Recordemos que Industria 5.0, según el documento ‘Industria 5.0. Hacia una industria europea sostenible, centrada en el ser humano y resiliente. Comisión Europea’ consiste en conseguir que nuestras industrias estén preparadas para el futuro, resistentes a un entorno cambiante, sostenibles y centradas en el ser humano. Por tanto, uno de los conceptos ‘core’ de la Industria 5.0 es el factor humano junto a la sostenibilidad.

En numerosas ocasiones, pudo comprar que, si el equipo humano de una organización no está comprometido con la misma, ese proyecto de Industria 5.0 fracasará. Podemos tener el máximo soporte por parte de la dirección, pero si no se explica correctamente el beneficio del proyecto y por qué la organización lo lleva cabo, la tecnología será usada de tal modo que al final fracase. Vemos muy a menudo cómo pruebas de concepto en las cuales una tecnología muy prometedora acaba en un cajón y, al preguntar, nadie sabe exactamente por qué ha pasado esa situación. De hecho, lo peor que le puede pasar a una prueba de concepto en Industria 5.0 no es que fracase, si no que sea olvidada y arrinconada…. Esa es la peor clase de inversión, puesto que ni siquiera se puede aprender del fracaso.

Por tanto, pensamos que hay una serie de temas en los que debemos trabajar para hacer realidad la implantación de la Industria 5.0:

  1. Para que la aplicación de la tecnología tenga éxito, necesitamos que la misma sea fácilmente utilizable por los operadores en la fase de Operación y Mantenimiento.
  2. Las organizaciones no solo han de procurar un soporte por parte de la dirección, sino que dentro del proyecto debe estar incluido un equipo de ‘coaches’ internos en la organización que explicen a los equipos humanos el porqué y los beneficios del nuevo proyecto.
  3. No implementemos un proyecto Industria 5.0 que generará un importante volumen de datos sin tener en el equipo los recursos humanos suficados para analizar los datos. Por tanto, dentro del presupuesto de implementación debe haber presupuesto para el equipo que analice los datos. Además, muchas veces ello puede significar que una persona del equipo que hacía algo que ya no será útil pueda reconvertirse a otra área de trabajo, y ésta puede ser de análisis. Los datos sin análisis no sirven de nada.
  4. En la implementación de un proyecto Industria 5.0 debe estar involucrada una estrategia de Recursos Humanos con el fin de evidenciar a los equipos que su puesto de trabajo no está en peligro, o que serán reconvertidos o, en el peor de los casos, que se buscará una solución Sin esa gestioni de Recursos Humanos los equipos pueden temer a la tecnología y, por tanto, no adoptarla.
  5. Es bueno que un consultor externo esté presente en la definición del proyecto y la selección de tecnologías. Es muy habitual que los equipos internos de la organización tengan suposiciones o conciencias que restringen o limitan el proyecto (o en el peor de los casos quieren comprar una tecnología que simplemente les gusta). Un consultor externo además puede dar un benchmark de cómo el cambio en los equipos humanos se ha hecho en otras organizaciones y puede ser visto por los equipos internos de la organización como una figura de referencia. Por supuesto, este comentario reza para aquellas organizaciones de tipo pequeño/mediano que no disponen de un equipo corporativo que se dedique a la implementación de proyectos de Industria 5.0. En las organizaciones con recursos la necesidad de un consultor externo no puede ser necesaria o más limitada.
  6. Formar, formar y formar…. Necesitaremos captar nuevo talento y formar a los equipos humanos existentes en los usos de la tecnología 5.0. Actualmente, uno de los principales problemas radica en captar el talento formado en estas tecnologías y aquí las Universidades y Escuelas de Ciclos Medios y Superiores tienen que mejorar las rutas de formación para que los jóvenes talentos estén más cerca de lo que necesitan las organizaciones cuando finalicen sus rutas formativas. .
  7. La tecnología abre otra posibilidad muy interesante como es el soporte remoto del experto. No necesitamos un experto in situ para resolver problemas complejos. Tenemos tecnología más que suficiente para poder dar soporte a los equipos y ello nos permite solucionar los problemas más rápidamente. Son muchos los fabricantes que implementan servicios digitales con soporte remoto de expertos en su maquinaria.

Se habla del peligro de la aplicación de tecnología en equipos humanos (IA, ChatGPT,…etc) pero, en la actualidad, los sistemas de inteligencia artificial siguen apoyándose en situaciones conocidas para hacer sus inferencias y realizar acciones. El experto humano seguirá siendo necesario, ya que la Industria es un elemento vivo que evoluciona y ofrece situaciones no esperadas.

Las tecnologías alrededor de la Industria 5.0 permiten a los equipos humanos poder tomar decisiones más acertadas en un entorno de datos estructurados. Por tanto mejora las condiciones de vida de los equipos ya que las decisiones están soportadas por herramientas y evitan errores, y por tanto el estrés asociado. Los operadores y equipos de mantenimiento mejorarán sus condiciones de vida y profesionalidad.

La tecnología es una herramienta del equipo humano para llegar a una industria sostenible con excelencia a un coste óptimo y la industria europea es muy necesaria para que sea competitiva. Pensemos que la UE tiene como objetivo tener un 20% de peso de la misma en el PIB… Y en España el dato del 2021 es el 15,3% (Fuente: Informe Una perspectiva económica de la situación de la industria en España: actualización 2022).

Manuel Jarrega Domínguez

Miembro del Grupo Industria Conectada de ISA España

Vocal Comunicaciones e IngenieríasLíder del Clúster de Innovación y Transformación Digital. Automatización de procesos. Schneider Electric

—-

Este artículo aparece publicado en el nº 546 de Automática e Instrumentación págs. 12 y 13.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuándo y cómo hay que irse de una empresa?

¿Cuándo y cómo hay que irse de una empresa?

Sistemas de Automatización Audiovisual para Empresas

Sistemas de Automatización Audiovisual para Empresas